¿Necesitas comprar un smartphone para adolescentes? Entonces te interesará saber que, como todo en tecnología, no siempre lo último o lo más costoso es lo mejor. En cambio, se debe elegir el dispositivo que mejor se adapte a las necesidades y expectativas del usuario. Desde este punto de vista, es importante saber para qué usan los adolescentes el teléfono. Así podrás decidir mejor y favorecer una experiencia más adecuada para toda la familia.
Datos sobre acceso a Internet y smartphone para adolescentes
Un interesante informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela datos relevantes sobre el acceso y uso de la tecnología en los hogares. Según esta investigación, prácticamente el 90% de los usuarios se conecta a Internet mediante el dispositivo móvil, en tanto que menos del 40% lo hace con una computadora.
Por otra parte, si hablamos del smartphone para adolescentes, el 96,4 % de los niños de 13 a 17 años tiene acceso a Internet, en tanto que el 96,5% posee teléfono celular. El porcentaje de chicas que utilizan el celular es ligeramente superior al de los varones: 89,9% vs 89,1% respectivamente.
Te puede interesar: Uso de celulares para niños: ventajas y desventajas
En cuanto al nivel educativo, el uso de Internet es mayor cuanto más elevado aquél. Por ejemplo, la utilizan un 62,2% de las personas sin instrucción, contra un 97,7% de las personas con educación superior. Estos valores son más marcados en el grupo de 4 a 17 años: el 100% de los escolarizados tiene acceso a Internet y dispositivo móvil, mientras que entre los niños sin instrucción el acceso a Internet alcanza al 65,4% y el 40% accede mediante un dispositivo móvil.
Uso del smartphone para adolescentes
¿Creés que sabés para qué usan el smartphone para adolescentes? Para muchos adultos es difícil descubrirlo ya que para los adolescentes el celular es una extensión de sus extremidades superiores. Según el estudio Kids Online Argentina realizado por UNICEF, el 51% de los niños y adolescentes está conectado todo el tiempo. En tanto, otro análisis realizado por la Universidad de Buenos Aires reveló que el 65% de los adolescentes entre 12 y 17 años se conecta a Internet más de dos horas diarias fuera del horario escolar.
Los usos más frecuentes son:
- Redes sociales. Dedican una a dos horas por día.
- Videojuegos. Entre media hora y una hora.
- Plataformas de streaming. Una a dos horas diarias.
- Tareas académicas. De media a una hora por día.
- Comunicación. Una a dos horas por día.
Así, adquirir un smartphone para adolescentes implica elegir un dispositivo que pueda dar respuesta a estas necesidades, pero está claro que está ligado de manera casi indispensable a la disponibilidad de una conexión a Internet en el hogar. Por lo tanto, debes considerar que los dos gastos van de la mano.
Comparativa de marcas y modelos de smartphone para adolescentes
Esperamos que todos los datos que acabamos de dar te resulten útiles a la hora de elegir el smartphone para adolescentes. Para ayudarte realizamos la siguiente comparativa de marcas y modelos. Para ello nos basaremos en las preferencias de smartphone para adolescentes y también en un requisito poco mencionado pero muy necesario: el control parental.
Duración de la batería
- Iphone 16 Pro Max. La duración de la batería es de hasta 27 horas. Lo ponemos en primer lugar porque es el Iphone es el más deseado de los smartphone para adolescentes.
- Magic6 Pro. Supera al Iphone ya que su batería tiene una duración de uso de hasta 30 horas, además de que, según los especialistas, tiene el mejor procesador del mercado.
- OnePlus 12. La batería dura hasta 28 horas, con buen equilibrio entre batería y rendimiento.
- Xiamoni Redmi Note 13 Pro 5G. 25 horas de batería y buena relación precio/calidad.
- Samsung Galaxi S24 Ultra. La menor duración de batería, con 24 horas, sin embargo es la segunda marca más elegida del mercado.
Te puede interesar: Diferencias entre celulares Android y iOS: ¿Cuál es mejor?
Calidad de la cámara
- Samsung Galaxi S24 Ultra y Redmi Note 13 Pro 5G. Estos dos smartphone para adolescentes tienen la mayor resolución de cámara del mercado: 108 megapíxel. Sin embargo, Samsung tiene una cámara cuádruple y la de Xiaomi es triple.
- Apple Iphone 16 Pro Max tiene una cámara triple de 48 megapíxel.
- Honor Magic6 Pro, ofrece una triple cámara de 50 megapíxel.
- OnePlus 12 tiene una cámara similar al Iphone: triple cámara de 48 megapíxel.
Resolución de la pantalla
- Samsung Galaxy S24 Ultra. La mejor resolución de pantalla y el mejor tamaño: 6,8 pulgadas, junto con una resolución de 1440 x 3077 píxeles. La pantalla es del tipo Dynamic AMOLED 2X.
- Honor Magic6 Pro. Rivaliza con Samsung, ya que cuenta con una pantalla de 6,8 pulgadas y una resolución de 1440 x 3200 pixeles, además de alta eficiencia energética.
- OnePlus 12. Otro de los rivales de las dos marcas anteriores ya que tiene mayor resolución pero una pantalla más pequeña: 6,7 pulgadas. En tanto, la resolución es de 1440 x 3164 pixeles.
- Apple iPhone 16 Pro Max ofrece uno de los valores más bajos, con su pantalla de 6,7 pulgadas y una resolución de 1284 x 2778 pixeles.
- Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G tiene los valores más bajos: pantalla de 6,7 pulgadas y resolución de 180 x 2400 píxeles.
Cobertura de seguros contra robo, rotura o pérdida de smartphone para adolescentes
¿Por qué incluimos este punto? Porque los robos de celulares son una de las tendencias más notables en inseguridad. Según datos oficiales, en 2022 se bloquearon más de un millón de celulares por robo, hurto o extravío. ¡Esto equivale a un celular cada 30 segundos!
En la ciudad de Buenos Aires se registran unas 3.000 denuncias de robo de celulares por mes, en tanto que preocupa el robo de celulares a adolescentes a la entrada y salida del colegio.
- Apple iPhone 16 Pro Max. Ofrece protección contra daños accideentales, pérdida y robo, brindando un reemplazo en solo 24 horas. El seguro es de AppleCare, es decir una marca propia.
- Samsung Galaxy S24 Ultra. Proporciona cobertura contra daños accidentales, pérdida y robo, con opciones de reparación rápida. Los seguros se realizan a través de SamsungCare, marca propia de la fabricante.
- Motorola. Sus celulares cuentan con la protección de MotoCare contra daños accidentales y robo.
Más allá de esto, varias compañías de seguros y bancos ofrecen seguros para smartphone que cubren distintos daños y amplían la cobertura a protección de privacidad o antivirus. Algunas empresas aseguran también el vidrio templado, funda y reparación de pin de carga.
Mira también: Samsung S24: Características y Especificaciones
Control parental en smartphone para adolescentes
Seguramente no es una de las prestaciones más valoradas por los usuarios en un smartphone para adolescentes... ¡pero sí por sus padres!
- Apple iPhone 16 Pro Max. El control parental se denomina iOS Family Sharing y permite supervisar tiempo de uso, bloquear contenidos inapropiados y establecer restricciones de aplicaciones. Esta marca trae el control parental integrado al sistema operativo.
- Samsung Galaxy S24 Ultra. Cuenta con la herramienta de control parental Samsung Knox. También está integrada al sistema operativo.
- Xiaomi. Todos los dispositivos Xiaomi están equipados con el Xiaomi Family Center, con funciones similares a los demás. Se debe descargar de la página oficial.
- Honor. Esta marca ofrece el Honor Parental Controls, con opciones para supervisión, bloqueo de contenidos y restricciones de aplicaciones. Funciona como una aplicación para descargar.
- OnePlus. Esta marca cuenta con el OnePlus Family Link, que se debe descargar e instalar.
Hasta acá llegamos con la información sobre «Smartphone para adolescentes ¿Cuál es el más elegido? Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!
Share this content: