En esta ocasión te traigo actividades de ven a jugar con pipo, que podrás enseñarle a tus alumnos o tus hijos, es un programa educativo para niños 2 a 7 años, quienes podrán aprender jugando diferentes tipos de juegos y actividades relacionadas a las diferentes áreas. El juego fue desarrollado por Cibal Multimedia.
Lee también: Software educativo para niños de primaria
¿Qué actividades de Ven a jugar con pipo encontraré en el programa?
Dentro del programa educativo para niños de pipo, vas a encontrar 18 juegos super divertidos con variedad de actividades internas que el niño podrá resolver en base a su nivel de aprendizaje.
Colorear dibujos:
En esta actividad el niño podrá reconocer colores primarios y secundarios de forma visual y auditiva, también esta actividad potenciará el lenguaje, creatividad e imaginación del niño.
La actividad de ven a jugar con pipo de los colores, está pensada para la primera etapa de edad en niños de 2 hasta 5 años que estén desarrollando la motricidad, imaginación y creatividad.
El Barco
Por otro lado, esta actividad es muy buena para que niños aprendan a reconocer cantidad de objetos, por ejemplo, en la pantalla se presentará un barco con 10 figuras distintas, el niño deberá seleccionar la cantidad de imágenes iguales.
Los aviones
Aquí los niños podrán asociar imágenes con palabras. En la pantalla pipo nos mostrará un objeto y el niño deberá encontrar el nombre de este entre los aviones. En tanto para los niños que no sepan leer podrán jugar el nivel en donde solo identifican la primera letra de la palabra.
El tren
Es otra de las actividades de Ven a jugar con pipo que me encanta, porque en esta actividad los niños de edades tempranas podrán reconocer las letras del abecedario de forma lúdica y divertida. También posee otros niveles como: identificar primera letra, o cambiar a Imprenta mayúscula, Minúscula o cursiva. Todo lo deberá hacer con el teclado.
Camiones:
Los camiones es otra actividad de identificación de imágenes con palabras, este ejercicio enriquece el vocabulario y desarrolla habilidades de lectura y escritura. El niño deberá leer en voz alta la palabra para identificar el dibujo correcto.
Escenarios, actividades de Ven a jugar con pipo
Por otro lado, nos encontraremos con otra parte del programa que cuenta con escenarios, dentro de estos hay 9 juegos internos super divertidos.
El cuerpo humano
El objetivo de esta actividad es reconocer las partes visibles del cuerpo humano. Permite que el niño identifique de forma clara y precisa a sí mismo. Primero nos mostrará la cabeza y todas las partes de esta: frente, ojos, oreja, boca etc. Luego pasará al cuerpo.
Reloj
El reloj es una actividad de ven a jugar con pipo más elegida por los niños, ya que la imagen de éste es muy amistosa, a muchos niños les suele llamar la atención para que se usa el Reloj. Por lo tanto, para aprovechar eso, los más pequeños aprenderán a identificar series numéricas, la función de las agujas del reloj, numeración hacia adelante y hacia atrás.
En tanto los más grandes podrán identificar horas y minutos con sus correspondientes agujas y aprenderán a leer el reloj digital.
El gato y el queso, actividades de Ven a Jugar con pipo
Con este juego los niños más pequeños podrán descubrir en qué queso se encuentra escondido el gato. Son solo 4 quesos, el niño solo tendrá que memorizar en base al número, o izquierda, derecha, arriba o abajo. Esta actividad desarrollará las habilidades laterales, coordinación viso-motriz, orientación en el espacio y motricidad gruesa.
Peces:
En la actividad de los peces los niños reconocerán las vocales según su grafía y sonido. Podrán hacer clic en sobre el pez que posee la vocal que nos pide Pipo. Esta actividad de Ven a jugar con pipo, permite que los niños asocien las letras con sus sonidos, discriminar vocales, desarrollar motricidad gruesa entre otras cosas.
Cohetes
Junto a este ejercicio de lógica-matemática los niños podrán resolver operaciones matemáticas: sumas y restas de forma visual. En cada cohete hay un número determinado de extraterrestres en función del signo que aparezca en los cohetes, el niño deberá identificar si es una suma o resta, para conseguir el total de extraterrestres en el último cohete.
Con esta actividad los niños desarrollarán el razonamiento lógico-matemático, seriación y numeración, reconocer números y coordinación viso-motriz.
La pizarra
Por otro lado, este juego es muy parecido a la pizarra o pizarrón que tenemos en el aula. Tiene dos niveles para jugar:
- Libre: el niño puede pulsar todas las letras y silabas que quiera para identificarlas, podrá aprender el nombre de cada una y reconocerla según su grafía: imprenta mayúscula, minúscula o cursiva.
- Pregunta: aquí pipo, va pidiendo que identifiquemos las letras del abecedario. Cada vez que nos pregunte que letra es, nos aparecerá una imagen de la letra con un objeto. Por ejemplo: M y el dibujo de una Manzana.
Xilófono
Con la actividad del xilófono el niño podrá familiarizarse en el aprendizaje de notas musicales, para desarrollar y estimular la sensibilidad auditiva. El juego presenta dos formas para jugar:
- Crear melodías: el niño pulsará sobre las notas del xilofón para crear la melodía que más le guste
- Elegir instrumentos según las notas que hayamos utilizado.
- Clickear en el botón Play para escuchar la melodía creada
- Borrador: para borrar las notas
Las casas
Este juego consiste en ir destapando las ventanas de la casa e ir uniendo los dibujos que se repiten, una especie de memo test. Es importante saber que con esta actividad de ven a jugar con pipo, el niño podrá desarrollar su memoria visual y auditiva a través de figuras simples.
Sonidos de los animales:
Por último, en este juego el niño podrá asociar sonidos que hacen los animales e identificar el nombre de cada uno. Es importante saber que en esta actividad los niños podrán desarrollar su vocabulario, lectura y pronunciación, discriminar la audición y asociar imágenes.
¿Por qué son tan importantes las actividades de Ven a jugar con Pipo?
Es importante saber que el programa educativo, está concebido para que niños de 2 a 7 años puedan interactuar con la computadora y el juego, con el objetivo de aprender jugando. Asimismo, se desea que a través del juego los niños desarrollen habilidades de aprendizaje y que descubran todas las opciones que trae este maravilloso juego, posibilitando su interés, motivación y rendimiento en su aprendizaje.
Propósitos de Enseñanza-Aprendizaje de este juego de pc para niños
Además, el niño podrá desarrollar habilidades como:
- Coordinación Viso-motora
- Orientación Espacial
- Motricidad Fina y Gruesa
- Memoria Visual y/o Auditiva
- Percepción visual
- Discriminar imágenes
- Determinación visual
- Asociación
- Creatividad
- Razonamiento lógico-matemático
- Reconocimiento de formas
- Organización de la información
- Concentración y atención
- Memoria de corto y largo plazo
- Comprensión
- Razonamiento
Video de Ven a jugar con Pipo
Hasta acá llegamos con la información sobre «Actividades de Ven a jugar con Pipo» esperamos que te haya sido útil. Recorda que en RecursosTICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias. (hacer pregunta al lector de lo que le parece la información, qué haría etc para que interactúe)
- 9 mejores películas infantiles para ver en el aula
- Aprende todo sobre Software propietario
- Descubre la Inteligencia artificial para estudiantes
- 8 infaltables buscadores gratuitos con IA generativa
- Herramientas IA para citar fuentes
Share this content: