Establecer la diferencia entre celulares Android y iOS equivale a comparar los sistemas operativos Android e iOS. ¿Por qué decimos esto? Porque Android es un sistema operativo que utilizan varias marcas de teléfonos celulares. En tanto, iPhone es una línea de teléfonos inteligentes diseñados y fabricados por Apple, que utilizan un sistema operativo exclusivo: iOS. Si bien el iPhone se caracteriza por su diseño elegante y hardware de alta calidad, también hay celulares Android de alta gama. Como todo en tecnología, lo mejor es lo que mejor se adapta a tus gustos, necesidades y presupuesto.
[ays_poll id=’3′]
Celulares Android y iOS, diferencias de sistemas operativos y aplicaciones
La principal diferencia entre los celulares Android y iOS es su sistema operativo. Android es un sistema operativo que utilizan varias marcas de teléfonos celulares. En cambio, iPhone es el celular exclusivo de la marca Apple y utiliza, también de manera exclusiva, el sistema operativo iOS.
Así, mientras que Android es un sistema operativo de código abierto, iOS es utilizado solo por Apple para sus teléfonos iOS.
Leé también: ¿Qué diferencias hay entre tablet e iPad?
En cuanto a las aplicaciones, el sistema operativo Android admite una gran variedad de aplicaciones disponibles en Google Play Store. En cambio, los teléfonos iPhone solo admiten aplicaciones de App Store. Por lo tanto, desde este punto de vista, la diferencia entre los celulares Android y iOS es que los primeros pueden contar con una selección más amplia de aplicaciones.
Sistema operativo
Dediquemos un párrafo en especial al sistema operativo, ya que es la diferencia básica entre celulares Android y iPhone. Se debe decir que, en algunos puntos, iOS es mejor que Android… ¡y viceversa! Según la plataforma Versus, comparando dos celulares de aproximadamente el mismo precio, encontramos estas diferencias.
iOS es mejor que Android en los siguientes aspectos:
- Puede bloquear el seguimiento de aplicaciones.
- Recibe actualizaciones directamente del sistema operativo.
- Cuenta con AirPlay. Este es un protocolo creado por Apple que permite que dos dispositivos se detecten, se conecten y envíen vídeo y sonido sin necesidad de cables. Por ejemplo, con AirPlay se puede reproducir contenido multimedia desde el teléfono a otros dispositivos dentro de la misma red. También reflejar la pantalla del teléfono en el televisor y realizar presentaciones para el trabajo.
En tanto, Android es mejor que iOS en estas características:
- Tiene opciones de privacidad de la cámara y el micrófono.
- Temas personalizables, modo oscuro y modo atenuado adicional.
- Permite jugar mientras se descargan juegos.
- Se puede compartir la contraseña Wl-Fi.
- Tiene comprobación del estado de la batería.
Diseño y características de los teléfonos celulares Android y iOS
Esta es otra de las grandes diferencias entre los teléfonos celulares Android y iPhone. Los iPhone se destacan por su diseño elegante, calidad de construcción, pantallas nítidas y cámaras avanzadas. En cambio, aunque hay teléfonos Android de alta gama, en general las características varían mucho según la marca y modelo.
En general, los teléfonos iOS se caracterizan por su precio más alto. Sin embargo, se pueden encontrar opciones más accesibles en modelos antiguos. Por su parte, entre los teléfonos que utilizan el sistema operativo Android la variedad de precios es mucho más amplia y realmente se pueden encontrar modelos muy económicos.
En general, los celulares iOS son mejores que Android en sus dimensiones. Es decir, son más livianos y finos. De hecho, su volumen total es un 36% más reducido. Un peso más liviano es mejor, porque los dispositivos livianos son más fáciles de llevar.
Leé también: Cursos de programación en android desde cero
Además, repelen el polvo, son resistentes al agua y están protegidos contra salpicaduras y clima adverso. Esta protección se logra mediante un sellado adicional. Es importante, ya que cuantas más prestaciones tiene un celular más lo utilizamos en el día a día. En consecuencia, está expuesto a mayores riesgos.
La protección se expresa mediante la clasificación IP. Por ejemplo, un IP 67 significa que el dispositivo está protegido contra el polvo y puede soportar la inmersión en agua. Esta clasificación no aplica a los celulares Android.

Comparativa entre celulares Android y iPhone: pantalla, rendimiento, cámaras y batería
Para realizar esta comparación utilizamos la herramienta Versus y tomamos dos celulares Android y iOS de aproximadamente el mismo precio. Así, la comparación se realizó entre un modelo de Samsung Galaxy, que utiliza el sistema operativo Android, y un iPhone 7. Veamos:
- Pantalla. La pantalla del Android es mayor que la del iPhone, con más densidad de píxeles y mejor resolución. Además, se actualiza con más frecuencia. Está siempre encendida y es compatible con HDR 10, es decir que puede reproducir contenido HDR. Además, se debe decir que cada uno de estos celulares utilizan una tecnología de pantalla diferente, por lo tanto, es difícil la comparación.
- Rendimiento. Entre dos celulares Android y iOS, el rendimiento del Android es mejor. Por ejemplo, tiene más memoria RAM, mayor velocidad del procesador, ranura para tarjeta de memoria externa, entre otras mejoras. La capacidad de almacenamiento interno es la misma.
- Cámaras. En la comparación entre celulares Android y iOS, las cámaras de este último son mejores y con más prestaciones. Por ejemplo, tienen estabilizador de imagen óptico incorporado, mejor calidad de grabación de video, flash LED dual y sensor de iluminación de fondo. En cambio, en el Android el enfoque es manual y las cámaras tienen menos definición.
- Batería. El teléfono con sistema operativo Android tiene una capacidad o potencia de batería mayor que la del iPhone, es decir, una mayor duración de la misma. Sin embargo, ambos modelos soportan la carga rápida. En este sentido, el teléfono Android parece tener una velocidad de carga mayor que la del iPhone.
Experiencia de usuario
Este es un punto importante, ya que más allá de los costos y sistemas operativos, lo que importa es la satisfacción del usuario con su dispositivo móvil. En resumen, la experiencia de usuario resulta de la combinación de todos los elementos que acabamos de mencionar.
En general, las versiones más recientes de Android suelen ofrecer una mejor experiencia de usuario que iPhone. Por ejemplo, estas versiones incluyen nuevas funciones y mejoras de rendimiento. Además, tienen importantes actualizaciones en seguridad.
Leé también: Uso de celulares para niños: Ventajas y desventajas
En esta comparación entre celulares Android y iOS los usuarios otorgan una mayor puntuación general al Android, aunque la competencia es bastante pareja: 9,5 contra 8,2. Según la experiencia de los usuarios, el teléfono Galaxy que utiliza el sistema operativo Android gana en todas las categorías. Los usuarios destacan:
- Simplicidad y confiabilidad del iPhone, buenas fotografías, calidad y sistema operativo. En cambio, critican la duración de la batería.
- Rapidez de carga y memoria del Android. Las críticas se centran en las cámaras y dimensiones del teléfono.
Conclusiones
La comparación entre celulares Android y iOS tiene muchas aristas que vale la pena explorar. En general, se considera que los iPhone son mejores que los Android, pero esto puede deberse a qué iOS es una marca exclusiva de Apple. En cambio, las marcas que utilizan el sistema operativo Android son innumerables y puede ser difícil elegir.
Si vamos al prestigio de las marcas, sin dudas Apple ofrece teléfonos de alta calidad. Además, Apple lidera el ranking mundial de ventas de teléfonos, superando a su rival Samsung. Por otra parte, la exclusividad de Apple se refleja en teléfonos con superioridad estética y funcional. Sin embargo, como vimos, tienen algunas restricciones en personalización y su precio es elevado.
Como todo en tecnología, la elección depende de las preferencias, prioridades, necesidades y presupuesto.
Hasta acá llegamos con la información sobre “Diferencias entre celulares Android y iOS: ¿Cuál es mejor?” Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursostics vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Déjanos tu opinión!