Los videos con avatar tienen un gran atractivo, ya que se pueden crear personajes a medida y así transmitir mejor el mensaje. Sin embargo, también deben enfrentar varios desafíos, como las limitaciones técnicas, accesibilidad o costos iniciales de producción. Más allá de esto, hoy en día hay varias herramientas que permiten generar contenido personalizado, creando avatares animados, parlantes o incluso otros con tu propia imagen y voz. Sorprendente, ¿no es cierto?
Inteligencia artificial generativa y videos con avatar: todo lo que hay que saber
Primero fueron las conversaciones, luego las imágenes, después los videos y ahora… ¡Los videos con avatar! La inteligencia artificial generativa no nos da respiro. Pero para saber cómo crear videos con avatar con IA, primero investiguemos de qué se trata este tipo de videos y cuál es su utilidad.
Recordemos que un avatar es, como bien lo explica el Diccionario de la Lengua Española, una representación gráfica de la identidad virtual de un usuario en entornos digitales. En realidad, los videos con avatar no son una novedad, pero se creaban con las técnicas de animación tradicional y no existían dudas acerca de que se trataba de una representación artificial.
Leé también: 13 Apps de inteligencia artificial gratuitas para usar en el aula
Por otra parte, la inteligencia artificial generativa ya permitía generar videos a partir de textos y personajes digitales, reduciendo notablemente los tiempos y costos de producción de videos de calidad.
También debemos hablar de los avatares con inteligencia artificial. Como dijimos, los avatares son representaciones digitales de la identidad virtual del usuario. Si a esto le agregamos IA, obtendremos una representación realista de una persona, que puede entrenarse para actuar y sonar como una persona real.
En síntesis, un video con avatar realizado con inteligencia artificial, es una animación increíblemente realista de una persona real o ficticia, con expresiones faciales y patrones de habla naturales. Con un poco más de experiencia, podés agregar tu propia imagen y voz.
¿Para qué se utilizan los videos con avatar creados con inteligencia artificial?
Los videos con avatar creados con inteligencia artificial tienen muchísima utilidad en todos los campos. Si hablamos de educación encontramos:
- Docentes virtuales.
- Asistentes virtuales para guiar a los estudiantes en diferentes procesos.
- Tutores virtuales.
- Comunicación en lenguaje de señas.
- Traslación a múltiples idiomas.
- Lecciones dinámicas con contenidos interactivos.
- Simulaciones y ejercicios prácticos… ¡Y lo que tu imaginación te dicte!
Herramientas para crear videos con avatar con inteligencia artificial
En Internet hay muchas herramientas de inteligencia artificial para crear videos con avatar. La mayoría están en inglés y son de pago, pero ofrecen versiones gratuitas para probar y aprender. Más allá de esto, se debe tener en cuenta que se trata de una tecnología relativamente nueva.
Por este motivo, el realismo de la generación de avatares y voz todavía no puede compararse con los métodos tradicionales. Además, el costo de creación y mantenimiento de estos videos todavía puede ser elevado para usuarios individuales. Afortunadamente, se trata de una tecnología en evolución, por lo que es esperable que bajen los costos y se popularice entre todo tipo de usuarios.
Por último, una vez creados los videos con avatar utilizando inteligencia artificial, es necesario entrenarlos. El proceso para entrenar los avatares cuando queremos utilizar nuestro propio rostro y voz es más complicado, pero muchas herramientas tienen avatares prediseñados y voces para elegir que hacen más sencillo, todo más sencillo.
Así, básicamente los pasos son:
- Ingresar un texto.
- Elegir un avatar de IA
- Editar el video.
- Permitir que la IA genere el video.
- Cargarlo y… ¡Listo!
Leé también: 13 herramientas para crear videos con inteligencia artificial
1. HeyGen
Es una de las plataformas más utilizadas, ya que permite realizar videos con avatar sin necesidad de muchos conocimientos previos. Se pueden utilizar plantillas preestablecidas o personalizar cada creación.
Se debe incluir información clave como tema, duración y elementos. Además, cuenta con un generador de voz que completa la creación. La versión gratuita permite las funcionalidades básicas. Los pasos son:
- Elegir un avatar o cargar una fotografía propia.
- Seleccionar el formato de acuerdo a las necesidades.
- Ingresar el texto que se desea personalizar.
- Seleccionar la voz para la narración.
- Generar el video. Se debe tener una cuenta de Google para que la plataforma pueda archivar el video y permitir la descarga.
2. Canva
Una de las herramientas más utilizadas por diseñadores gráficos, ahora puede generar videos con avatar con inteligencia artificial. El programa convierte una foto o selfie en un avatar parlante y se puede agregar la propia voz.
También se pueden utilizar las plantillas personalizables o comenzar el proyecto desde cero. Recordemos que un generador de videos con IA trabaja a partir de descripciones, convirtiendo el texto en video.
La característica de Canva es la «cabeza parlante», una de las formas más comunes de videos con avatar para el ámbito educativo. A diferencia de otros tipos de videos, la cabeza parlante permite comunicarse directamente con los usuarios como si fuera una conversación.
3. Synthesia, videos con avatar hiperrealistas
Synthesia es una de las herramientas que permite la realización de videos con avatar hiperrealistas. Los videos se pueden crear directamente en la ventana del navegador. Los pasos son:
- Escribir el texto o guion del video. La IA genera un doblaje de texto a voz para el avatar.
- Elegir un avatar con IA.
- Editar el video, agregando elementos visuales, fotos, animaciones o lo que más te guste.
- Generar y descargar el video.
4. Elai, videos con avatar de calidad profesional
Esta plataforma es muy utilizada por profesionales para videos corporativos. Cuenta con una biblioteca de plantillas para presentadores que se adapta a las preferencias y necesidades de los usuarios.
Ofrece más de 450 voces en 75 idiomas y es compatible con selfies y hasta fotos de mascotas.
5. Colossyan: sé tu propio presentador
Por su parte, Colossyan es una de las plataformas que te permite crear videos con avatar que es tu propia persona. Ideal para videos educativos, ya que estarás dando tus propias clases de manera creativa y al alcance de todos los estudiantes.
Se debe tener en cuenta que la representación no tendrá la misma flexibilidad o nivel de expresiones que un presentador humano real.
Leé también: 12 herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos
6. DemoCreator
Por último, DemoCreator se basa en modelos VTuber, es decir, avatares que interactúan con la audiencia a través de transmisiones en vivo. Están inspirados en la cultura y estética del anime y manga, pero pueden crearse diferentes avatares.
Es intuitivo y fácil de usar, por lo que puede ser utilizado por principiantes o personas sin experiencia. Permite grabar la propia voz y proporciona avatares bastante naturales. Permite la grabación en pantalla, cámara web y audio de manera separada o simultánea, y cuenta con recursos libres de derechos para utilizar sin problemas.
Conclusiones
Como ves, hay muchísimas herramientas IA para crear videos con avatar… ¡y solamente hemos seleccionado unas pocas! Te recomendamos probar distintas herramientas hasta encontrar la que mejor se adapte a tus expectativas, necesidades y presupuesto.
Estas herramientas están diseñadas para ser fáciles de usar, pero no esperes resultados mágicos de entrada. Como todo, se requiere una etapa de aprendizaje, prueba y error.
Hasta acá llegamos con la información sobre «Herramientas IA para crear videos con avatar». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!
Share this content: