Perplexity: buscador IA que te muestra de donde saca la información

Una de las principales dificultades con las búsquedas con IA es que los resultados no indican las fuentes ni los datos de donde se saca la información. ¿Es tu caso? Entonces te interesará conocer Perplexity, el buscador IA que te muestra de dónde saca la información. Básicamente, tiene una función gratuita y una Pro o de pago. La principal diferencia entre esta plataforma y otras, es que proporciona enlaces a fuentes verificables junto con sus respuestas, permitiendo que compruebes la información por tus propios medios. ¿Querés saber más? ¡Seguí leyendo!

¿Qué es Perplexity?

Perplexity se presenta como un motor de búsquedas capaz de ofrecer respuestas rápidas y claras a cualquier pregunta, con fuentes y citas incluidas. La ventaja es que ahorra hacer clic en interminables enlaces, encontrando rápidamente respuestas confiables.

Leé también: ¿Qué son los buscadores web? Tipos y usos

A diferencia de los buscadores tradicionales, Perplexity permite:

  • Dar con respuestas directas en lugar de enlaces. Los motores de búsqueda tradicionales responden con una lista de enlaces. En cambio, esta brinda las respuestas por adelantado, ahorrando tiempo y esfuerzo.
  • Información impulsada por IA. La información que ofrece está impulsada por la inteligencia artificial generativa. Es decir, que comprende la pregunta y responde de manera precisa y relevante.
  • Interfaz conversacional. Se puede dialogar con preguntas de seguimiento de manera natural.
  • Fuentes confiables. Cada respuesta viene con citas en las que se puede hacer clic, lo que facilita verificar la información y profundizar si es necesario.

Otras utilidades de Perplexity son:

  • Barra de búsqueda. Simplemente, se debe escribir la pregunta o prompt para obtener respuestas instantáneas.
  • Enfoque. Permite orientarse a fuentes específicas, como revistas académicas o redes sociales. Por ejemplo, opción “Académico” prioriza las revistas revisadas por pares y los artículos académicos.
  • Carga de archivos. Se puede cargar un documento y obtener información rápida sobre el mismo, resumiendo o resaltando los puntos clave del contenido. Es ideal para artículos de investigación, informes u otros documentos.
  • Búsqueda profesional. Solamente disponible en la versión Pro, utiliza una mayor cantidad de fuentes para brindar información más detallada. La búsqueda profesional divide la pregunta en pasos más pequeños y extrae información de una mayor variedad de fuentes.
  • Barra lateral. Facilita acceder al historial de búsqueda, guardando consultas importantes en Colecciones. También se pueden explorar temas que son tendencias y ajustar la configuración a tus expectativas y necesidades.
  • Creación de contenidos. Perplexity puede ayudar a investigar temas o generar ideas para un artículo, un proyecto o una publicación de blog.
  • Retroalimentación. Después de obtener una respuesta, genera un cuestionario para proporcionar comentarios adicionales.

¿Cómo realizar una búsqueda en Perplexity?

Realizar búsquedas en Perplexity, es muy sencillo, sin embargo, es interesante aprovechar sus características para obtener mejores resultados.

  • Comenzar con una pregunta clara. Esta plataforma funciona mejor cuando se hacen preguntas específicas, proporcionando una respuesta más directa y útil. Después de preguntar, se pueden realizar más búsquedas relacionadas con la respuesta para profundizar y mejorar la información.
  • Utilizar lenguaje conversacional. Lo mejor es redactar las preguntas de manera sencilla, como si se estuviese conversando normalmente con otra persona. Por ejemplo, comenzar las preguntas con «¿cuál es…» o «¿Cómo funciona…» en lugar de poner directamente el tema? Las respuestas serán más completas, como guías, paso a paso o mayores detalles.
  • Explorar las fuentes con un solo clic.  Cada respuesta incluye citas en las que se puede hacer clic, de modo que se pueda verificar la información o profundizar en un tema. Solo se debe hacer clic en un enlace dentro de la respuesta para ver la fuente.
  • Obtener información en tiempo real.  Perplexity busca en la web en tiempo real, por lo tanto permite al usuario mantenerse actualizado en temas de rápida evolución, como noticias o mercado de valores.
  • Comparar fuentes. Detecta diferencias y similitudes entre varios artículos o textos y brinda un resumen de los mismos.

Versiones

Como ya lo mencionamos, Perplexity cuenta con dos versiones: una gratuita y una Pro o de pago. Analicemos sus diferencias:

Versión estándar

  • Se puede comenzar a utilizar de manera gratuita sin necesidad de dar números de tarjeta de crédito.
  • Utiliza el modelo de inteligencia artificial estándar de Perplexity.
  • Permite consultas rápidas ilimitadas, y tres consultas Pro por día.
  • Se puede crear un perfil para personalizar las respuestas.

Leé también: ¿Qué son los algoritmos y qué función cumplen?

Versión Pro

  • Tiene un costo mensual, que desbloquea todas las capacidades de Perplexity.
  • Al igual que la versión gratuita, permite consultas rápidas ilimitadas y 300 consultas Pro por día.
  • Permite elegir entre diferentes modelos de inteligencia artificial generativa, como GPT-4o, Claude-3, Sonar Large y más.
  • Se pueden cargar y analizar archivos de manera ilimitada.
  • Genera imágenes a partir de texto utilizando herramientas como Playground AI, Dall-E, SDXL y otras.

Probamos Perplexity, estos son los resultados

Para analizar resultados y comparar, probamos Perplexity y lo comparamos con CoPilot de Microsoft, una de las plataformas de búsqueda IA más completas que conocemos hasta el momento y también de las más utilizadas por los estudiantes. Nuestro prompt fue el siguiente: «Explica el impacto del cambio climático en la biodiversidad marina».

Resultados de Perplexity

Esta herramienta, nos brindó una respuesta con una breve introducción, 6 efectos detallados y conclusiones. Los efectos mencionados fueron:

  • Blanqueamiento de los arrecifes de coral.
  • Acidificación de los océanos.
  • Migración de especies.
  • Fenómenos meteorológicos extremos.
  • Alteraciones en corrientes oceánicas.
  • Pérdida irreversible de ecosistemas.

Ofreció 6 fuentes de información, dos de estas conocibles fácilmente por su calidad como Pacto Mundial y Banco Mundial; una fuente oficial argentina, de la Universidad de la Defensa Nacional, y otras tres que deben investigarse para comprobar su verosimilitud. Además, generó 5 preguntas relacionadas.

Leé también: 8 Trucos para buscar en Google de forma rápida y fácil

Resultados de CoPilot

A CoPilot le hicimos la misma pregunta, pero le pedimos que agregara las fuentes de información ya que, como sabemos, esta herramienta no las ofrece de manera estándar. Su respuesta detalla cinco efectos del cambio climático en la biodiversidad marina:

  • Aumento de la temperatura del agua.
  • Acidificación de los océanos.
  • Subida del nivel del mar.
  • Alteración de los patrones de migración.
  • Pérdida de biodiversidad.

Además, agregó ejemplos de las especies afectadas y medidas de mitigación. Brindó tres fuentes verificables, dos de ellas de gran calidad como las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México, y una que debe ser verificada para comprobar su verosimilitud.

Conclusiones

Como vemos, la respuesta de Perplexity fue más completa que la de CoPilot, ya que detalló mayor cantidad de efectos, fuentes verificables y preguntas complementarias. En tanto, CoPilot fue un poco más limitado, con una introducción demasiado breve y sin conclusiones, pero agregó ejemplos y medidas de mitigación.

Para elegir se deberían evaluar otras variables, como velocidad, interacción y personalización de las respuestas, facilidad de uso, funciones adicionales y costo y accesibilidad.  Por ejemplo, CoPilot se destaca en creación de contenidos y automatización de tareas. En cambio, este buscador es mejor para encontrar información actualizada y datos precisos.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Perplexity: buscador IA que te muestra de donde saca la información». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Share this content:

Leave a review

Leave a review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: