Empezá a usar ClassDojo con esta guía completa para docentes y familias

Adriana Kreiman
10 Min Read
Compartí con amigos

¿Probaste varias aulas virtuales y ninguna te convenció? Entonces te recomendamos investigar ClassDojo, una plataforma educativa diseñada para facilitar la comunicación entre docentes, estudiantes y familias. Con más de 50 millones de usuarios, es gratis para los profesores y se basa en el concepto de comunidad, con un montón de utilidades que permiten ahorrar tiempo y esfuerzo para lo importante: que tus estudiantes aprendan, disfruten del estudio y crezcan como personas.

¿Qué es la comunidad Classdojo students?

ClassDojo es una comunidad global compuesta por más de 50 millones de profesores y familias que se reúnen para compartir los momentos de aprendizaje más importantes de los niños tanto en el colegio como en casa, a través de fotos, vídeos, mensajes y mucho más. Pero antes, una curiosidad: ¿Qué es Dojo y por qué su logo es una suerte karateca?

La palabra Dojo proviene del japonés y significa literalmente “lugar de la vía” o “lugar de aprendizaje”. En el contexto de las artes marciales, como el karate, un dojo es el espacio donde los practicantes entrenan no solo sus habilidades físicas, sino también su mente y espíritu. Es un lugar de respeto, disciplina y crecimiento personal. Accede aquí a Class Dojo

Te puede interesar: Classroom de Google: ¿Qué es y cómo crear tu clase online?

El logo de ClassDojo, que incluye un karateca, refleja esta idea de aprendizaje y desarrollo continuo. Aunque ClassDojo no está relacionado directamente con las artes marciales, utiliza el concepto del dojo como un símbolo de un espacio donde los estudiantes pueden mejorar, colaborar y crecer, tanto académica como emocionalmente.

En otras palabras, es una empresa que tiene como misión impulsar la mejor educación, en base a valores como:

  • Igualdad de oportunidades. La plataforma pone las mejores experiencias de aprendizaje del mundo estarán a disposición de todo el mundo, independientemente de lugar donde vivan o su nivel socioeconómico.
  • Conexión. ClassDojo une distintas comunidades escolares ofreciendo un espacio para que profesores y familias puedan comunicarse y compartir experiencias de aprendizaje.
  • Aprendizaje a través del juego. Según ClassDojo, el futuro del aprendizaje es lúdico, y se presenta como el lugar donde los niños pueden aprender jugando y descubrir lo que más les guste.
  • Seguridad y confianza. ClassDojo se presenta como la comunidad en lína más segura para los niños y jóvenes.

Dicho todo esto… veamos cómo funciona esta plataforma.

Classdojo

¿Cómo comenzar a utilizar ClassDojo?

Para comenzar a utilizar Class Dojo es necesario registrarse. Hay cuatro categorías de registro: maestros, padres, estudiantes o líderes de escuela. El registro de maestro pide una dirección de correo electrónico, y lleva a la creación de una cuenta. Una vez creada la cuenta se verifica con el correo electrónico y ya se puede comenzar a crear una clase. Cuenta con un clase demo para aprender a hacerlo. Para crear comunidad es necesario encontrar la escuela en el listado o incorporar la propia.

Una vez creada la clase, te encontrarás con un panel que tiene varias opciones: añadir estudiantes, historial de la clase, panel para conversar y Dojo Island, un espacio al que le dedicaremos un párrafo en especial. Finalmente, dentro de las opciones encontrarás posibilidades como invitar familias, ver informes, editar o archivar la clase, añadir profesores adjuntos e incio de sesión del estudiante.

Herramientas de ClassDojo

En la página del docente podés visualizar una barra de herramientas en la parte inferior que tiene una serie de utilidades para tus clases.

  • Control de asistencia. Haciendo clic en el nombre de cada estudiante se puede asignar la asistencia, por ejemplo presente, ausente, llegó tarde o se fue temprano. Se pueden marcar todos los estudiantes y guarda el registro de asistencia.
  • Kt de herramientas. Ofrece ocho herramientas super útiles. Temporizador: desde 15 minutos hasta 10 o más horas. Elegir un estudiante de manera aleatoria. Creador de grupos: permite seleccionar la cantidad de alumnos por equipo. Decibelímetro: requiere conexión al micrófono y permite medir el nivel de ruido en el aula. Creador de instructivos, para compartir con los estudiantes. Creador de debates: muestra una pregunta para que los estudiantes la debatan. Agenda: muestra el día de hoy con mensajes y actividades. Música: permite elegir un canal para reproducir música. Para comenzar tiene dos canales: concentración y activo.
  • Portafolios. Ofrece un portafolios para compartir actividades, calificar, crear actividades y publicarlas.
  • Grandes ideas. Es un espacio para iniciar debates en clase sobre temas que expandan el cerebro, como crecimiento o empatía. Por ejemplo cuenta con la sección Enigmas, creada en conjunto con Astra Nova. Es una serie de aprendizaje con actividades que presenta la desafiante idea de que no todos los problemas tienen una solución clara. Están diseñados para estimular la resolución de problemas y el pensamiento crítico. El único inconveniente de estos videos es que están en inglés.

Guías Dojo para docentes y padres

Esta sección comienza con una inspiradora frase de Mark Twain: “El secreto para salir adelante es empezar”. Interesante, ¿no es cierto? Ofrece dos guías: una para los padres que se llama “Mantener a los padres informados con ClassDojo” y otra para docentes: “Creando una cultura positiva con Puntos ClassDojo”.

Te puede interesar: ¿Cómo usar WhatsApp Messenger Room para clases virtuales?

Comenzando con esta, incluye una serie de actividades para aprender cómo utilizar ClassDojo para crear una cultura positiva en el aula fomentando las mejores habilidades. Comienza con un video de presentación para los estudiantes de aproximadamente un minuto de duración, que sirve como introducción a ClassDojo. Sugieren ver el video con los estudiantes y discutirlo en clase. Está en inglés pero tiene subtítulos en castellano. Invita a los estudiantes a trabajar juntos de amera cooperativa, crear un monstruo que los represente y ganar puntos cada vez que desarrollan o adquieren una habilidad.,

El video para padres explica cómo conectarse con los padres compartiendo comentarios, publicando fotos y videos en ClassStory y enviando mensajes privados. Mediante un permiso, los padres pueden ver también los comentarios de sus hijos y así sentirse más conectados con el aula de una manera positiva.

Distintas formas de usar class dojo online

Como ya se puede comprender, ClassDojo es una plataforma muy diferente a otras aulas virtuales, ya que realmente asume una función de guía y acompañamiento a todos los participantes. Por ejemplo sugiere formas diferentes y creativas de usar ClassDojo:

  • Tarjetas de historias de clase. Son divertidas tarjetas prediseñadas para compartir actualizaciones con los padres. Por ejemplo “Primer día de clases con…” que permite personalizar la tarjeta yc ompartir comentarios. También tocan aniversarios o efemérides, como el Día Mundial de la Paz, Día Pi, vacaciones, despedidas, historias de clase, lectura y mucho más.
  • Portafolios. Ya lo habíamos mencionado antes, consiste en una cartera digital para agregar los trabajos de los estudiantes y que los padres puedan verlos. Cuenta con un video para que los estudiantes aprendan a agregar sus trabajos al portafolios, por ejemplo, iniciar sesión, tomar una foto, escribir una reflexión hy agregarla a su historial. Para esto se necesita una computadora o dispositivo y un código de inicio de sesión. Incluye una guía de clase y resalta la importancia de mantener el portafolios digital.

Hasta aquí llegamos pero… ¡queda mucho en el tintero! ¡Explorá ClassDojo y contanos tu experiencia!

Leé también: Software educativos para preescolar de Plumo

Hasta acá llegamos con la información sobre “Guía Completa de ClassDojo para Docentes y Familias.  Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Compartí con amigos
Soy Adriana, escritora, creadora y productora de contenidos digitales con más de 15 años de experiencia. Trabajo junto a empresas y medios de comunicación de Argentina, ayudando a transformar ideas en mensajes que conectan, posicionan y generan resultados.
Publicar comentario

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página