El acoso en Internet se está convirtiendo en un verdadero problema desde que los más chicos pasan cada vez más horas conectados. Para que utilizarla con seguridad es necesario que conozcan los riesgos y cómo actuar para evitarlos y prevenirlos. ¿No sabés cómo encarar el tema en el aula? Entonces analizá esta guía de cursos de ciberacoso para docentes que preparamos para vos.
¿Qué es el ciberacoso escolar?
Para comenzar, definamos qué es el ciberacoso escolar. ¿Por qué decimos esto? Porque hay diversas formas de violencia en Internet a las que los niños y adolescentes pueden estar expuestos, y es importante saber reconocerlas para poder actuar en cada caso. Así, el ciberacoso escolar, que no se debe confundir con el ciberbullying, es el acoso escolar que se sostiene a través de medios digitales.
Te puede interesar: ¿Qué es el ciberacoso y cómo prevenirlo en niños y adolescentes?
Recordemos que el acoso escolar o bullyng es una forma de violencia escolar que tiene las siguientes características:
- Ocurre entre pares. Si participan adultos estamos frente a otras formas de violencia escolar pero no el acoso.
- Se da en el marco de una asimetría de poder, especialmente desde la percepción de los involucrados.
- Tiene que ser intimidatorio. Es decir que las sigtuaciones tienen que generar malestar o sufrimiento en quien padece el ciberacoso.
- Reiterado y sostenido en el tiempo. Esto se agrava en el mundo digital ya que los mensajes intimidatorios no encuentran límites de tiempo, horario ni lugar. Además, ya que lo que se sube a Internet queda allí para siempre, la víctima puede volver a atravesar procesos de ciberviolencia aunque ésta haya concluido.
En síntesis, tal como lo define la UNICEF, el ciberacoso es el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, plataformas de juegos o mensajerías y teléfonos móviles. Su objetivo es atemorizar, enojar o humillar a otra persona.
Hoy en día, detener el ciberacoso es un compromiso de todos, ya que cualquiera puede ser víctima en un mundo digital donde lo privado casi no existe.
Capacitaciones y cursos de ciberacoso escolar oficiales
Ahora que sabemos qué es, podemos comenzar a analizar las distintas capacitaciones y cursos de ciberacoso escolar que podemos encontrar a n ivel de instituciones u organismos públicos. Tienen al ventaja de ser accesibles en línea y 100% gratuitos.
1. Guía de actuación docente frente a situaciones de ciberacoso
Si bien no es uno de los cursos de ciberacoso, esta guía es producto de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de General Pueryrredón, el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, la Universidad FASTA e InFo-Lab, eel Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense. Es un manual en PDF que se puede descargar gratuitamente del sitio del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires y lo podés encontrar aquí.
Analiza la situación de los niños en los entornos digitales y las diferentes formas de ciberviolencia que se pueden encontrar, incluso aquéllas que configuran delitos.
Sugiere cómo pueden actuar los docentes frente al ciberacoso, y cómo escuchar y contener al niño o adolescente que está siendo hostigado. Alerta a los docentes acerca de que como funcionarios públicos tienen la obligación de dar a la situación la dimensión que merecen, de acuerdo a la ley 24.417 de protección contra la violencia familiar.
Para finalizar, brinda recomendaciones acerca del uso seguro y responsable de Internet. Contiene un interesante glosario y abundante bibliografía, con muchas publicaciones en línea que se pueden consultar.
2. Guía de orientación para el abordaje de situaciones de acoso escolar y/o ciberacoso
Esta publicación puede considerarse dentro de los cursos de ciberacoso para estudiar por tu cuenta. Lanzada por el Ministerio de Educación dee la provincia de Córdoba, se puede descargar gratuitamente aquí.
Ofrece un marco general y conceptualización acerca del acoso y cibaracoso escolar, qué hacer ante estas situaciones, y cuáles son los mitos en relación al ciberacoso, por ejemplo, considerar que son cosas de chicos y que deben aprendeer a arreglárselas solos o que para frenar el acoso tenés que deolvérsela.
Contiene una referencia a la ley 26892 de promoción de la convivencia y abordaje de la conflictividad social en instituciones educativas, links de interés y bibligrafía que se puede consultar en línea.
3. Curso en línea sobre ciberbullying del gobierno de la ciudad de Buenos Aires
Es un seminario para saber cómo prevenir y actuar ante el ciberbullying. Está dirigido a la comunidad educativa, padres, madres, estudiantes y toda persona interesada en el tema. Básicamente, es una charla de una hora de duración a cargo de la lic. María Zysman, fundadora y directora de la Asociación Civil Libres de Bullying.
Se puedee ver gratuitamente aquí.
Capacitaciones y cursos de ciberacoso de distintas instituciones
4. Centro IPPC. Diplomado en Bullying y Ciberbullying
Diplomatura a cargo del Centro Internacional de Formación en Psicología y Psicoterapia Cognitiva Comportamental. Los cursos de ciberacoso del ciclo 2025 comienzan en enero, febrero y marzo. Tienen una duración de 4 semanas con un total de 40 horas cátedra en forma virtual.
5. Instituto de Educación Superior Max Weber. Diplomatura en uso responsable de los medios digitales con orientación en ciberbullying
Estos cursos de ciberacoso para docentes se desarrollan en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional. Tienen una duración de tres meses, con 100 horas cátedra en total, y otorgan puntaje docente para la ciudad de Buenos Aires. Arancelado.
Te puede interesar: ¿Qué es el bullying y cómo evitarlo con las TICs?
La metodología es el e-learning colaborativo, que se sostiene en conocimientos de expertos, experiencia laborales y profesionales y competencias para llevar adelante tutorías proactivas.
5. CEDSA. Aproximación al acoso y ciberacoso escolar. Sujetos, causas y consecuencias
El Instituto de Formación Docente y Centro de Estudios a Distancia de Salta es una activa comunidad educativa, siendo el primer centro privado a distancia que depende del Ministerio de Educación de la provincia de Salta. Estos cursos de ciberacoso escolar tienen una carga horaria de 120 horas cátedra y están dirigidos a docentes de todas las áreas y niveles.
6. Diplomatura superior en prevención e intervención en el acoso y ciberacoso escolar
Es otro de los cursos de ciberacoso del instituto CEDSA, pero este a nivel de diplomatura. Tiene una duración de 12 meses, con una carga horaria de 600 horas reloj. Está dirigido a docentes de todas las áreas y niveles con un título de tres o más años de cursada. Está abierta la inscripción para el año 2025. Mas info aquí
7. Curso de intervención en bullying, sexting y grooming
Estos cursos de ciberacoso son dictados por Inesem Internacional, una escuela de negocios en línea que brinda formación especializada. Estos cursos de ciberacoso ofrecen un título acreditado por la Universidad Antonio de Nebrija, de España. Es un curso de pago de 150 horas de duración, 100% en línea y con flexibilidad horaria.
8. Diplomatura Internacional en Prevención y abordaje de la violencia escolar de AAMI
Por último, dentro de los distintos cursos de ciberacoso para docentes encontramos esta diplomatura de la Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria. Tiene como objetivo capacitar a los docentes y promover el desarrollo de estrategias y acciones para quienes estén interesados en atender este problema. 100% a distancia.
A diferencia de otros cursos de ciberacoso para docentes, éste está focalizado en un entrenamiento práctico, jerarquizando el intercambio humano en el proceso de capacitación por lo que cuenta con tutorías personalizadas.
Leé también: ¿Qué es la identidad digital y cómo proteger a los niños?
Hasta acá llegamos con la información sobre “8 Cursos de ciberacoso para docentes“. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!





