Para empezar, el teclado de la computadora es un periférico de entrada más importante, ya que con gran parte de sus teclas podemos realizar diferentes cosas, como aprender lectura y escritura, aprender a usar símbolos. También para utilizar atajos del teclado, para realizar alguna acción en la computadora, entre otras cosas. Descubre todo sobre el teclado de la computadora y sus funciones de las teclas: las partes de un teclado, es decir, las teclas de atajo, funciones del teclado, numéricas y alfanuméricas. ¡Seguí leyendo!
Teclado que es
Para empezar, el teclado es un dispositivo de entrada de la computadora. Su creación fue inspirada en la famosa máquina de escribir que estaba formada por palancas mecánicas.
El teclado está formado por teclas de función, puntuación y alfanuméricas, es decir letras y números.
Mira también: Herramientas para aprender Mecanografía
Características del teclado de notebook u ordenador
- Ergonómico: son cómodos para el usuario.
- Multimedia: ideales para realizar tareas específicas
- Flexibles: suelen ser de goma o silicona que se pueden doblar, son más resistentes a los líquidos.
- Pantalla: son los que se activan desde la computadora.
Según el puerto de conexión: Estos pueden ser mediante cable USB, teclados con conector DIN e inalámbricos.
¿Cuántas teclas tiene un teclado? (computer keyboard keys)
La cantidad de teclas puede variar según el tipo de teclado y el idioma:
- El teclado ordenador QWERTY en inglés 104 teclas
- Teclado QWERTY en español 105 teclas
Existen varios tipos de teclado según su forma física y puerto de conexión.
Partes del teclado: ¿cómo es el orden de las teclas?
Este dispositivo de entrada de la computadora fue evolucionando con el pasar del tiempo, sobre todo en tamaño, material y orden de las letras según el idioma y país. ¡Sigue leyendo!
Teclado QWERTY
El tipo de teclado de la computadora estándar se conoce como QWERTY, el nombre se da por las primeras letras del teclado, que se sitúan en la parte superior, debajo de los números. También usado con el idioma español latinoamericano y de España.
En el caso de la versión latina, además de la Ñ, se añadieron caracteres de acento agudo (´), grave (`), la diéresis (¨) y circunflejo (^), entre otros.
AZERTY, teclado de la computadora
Seguidamente, tenemos esta versión que se utiliza mayormente en países de habla francesa. Pero si una persona que está acostumbrada a utilizar otra variante como el caso de QWERTY, tendrá que memorizar el siguiente orden de letras:
- A por Q
- Z por W.
- M está a la derecha de L (en lugar de Ñ (ES) o punto y coma (US)).
- Para escribir los números se debe apretar shift. La posición por defecto se usa para mostrar vocales acentuadas en minúsculas.
QWERTZ
En contraste tenemos la versión de idioma alemán. Este al igual que QWERTY es posee el mismo orden de las primeras letras, solo que se intercambian la Y por la Z., ya que, por esta razón, la Z es más importante en el idioma alemán que la Y.
Mira también: Partes de la computadora internas y sus funciones
El teclado de computadora y sus funciones de cada tecla para niños
El teclado de la computadora (keyboard, computer keys) tiene una gran variedad de teclas y funciones, sé que debes pensar ¿para qué servirá esa tecla, o la otra?, pero e a continuación te explicaré la función de cada una.
Primeramente, hay que tener en cuenta que el teclado se divide en cinco partes. Lee hasta el final de la nota para conocer ¡cuáles son las partes del teclado y sus funciones!
1. Funciones de las teclas
También llamadas de teclas de atajo, están para agilizar el trabajo al usuario al utilizar la computadora.
- F1: Se utiliza para abrir una ventana de ayuda.
- F2: Para hacer funcionar esta tecla, solo debemos situarnos en un archivo o carpeta para cambiarle el nombre
- F3: Nos abre el menú de búsqueda, sea en cualquier parte de nuestra computadora.
- F4: la misma se activa junto a la tecla Alt (alternativa) para cerrar un programa o archivo. Alt+F4
- F5: es la más útil al momento en que se nos cuelga una página web, porque nos permite actualizarla.
- F6: basándonos en una web, nos sitúa en la URL para cambiarla.
- F7: Se utiliza para acceder a la ortografía y gramática de un documento o presentación.
- F8: Tiene dos funciones, primero para acceder «al modo a prueba de fallos» al iniciar nuestra pc y segundo para seleccionar el texto de un documento en Word u otro programa.
- F9: te sirve para actualizar un documento de Word, enviar un email a través del correo electrónico de Outlook, entre otras funciones.
- F10: la utilizamos para entrar a la barra de navegación.
- F11: Es la mejor manera para que la ventana del navegador se vea en pantalla completa, entre otras opciones.
- F12: En el caso de Word te direcciona a «Guardar como» mientras que al momento de ver una página web nos aparece en formato HTML.
Como verás este sector está formado por todas las letras, signos de puntuación, exclamación, guiones y números.
Mira también: Mouse de computadora ¿Cómo elegir el más adecuado?
Letras del teclado de la computadora
Aquí vamos a encontrar las letras del abecedario. En algunos teclados incluyen la letra Ñ y en otras no están. También lo podrás ver en Notebook pequeño, que solo está el teclado alfanumérico, pero no el numérico y tampoco la letra Ñ.
Esto puede ir variando según el tipo de computadora o teclado.
Teclado Numéricos
En segundo lugar, está el teclado de la computadora numérico. En el caso de las notebooks, algunos lo incluyen y otros no, esto depende de la marca y el modelo de la computadora portátil. En este teclado, encontrarás números, símbolos matemáticos y teclas de control. Por ejemplo:
- Números del 0 al 9
- Teclas direccionales
- / (División), * (Multiplicación), + (Suma) y – (Resta)
- Inicio: nos lleva al inicio de una página
- Fin: nos lleva al final de una página u hoja, depende del programa que estemos utilizando.
- AvPág: avanzar a la siguiente página
- RePág: retroceder página
- Supr: suprimir o borrar
- Ins: Insertar
- BloqNum: bloqueador de teclado numérico
- Intro: entrar o ingresar
Teclas de control, nombre de las teclas del teclado y sus funciones
Las teclas de control tienen varias funciones, ellas se encuentran en varias partes del teclado, algunas en el teclado alfanumérico, otras en el numérico y en control.
- Tab (Tabulador): para dejar sangría en un documento o ir al siguiente renglón/celda/botón de un lugar específico.
- BloqMayús (Bloquear Mayúscula): la usamos para escribir todo el texto en mayúscula.
- Shift/Mayús: para escribir solo una letra en Mayúscula y a su vez activa los símbolos que están arriba de los números o signos gramaticales.
- Ctrl (control): esta tecla junto a otras activa varias funciones como Ctrl + C=Copiar, Ctrl+X= Cortar, Ctrl+V=Pegar, Ctrl+B=Buscar, Ctrl+A=abrir, Ctrl+Z=deshacer etc. suplanta las opciones que brinda el botón derecho del mouse.
- Ventana windows: nos abre las opciones y programas del botón de inicio del escritorio del pc.
- Alt (alternativa): nos permite insertar caracteres ascii, por ejemplo, si tipeamos Alf+64= @ o Alt+16: ► Alt+26= →, Alt+12= ♀ entre otros.
- Barra espaciadora: separar palabras
- AltGr (Alternativa gráfica): AltGr+2= @, AltGr+E=€ (euro)
- Fn (función): en algunos teclados actuales o de notebook aparece esta tecla que activa otras, por ejemplo: Fn+F4: calculadora, Fn+F1= inicio, Fn+F8= avanzar pista de música, Fn+F10= volumen, entre otras.
- Intro (entrar): si como bien dice su nombre, acceder a un programa, página web, o ir al renglón de abajo.
- Delete/Supr: borrar o suprimir lo que escribimos.
- Flechas direccionales: para movernos en las diferentes direcciones: izquierda, abajo, arriba, derecha.
- Teclas de control nombradas en el teclado numérico
Share this content: