Aprende a programar con la tarjeta electrónica MicroBit

recursostics
9 Min Read

MicroBit es una tarjeta programable lanzada por la BBC de Londres en el año 2015. Su objetivo fue que más de un millón de escolares ingleses aprendieran a programar. En tanto, en 2016 se creó la Fundación Educativa MicroBit, integrada por empresas como Microsoft, Samsung y Amazon. Así, el proyecto tomó alcance global. Según sus creadores, aprender a programar con MicroBit es fácil y divertido. A continuación, descubre como enseñar de manera lúdica con esta sorprendente tarjeta electrónica.

Descripción de la tarjeta electrónica MicroBit

La tarjeta electrónica MicroBit es un dispositivo muy interesante. Su tamaño es de cuatro por cinco centímetros. En realidad, podemos verla como una microcomputadora con un montón de funcionalidades.

La tarjeta trae un microprocesador, pines de entrada y salida, botones y una matriz de leds para mostrar la información. Por ejemplo, se encienden las luces en forma de flecha indicando uno de los botones. La instrucción en este caso es presionar el botón señalado.

También:

  • Micrófono.
  • Acelerómetro, para detectar cuándo la tarjeta se mueve o sacude.
  • Terminal para conexión de pilas o baterías para realizar proyectos portátiles y portapilas.
  • Sensor táctil.
  • Altavoz.
  • Procesador principal.
  • Antena para conectividad bluetooth.
  • Brújula.
  • Sensores de temperatura y luminosidad.
MicroBit

Si recién adquiriste tu tarjeta electrónica MicroBit, te recomendamos leer atentamente los folletos y manuales que trae la caja.

Para ponerla en funcionamiento, simplemente se debe conectar a la computadora mediante el cable USB e introducir el código.

La página oficial de Microbit contiene mucha información útil acerca de la tarjeta, como la configuración y los primeros pasos en programación.

Te puede interesar: ¿Cómo enseñar programación y robótica para niños?

Cómo programar con la tarjeta MicroBit

La programación se realiza a través de bloques, pero también con otros lenguajes como Java Script o Python. Sin embargo, el lenguaje de bloques es muy sencillo e intuitivo para los niños.

Lo más interesante es que también cualquier docente puede aprender a programar con la tarjeta y así utilizar las TIC en el aula cualquiera sea su área de enseñanza.

Se considera que es más fácil aprender a programar con la tarjeta MicroBit que con programas como Arduino ya que trae todos los elementos integrados.

Una vez instalada la tarjeta se debe entrar en el entorno de programación. Aquí se encuentra la opción de “Crear nuevo proyecto”. Se debe aclarar que obligatoriamente se necesita estar conectado a Internet.

Esta pantalla muestra un simulador de la tarjeta MicroBit donde se ve lo que se va programando y se puede ir probando.

Se programa en línea con la aplicación MakeCode, o también con Scratch y MBlock. Si se va a utilizar Scratch es necesario instalar una extensión de la placa.

El panel de 25 luces led se ilumina para mostrar letras, números, símbolos y animaciones.

El programa diseñado se envía a la tarjeta mediante el cable USB pulsando en el botón Descargar. Si, por ejemplo, se está utilizando una tablet, la descarga se realiza por Bluetooth.

Además de la tarjeta MicroBit y una computadora, teléfono o tableta con acceso a Internet, se necesitarán elementos adicionales como cables, pinzas, papel aluminio o clips.

Te puede interesar: Programación con bloques ¿Qué es y cómo aplicarlo en educación?

MicroBit
Fuente: Crónica Global

Cómo comenzar: botones y luces

Una de las virtudes más interesantes de la tarjeta MicroBit es que ayuda a entender cómo funcionan las computadoras. También, adquirir el vocabulario de la programación, como programa, código y otras.

Los primeros proyectos pueden consistir en el aprendizaje de entradas y salidas con las luces led y los botones. Así, además, se irá aprendiendo acerca del uso de la tarjeta.

MicroBit como dijimos tiene un panel de 25 luces distribuidas en un cuadro de cinco por cinco. Estos leds son de color rojo. Cada uno puede ser encendido o apagado utilizando un código.

Así, se pueden programar para que formen patrones, imágenes, letras o números. También pueden programarse para reaccionen a los distintos niveles de luz y convertir la tarjeta en un detector de luminosidad.

Los botones son dispositivos de entrada y salida que pueden utilizarse, por ejemplo, para subir o bajar el volumen. El programa le dirá a MicroBit qué acciones deben ocurrir al presionar el botón A, el B o ambos a la vez.

Se debe tener en cuenta que hay un tercer botón, en la parte trasera de la tarjeta, que sirve para reiniciar el programa.

Tipos de sensores compatibles con microbit

Hay diferentes tipos de sensores de Microbit (microbit sensors), veamos algunos a continuación

  1. Sensor de temperatura: Permite medir el calor del ambiente. Ideal para estaciones meteorológicas escolares.
  2. Sensor de humedad: Mide la cantidad de humedad en el aire. Muy útil en proyectos relacionados con el clima o invernaderos.
  3. Micro bit sensores de luz: Detecta la intensidad de luz. Puede usarse para crear sistemas automáticos de iluminación.
  4. Sensor ultrasónico de distancia: Calcula la distancia hasta un objeto usando ondas de sonido. Se usa en robots para evitar obstáculos.
  5. Sensor de sonido: Detecta niveles de ruido. Útil para crear alarmas o juegos que reaccionen al aplauso.
  6. Sensor de movimiento (PIR): Identifica si alguien se mueve cerca. Muy usado en sistemas de seguridad o alarmas.

Ideas de proyectos con MicroBit

A continuación te mostramos algunos proyectos MicroBit (microbit projects) para distintos niveles de conocimiento de programación.

🎲 1. Dados digitales, microbit projects

Propuesta educativa:
Utilizarlo en clases de matemática para trabajar probabilidad, azar y conteo. También sirve para juegos grupales donde se requiere tirar dados.

Edad recomendada: 8 a 12 años
Objetivo: Introducir el concepto de valores aleatorios y eventos.

¿Cómo se hace este proyecto de Microbit?

  • Programar la micro:bit para detectar el movimiento (sensor acelerómetro).
  • Usar el bloque “al agitar” para generar un número aleatorio entre 1 y 6.
  • Mostrar ese número en la pantalla LED.

Pasos básicos:

  1. Entrar a makecode.microbit.org
  2. Crear nuevo proyecto
  3. Usar el bloque: al agitar → mostrar número aleatorio (1,6)
  4. Probarlo en el simulador y luego en la placa.

Herramientas:

  • micro:bit
  • Cable USB
  • Computadora o tablet

2.Semáforo con LEDsSensores con Microbit

Propuesta educativa:
Relacionar con educación vial, lógica de programación, circuitos simples. Puede extenderse a una maqueta de ciudad.

Edad recomendada: 10 a 14 años
Objetivo: Simular procesos secuenciales y uso de salidas digitales.

¿Cómo se hace?

  • Conectar LEDs externos (rojo, amarillo, verde) a los pines de salida.
  • Programar secuencia de encendido por tiempos (uso de pausa(ms)).

Pasos básicos para el proyecto con microbit

  1. Conectar los LEDs con resistencias a pines 0, 1 y 2.
  2. Programar: encender → pausar → apagar → siguiente luz.
  3. Crear ciclo infinito para repetir.

Herramientas:

  • micro:bit
  • LEDs, cables y protoboard
  • Entorno MakeCode

Como ves, las posibilidades son infinitas. Solo resta animarse y… ¡todos a programar!

libros de robótica para todos los niveles

Hasta acá llegamos con la información sobre “Aprende a programar con la tarjeta electrónica MicroBit”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICS vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Ya utilizás la tarjeta MicroBit en tus clases de informática? ¡Contanos tu experiencia!

Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página