Crea canciones educativas gratuitas con IA

Adriana Kreiman
10 Min Read

Antes de la IA, para crear canciones educativas la mayoría de los docentes recurría a melodías conocidas cambiándoles la letra. ¡No todos podían darse el lujo de componer una canción! Ahora, gracias a las nuevas herramientas inteligentes, el cancionero del aula puede renovarse y adaptarse exactamente a las necesidades de los estudiantes. . Escribí o generá la letra con IA, seleccioná género musical, tiempo y ambiente emocional (vibes). También se puede hacer en el aula, convirtiendo la creación de la canción en una experiencia colectiva. ¡Dale al play!

¿Por qué crear y utilizar canciones educativas?

Las canciones educativas utilizan el poder de la música para conseguir los objetivos pedagógicos. Realmente, la música tiene efectos en nuestro cerebro que, aunque están bastante estudiados, todavía no se conocen en su totalidad. Sí se sabe que la música activa diferentes áreas relacionadas con el aprendizaje, como la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento.

Te puede interesar: 9 mejores películas infantiles para ver en el aula

Además, la música tiene efectos emocionales: ayuda a gestionar las emociones, reducir el estrés y mejorar el bienestar mental. Esto tiene efectos sobre la salud, ya que mejoran el sistema inmunitario y las relaciones interpersonales.

No es poco, ¿no es cierto?

Las canciones educativas son un recurso pedagógico de toda la vida. Sin embargo, no deben confundirse con el cancionero escolar que si bien también tiene una función pedagógica, ésta es más amplia y sus letras y música están más relacionadas con el entorno escolar que con una actividad en particular.

¿Cómo utilizar una inteligencia artificial para crear canciones educativas?

A partir de la popularización de las herramientas de inteligencia artificial, crear canciones educativas es muy fácil… ¡y divertido! Además, el proceso en sí mismo puede convertirse en un recurso pedagógico, proporcionando una experiencia de enseñanza aprendizaje completa y diferente.

Hay varias herramientas que se pueden utilizar pero básicamente analizaremos cómo se utilizan, ya que en definitiva el funcionamiento es similar en todas ellas. Seguí estos pasos:

  • Definir el tema y objetivo de la canción. Antes de comenzar, es importante definir el tema de la canción. Por ejemplo, los colores en inglés, un concepto de química o una regla ortográfica.
  • Generar la letra con una herramienta de IA.  Utiliza una herramienta de generación de texto para crear la letra de la canción o encontrar inspiración, siempre usando un lenguaje sencillo y divertido.
  • Seleccionar la música instrumental. Usar plataformas de creación de música generada por IA, como Soundraw o Amper Music, para seleccionar la melodía y el estilo musical. Estas plataformas permiten personalizar el tempo, el estilo y otros detalles de la música.
  • Combinar letra y música. Con la letra y la música listas, se puede cantar la letra sobre la música instrumental o usar programas gratuitos como Audacity para sincronizar los archivos de audio. Las plataformas para crea canciones educativas permiten convertir letra o texto a canción, elegir una letra aleatroria o generar la letra con una herramienta de IA propia.
  • Probar la canción en el aula. ¡La prueba de fuego! Es necesario llevar la canción al aula para saber si es necesario ajustar la letra, el ritmo o el estilo musical para adaptarlo mejor a las necesidades de los alumnos.

Herramientas con IA específicas para crear canciones educativas

Las herramientas con inteligencia artificial específicas para crear canciones educativas tienen la ventaja de ayudarnos a ahorrar tiempo y esfuerzo ya que cuentan con una plataforma para integrar rápidamente letra y música. De otra manera, como explicamos en el apartado anterior, esto debe hacerse por separado, utilizando una herramienta para crear la letra, otra para la música y una tercera para integrar todo el proceso.

Analizá estas plataformas:

  • Suno. Se puede crear una canción desde cero o dándole una letra. La web está en inglés por lo que hay que utilizar un traductor. Está en Beta, es decir, en etapa de prueba, y es gratuita… ¡por ahora! Así que es mejor aprovecharla antes de que se introduzcan planes de pago. Hay que registrarse. El panel es muy simple y ofrece 150 créditos. Se debe introducir un texto o un prompt. Super sencilla y fácil de usar.
  • Udio. Otra plataforma muy sencilla, también en inglés por lo que hay que traducirla. Es necesario registrarse. Hay que darle el tema o prompt. Se debe elegir el estilo. Gratuitamente permite dos canciones de 32 segundos.
  • Song Maker. Una de las plataformas más populares para crear canciones con IA es AI Song Maker. La versión gratuita permite crear dos canciones por mes, aunque es muy limitada. En tanto cuenta con otros planes de pago equivalentes a 200, 600 y 2000 canciones por mes.
  •  Mureka. Otra herramienta gratuita para crear canciones educativas en tres pasos. Es necesario registrarse. Se debe ingresar el título. Hay opciones de composición básica y avanzada. Puede haber cola de espera. Genera dos resultados que se pueden descargar como mp3 entre otras opciones. Por ejemplo le pedimos una canción sobre el inicio de clases y el resultado fue realmente muy divertido.
  • EasyMusic. Similar a las demás y muy fácil de usar. ¡Disfruta nuestras canciones educativas para el primer día de clases! Versión 1 y versión 2, Como estas plataformas sobre todo en su versión gratuita son un poco básicas, es interesante combinarlas con otras de IA, por ejemplo con los chatbot conversacionales como ChatGPT, Copilot o Gemini. Es lo que hicimos en este caso para generar la letra.

Te puede interesar: Bancos de sonidos para descargar online

En general todas las plataformas son muy similares, pero claro, todas las versiones gratuitas son bastante limitadas. Sin embargo, estas versiones son válidas para probar y aprender.

Otro elemento a tener en cuenta es que están todas en inglés, por lo tanto se deben traducir para poder utilizarlas, pero cuando se pide una canción educativa con un prompt o título en castellano el resultado es en este idioma.

Otros recursos para crear canciones educativas con IA

¿Necesitas orientación? Entonces es interesante explorar algunos videos que explican cómo utilizar las herramientas de IA para crear canciones educativas. La mayoría de los tutoriales que encontramos versan sobre alguna herramienta en particular, como Suno o Udio. Pero también aparecen otras que rivalizan con éstas.

Sin dudas las más populares entre los tutoriales son Suno y Udio, pero todavía se pueden descubrir algunas joyas ocultas como Riffusion. Está en versión Beta y permite crear hasta 500 canciones de manera gratuita, ya que precisamente está en la etapa de prueba y los desarrolladores instan a los usuarios a utilizarla.

Otro recurso es utilizar las piezas musicales sin derechos de autor que se pueden encontrar en Internet, incorporándoles una letra creada con IA. Así podemos obtener canciones educativas pegadizas, con ritmos que pueden ser familiares para los niños. Por ejemplo las plataformas que ofrecen música libre de derechos con Free Music Archive, Jamendo o Epidemic. Luego, utilizando programas como Audacity se puede combinar la letra generada con la música elegida y realizar los ajustes necesarios.

Por último es interesante explorar las aplicaciones. Por ejemplo Donna IA crea música y canciones con una sola indicación.

Leé también: Aprende inglés con Pipo

Hasta acá llegamos con la información sobre “Crea canciones educativas gratuitas con IA”.  Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Leave a review

Leave a Review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página