8 plataformas para crear Podcasts educativos

recursostics
7 Min Read

Podcast ¿qué significa? El podcast es sin dudas la versión moderna de la radio. Se ha vuelto tan importante que de hecho tiene su propio día: el 30 de septiembre, Día Internacional del Podcast. Según la UNESCO, el podcast es la radio reinventada, y es una forma inédita de utilizar el poder de la voz. Desde el punto de vista pedagógico, los podcasts educativos tienen grandes beneficios. Sin embargo, crear un podcast no es simplemente sentarse frente a un micrófono y hablar. En realidad, un podcast bien hecho es una combinación de guion, sonido, imagen, edición y herramientas de indexación para lograr que llegue a sus destinatarios.

Podcast que es

Para comenzar, analicemos las características de los podcasts educativos. Según un estudio de la Universidad de Sevilla, el uso de podcasts educativos todavía no está muy extendido. Sin embargo, su principal virtud es que permiten la edición libre y horizontal de la información.

Te puede interesar: 10 herramientas para crear presentaciones interactivas

El podcast de educacion puede tener varios formatos. Así, el docente puede elegir el más conveniente de acuerdo a los objetivos del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por ejemplo:

  • Audiolibros. Transforma la experiencia de lectura en un archivo de audio.
  • Entrevistas. Útil como material de archivo y ayudamemoria.
  • Educación a distancia. El usuario puede escuchar el podcast cuando y donde quiera.
  • Instructivo. Archivos en forma de contenidos paso a paso o desarrollo de temas.
  • Apoyo a clases presenciales. Permite resaltar los contenidos más importantes dados en el aula.
  • Podcast desarrollado por los alumnos. Es una herramienta educativa que genera experiencias en cuanto al uso de las TIC en el aula.

Etapas en la elaboración del podcast

Por otra parte, la preparación de los podcasts educativos reconoce varias etapas:

  • Planificación. Incluye evaluación de la necesidad del podcast, audiencia y formato. También la elaboración del guion.
  • Grabación. En esta etapa se selecciona el software y se trabaja sobre el sonido. Es decir, niveles de audio, sonido ambiente, ritmo y tono de la voz.
  • Edición. Implica la revisión del resultado, incorporación de música y efectos de sonido.
  • Generación del archivo de audio. Se debe seleccionar el formato, velocidad y canales de audio.
  • Creación del archivo en la web. Es uno de los puntos principales, ya que la verdadera utilidad del podcast se revela cuando se encuentra en la web y es accesible para quien desee escucharlo. En esta etapa se definen características como nombre, imagen y metadatos. También la forma en que se va a difundir y cómo se recibirá la retroalimentación por parte del público.

Plataformas para crear podcasts educativos

Dicho todo esto, podemos pasar a la investigación sobre las diferentes plataformas para crear podcasts educativos. Sin embargo, es interesante tener en cuenta que el podcast se puede crear con los programas básicos, ya que gran parte de su éxito se deberá a la plataforma de difusión.

Te puede interesar: 10 plataformas para aprender prácticas del lenguaje

Así, no debemos confundir estas plataformas con las herramientas o aplicaciones para crear el podcast. De hecho, en la creación del podcast intervienen varios programas, aplicaciones y herramientas. Por ejemplo: procesadores de texto, programas de grabación, aplicaciones de edición de audio e imagen, herramientas para la creación de sitios web y plataformas para subir podcasts educativos ya creados.

1. Ivoox. Un clásico del mundo del podcast con cientos de audios y consejos. En realidad, es un sitio de alojamiento de podcasts. Es necesario registrarse, pero es gratuito. La plataforma va guiando el proceso paso a paso.

2. Anchor Podcast on Spotify . Una herramienta de Spotify para crear podcast gratis, la plataforma insignia de audios. La herramienta es gratuita y fácil de usar. Además, se puede utilizar Spotify para el almacenamiento. Ofrece datos, ayuda y monetización. También generación de portadas y video podcasts.

3. Audacity. Una de las más recomendadas para edición de audio, aunque no es específica para podcasts educativos o de otra clase.

4. Podbean. Excelente para principiantes, ofrece distintas opciones y tiene el soporte de iTunes. Esto permite una difusión fácil entre distintas aplicaciones. Hay una versión gratuita y otra de pago.

5. Easypodcast. Herramienta sencilla en español, también va guiando el proceso paso a paso. Ofrece indexación en un canal RSS.

6. SoundCloud. Una de las plataformas más populares para grabar audio. Además, ofrece integración de los audios a una página web o aplicaciones de podcast.

7. Talkshoe. Permite crear, descargar y compartir los podcasts educativos de manera ilimitada. Además, se puede transmitir en vivo en Youtube mediante la aplicación. Ofrece un servicio de transcripción de audio a texto.

8. Spreaker. Aunque se presenta como una plataforma de monetización de podcasts, ofrece la aplicación Spreaker para crear y editar o grabar podcasts en directo.

Leé también: Celebra el día mundial del teatro con estos recursos tic

Hasta acá llegamos con la información sobre “8 plataformas para crear Podcasts educativos“. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en RecursosTICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

¿Ya utilizaste podcasts educativos en tus clases? ¡Contanos tu experiencia!

Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página