Mujeres en STEM: que han transformado el mundo

recursostics By recursostics Add a Comment 15 Min Read

¿Te has preguntado alguna vez quiénes son las mujeres líderes en STEM que han transformado el mundo? Desde la ingeniería hasta la astronomía, pasando por la tecnología y la medicina, estas científicas han desafiado estereotipos de género y se han destacado a nivel mundial por sus contribuciones innovadoras. En este artículo descubrirás las principales Mujeres en STEM y cómo su trabajo ha impactado positivamente en nuestra sociedad actual. ¡Prepárate para inspirarte con las historias de estas mujeres valientes que no dejaron que nada se interpusiera entre ellas y su sueño de cambiar el mundo!

¿Qué significa STEM?

STEM es una sigla que se usa para referirse a los campos de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas. A menudo se usa en el contexto de la educación y el empleo, ya que estos son áreas en las que los Estados Unidos y otros países han identificado una gran demanda de trabajadores.

Los programas STEM también se centran en fomentar el interés de los niños y jóvenes en estas disciplinas, ya que se considera que esto puede ayudar a mejorar el rendimiento académico en general.

Las mujeres en STEM y su influencia

A lo largo de la historia, las mujeres han sido marginadas en la comunidad STEM. A pesar de que han contribuido significativamente a los avances tecnológicos y científicos, sus logros han sido ignorados o atribuidos a otros. Sin embargo, en los últimos años, las mujeres están ganando terreno en el mundo STEM y están demostrando que son igualmente capaces e inteligentes que sus colegas masculinos.

Las mujeres en STEM están transformando el mundo a través de su innovación, creatividad e inteligencia. Están liderando el camino en una variedad de campos, desde la tecnología y la informática, hasta la medicina y la biología. Sus logros están cambiando la forma en que vemos e interactuamos con el mundo a nuestro alrededor.

Influencia en las TICS – STEM Tech

Aún queda mucho por hacer para igualar el campo entre hombres y mujeres en STEM, pero las mujeres están demostrando su valía y su influencia en este sector cada vez más rápido. Están inspirando a nuevas generaciones de mujeres para que sigan sus pasos, e incentivando a más empresas a contratar personal cualificado sin importar el género.

Como resultado, estamos viendo un cambio significativo en las actitudes sobre las mujeres en STEM y estamos comenzando a ver una mayor representación femenina en los principales puestos dentro de la industria.

Mujeres en STEM destacadas y sus logros

Las mujeres han estado luchando por igualdad desde hace mucho tiempo. Aunque en la actualidad las cosas están mejorando, todavía hay un largo camino por recorrer.

En los últimos años, se ha hablado mucho sobre la necesidad de fomentar el interés de las mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esto es importante porque STEM tiene un enorme impacto en nuestras vidas. Las mujeres que trabajan en STEM están transformando el mundo a mejor.

A continuación, repasaremos algunas de las mujeres más destacadas en STEM list y sus logros. Material didáctico para el día de la mujer.

Marie Curie

Marie Curie Mujeres Stem

Nació en Varsovia, Polonia (1867-1934). Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única en ganar dos Premios Nobel en dos campos diferentes (Física y Química). Especializada en física y química, pionera en el campo de la radioactividad. Además de descubrir dos elementos químicos: polonio y el radio, ayudó a desarrollar la teoría de la radioactividad. También, una defensora de la educación científica para mujeres.

Marie Curie, es un modelo a seguir para aquellos interesados en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Ya que desafió los estereotipos de género y sigue abriendo camino para mujeres y niñas aficionadas en Ciencia y Tecnología.

Ada Lovelace

Ada Lovelace Mujeres en STEM

Nació en Londres, en 1815. Es una de las mujeres STEM más reconocidas en el mundo, ya que fue la primera programadora. Creó el primer algoritmo procesado por una máquina de computación o máquina analítica, diseñada por Charles Babbage.

Asimismo, Ada Lovelace escribió notas sobre la máquina, también un algoritmo para calcular los números de Bernoulli. Estas notas, publicadas en 1843, se consideran la primera descripción completa de un lenguaje de programación destinado a ser procesado por una máquina.

Ada, dejó un legado como pionera de la programación y sus trabajos en matemática y lógica continúan inspirando a miles de mujeres STEM. Por eso, en su honor, el segundo martes de octubre se celebra el Día Ada Lovelace, un día internacional dedicado a celebrar a las mujeres en tecnología y aumentar la visibilidad de las mujeres en STEM.

Grace Murray Hopper, Mujeres en STEM

Grace Murray

Nació en Nueva York, EE. UU (1906-1992). Grace se graduó en matemáticas y física en la Universidad de Yale. Fue una destacada programadora de computadoras de alto nivel, que pasó su vida trabajando para mejorar la informática. Trabajó con IBM, junto con muchos otros líderes de la industria.

Grace trabajó como desarrolladora de la computadora Harvar Mark I y de UNIVAC I, la primera computadora comercial de EEUU. También, inventó el primer compilador para computadoras y contribuyó en gran medida a la modernización de la informática.

En resumen, Hopper fue una defensora de la informática educativa y trabajó para promover la programación a través de la creación de estándares.

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr Mujeres STEM

Otra de las mujeres líderes en STEM, es la famosa actriz Hedy Lamarr, una austríaca estadounidense que hizo importantes contribuciones a la tecnología, como el invento de una tecnología de espectro de diferentes frecuencias, para que los torpedos de la Segunda Guerra Mundial, fueran más difíciles de detectar y bloquearse.

En 1990, fue reconocida por su importante aporte a la tecnología en el campo de la comunicación inalámbrica. Recibió numerosos premios y honores, ya que, en esta época gracias a su aporte, se desarrollaron nuevas tecnologías ya conocidas como el GPS, Wi-Fi y el Bluetooth.

Mae Jemison, mujeres en STEM

Mae Jemison Mujeres en STEM

Jemison nació en Alabama en 1956. Médica y astronauta estadounidense, que, en 1992, se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio a bordo del transbordador espacial Edeavour. A temprana edad se interesó por la Ciencia y la Tecnología.

Mientras realizaba su carrera en la NASA, también realizó proyectos de investigación sobre ciencias de la vida en el espacio. También, se la conoce por crear su propia empresa de ciencia y tecnología para jóvenes «The Earth We Share».

Jemison, ha recibido numerosos premios y honores por su trabajo como STEM, así como por sus esfuerzos en la educación y promoción de la igualdad de oportunidades. Asimismo, su trabajo sigue inspirando a miles de mujeres y niñas para cumplir sus sueños en STEM.

Lee también: Historia y Generaciones de las computadoras: 1940 al presente

Radia Perlman

Radia Perlman Mujeres en STEM

Radia Perlman, nació en Portsmouth, Virginia, Estados Unidos, en 1951. Ingeniera y desarrolladora de software, que ha hecho importantes contribuciones en tecnología. También conocida como la «Madre de Internet» por su trabajo en el diseño del Protocolo de Árbol Spanning (STP), utilizado para garantizar la conectividad y redundancia de datos en redes de computadoras.

Perlman, ha sido galardonada por numerosos premios y honores, incluyendo el Premio SIGCOMM de la ACM y el Premio Radia Perlman a la Excelencia en la Tecnología de Redes. Además, de ser reconocida mundialmente por ser especialista en redes de computadoras, es defensora de la diversidad e inclusión en Mujeres en STEM.

El legado de Radia Perlman es una inspiración para las mujeres y las minorías en STEM y su trabajo en redes de computadoras ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de Internet y la tecnología de redes. Como líder en el campo de la tecnología, ha sido una defensora de la innovación y la creatividad, y su trabajo ha ayudado a allanar el camino para futuras generaciones de ingenieros y científicos en STEM.

Susan Wojcicki

Susan Wojcicki Mujeres en STEM

Ejecutiva y empresaria estadounidense que ha tenido un gran impacto en el campo de la tecnología y STEM woman. Actualmente es la CEO de YouTube y ha sido parte fundamental en su crecimiento y desarrollo.

Susan, estudió ciencias de la computación en la Universidad de California en Santa Bárbara. En 1999, comenzó a trabajar en Google como publicista digital, en Ads. Se la considera como una de las primeras mujeres en trabajar en la compañía. Además, es defensora de la diversidad e inclusión en el trabajo.

En 2014, fue nombrada CEO de YouTube. Bajo su liderazgo, YouTube ha crecido y se ha expandido a nuevas áreas, como la transmisión en vivo, creación de shorts y la programación original.

Propuestas y actividades TICs sobre las Mujeres en STEM

En este apartado te mostraremos algunas actividades para trabajar en el aula sobre las mujeres en STEM (woman in tech) que cambiaron el mundo:

  1. Imágenes para colorear: si buscas una actividad fácil y entretenida para educación inicial, esta es la ideal. Sabemos que a los pequeños les gusta colorear en computación, qué mejor darles imágenes de las mujeres en STEM en Paint u otro programa similar. Aquí puedes enseñarles quiénes son y cuál fue su rol en la tecnología, además ellos pueden aprender las herramientas del programa.
  2. Galería digital: puedes hacer una exposición en el aula de computación mostrando quienes fueron las mujeres STEM, su vida, trabajo y premios que recibieron. Además, fomentar la diversidad e inclusión de género.
  3. Crea líneas de tiempo: puedes utilizar aplicaciones o herramientas para crear líneas de tiempo de todas las mujeres STEM de la historia. Qué hicieron, en qué se especializaron, fechas importantes y logros. Esto lo pueden hacer en primaria y secundaria.
  4. Sopas de letras: este recurso es muy importante para buscar y retener mejor la información, además es un pasa tiempo muy divertido. Puedes crear una sopa de letras de las mujeres más importantes en STEM.
  5. Producción de texto: con el programa Word, o cualquier otro procesador de texto, puedes decirles a tus alumnos de primaria y secundaria, que armen una biografía, informe o trabajo de investigación sobre las mujeres STEM. La idea es que utilicen internet, Word y todos los recursos necesarios para que puedan investigar y producir sus propios textos.

Otras actividades para trabajar las Mujeres STEM con las TICs

  1. Crear una revista: los alumnos de los últimos años de educación primaria, secundaria y terciarios, podrán crear una revista online o en formato papel, con herramientas de Diseño gráfico. Aquí agregarán textos, imágenes, colores todo lo que aprenden en la materia. Pueden usar Photoshop, Corel Draw, Ilustrator, Canva, plantillas de PowerPoint entre otras herramientas.
  2. Infografías: este recurso es muy importante para exponer una presentación, además fomenta a la creatividad de los alumnos. Pueden crear biografías de las mujeres STEM, línea de tiempo, o cada disciplina de «STEM».
  3. Videos: el docente deberá exponer a través de un proyector películas o cortometrajes de estas líderes en tecnología, por ejemplo, quién fue Marie Curie, vida y premios nobel. También películas relacionadas.

Conclusión

La importancia de las mujeres en el campo de STEM no puede ser subestimada. A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado una increíble capacidad para transformar el mundo a través de su liderazgo en estas disciplinas.

Desde Marie Curie hasta Turing, las mujeres líderes en STEM han sido pioneras en su campo y han cambiado la forma en que vemos el mundo. Hoy en día, hay más mujeres que nunca involucradas en STEM, y esperamos que esta tendencia continúe para que podamos seguir beneficiándonos del gran potencial de las mujeres para transformar el mundo.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Mujeres STEM, que han transformado el mundo». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.

Share this content:

Leave a review

Leave a review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: