Monitores curvos: cómo aprovecharlos al máximo

¿Qué tienen en común los monitores curvos y el campo de visión humana? Acertaste: la forma de arco. No debería asombrar: la informática avanza hacia dispositivos cada vez más consistentes con las necesidades humanas. Es la llamada computación adaptativa. En el caso de las pantallas curvas, se aproximan a nuestra visión natural.

¿Qué son los monitores curvos?

Para entender qué son los monitores curvos, es interesante refrescar algunos conocimientos sobre la visión humana. ¿Por qué decimos esto? Porque el diseño curvo va de la mano con la adaptación a la experiencia visual del usuario.

Tipos de visión humana

Recordemos que tenemos varios tipos de visión, según el área del campo visual y la función de cada una:

  • Visión central. Se utiliza para ver los objetos que tenemos directamente frente a los ojos, con detalle y claridad. Se utiliza para leer, reconocer rostros y realizar tareas que requieren atención al detalle.
  • Visión periférica. Nos permite percibir elementos que se encuentran fuera de la visión central, como luz y movimiento en los bordes del campo visual. Detecta cambios en el entorno y permite redirigir la vista hacia eventos fuera del enfoque central.
  • Otros tipos de visión. Además de la visión central y periférica, tenemos la visión de profundidad, en la que el cerebro procesa imágenes de los dos ojos y se utiliza para conducir o practicar deportes. También la visión nocturna, que nos permite percibir el entorno en condiciones de poca luminosidad.

Leé también: Mejores PC Gaming 2024: potencia y rendimiento inigualables

Monitores curvos

Si hablamos de monitores curvos, la que nos interesa analizar es la visión periférica. ¡Pronto descubriremos por qué! De momento, digamos que es una parte integral de la visión, esencial para las actividades cotidianas, a pesar de que su nombre sugiere algo secundario. Por otra parte, una visión periférica entrenada permite ampliar el campo visual, mejorando varias capacidades como la velocidad y comprensión de la lectura y la captación múltiple de información proveniente de distintas fuentes al mismo tiempo.

Monitores curvos y visión humana

Así llegamos a la definición de monitores curvos: son pantallas que tienen un diseño ergonómico, es decir, que se adapta a las necesidades humanas. Desde el punto de vista tecnológico, se trata de un monitor con forma de arco.

Esta tecnología proporciona una experiencia visual más cómoda e inmersiva, ya que permite mantener una distancia de visión de toda la pantalla más uniforme, reduciendo la fatiga visual y los movimientos para visualizar los elementos que se encuentran en los bordes.

La curvatura del monitor sigue la morfología natural del ojo, reduciendo notablemente las distorsiones de las imágenes.  Además, llena completamente el campo de visión, permitiendo una experiencia más inmersiva.

Monitores curvos vs planos: parecidos y diferencias

Aunque los monitores curvos tientan al usuario por su diseño vanguardista y su potencial inmersivo, no siempre son los mejores para todas las actividades. En realidad, los monitores curvos se popularizaron entre los «gamers». Sin embargo, actualmente también se utilizan en  diseño gráfico, edición de videos, arquitectura, modelado 3D y otras tareas que necesiten atención al detalle y una mejor experiencia visual.

Leé también: Monitor de computadora: ¿qué es y para qué sirve?

Obviamente, la diferencia más notable entre un monitor curvo y uno plano es la forma de arco. Sin embargo, no es la única:

  • El monitor curvo cubre casi a la perfección el campo de visión humana. En cambio, la pantalla plana solamente capta la visión central.
  • Los monitores curvos brindan una experiencia más inmersiva que los planos, especialmente en juegos.
  • Los monitores planos son más adaptables que los curvos a diferentes ubicaciones y configuraciones. Además, los monitores curvos ocupan más espacio en el escritorio o pared.
  • La curvatura de la pantalla puede provocar más reflejos de la luz ambiental que los monitores planos.
  • Los monitores curvos reducen la fatiga visual, ya que se adaptan a la forma natural de los ojos.  Sin embargo, los usuarios deben alinear correctamente la visión con la pantalla para evitar tensiones musculares.

Máximo aprovechamiento del monitor curvo: claves para usuarios

¿Decidido a comprar un monitor curvo? Entonces te interesará saber en primer lugar cómo elegirlo, y luego, como aprovechar al máximo sus ventajas en comparación con los monitores planos.

Curvatura

Para comenzar, digamos que los monitores curvos se clasifican según el radio, que se representa con la letra R y un número que representa los milímetros.  Para entenderlo, recordá que un arco es un segmento de una circunferencia. Así, encontramos los siguientes modelos:

  • 1000R. Su curvatura es igual a un arco de una circunferencia de radio  = 1000 mm, es decir, 1 metro. Es la más cercana a la visión perfecta.
  • 1800R. Equivale al arco de una circunferencia de 1,8 metros de radio.
  • 1900R. La curvatura es la de un arco de una circunferencia de 1,9 metros de radio.

Como se comprende fácilmente imaginando la circunferencia, un monitor de 1000R es más curvo que uno de 1900R. Es decir que, a menor rango, mayor curvatura, proporcionando una experiencia visual más envolvente y cercana a la visión humana.

En cambio, los monitores curvos con una R mayor tienen una curvatura menos pronunciada, por lo tanto son más aptos para los usos habituales de los monitores planos, como tareas de oficina, análisis de datos o desarrollo de software.

Distancia y amplitud de visión

No hay diferencia entre la distancia de visualización entre los monitores curvos y planos. Sin embargo, el factor distancia está relacionado con la relación de pantalla, la resolución y el ángulo de visión.

Leé también: Mouse de computadora: ¿cómo elegir el más adecuado?

Las distancias convencionales para monitores planos son las siguientes:

  • Relación 16:9. En monitores pequeños o medianos, de 24 a 32 pulgadas, 50 a 80  cm. En los más grandes, de más de 32 pulgadas: 1 a 2 metros.
  • Relación 21:9. Algo mayor que para un monitor de relación 16:9 del mismo tamaño.
  • Monitores casi cuadrados, relación 4:3, distancia de visualización un poco menor a la de un monitor plano del mismo tamaño. Por ejemplo, en los de 19 a 21 pulgadas, 40 a 60 cm.

En relación con los monitores curvos, la mayoría tiene una relación de pantalla 21:9,  por lo tanto, la distancia ideal es de 50 a 80 cm, con la ventaja de que al ser curvo ofrece más imagen de pantalla, con mayor ángulo de visión.

Luminosidad

Como lo mencionamos, los monitores curvos tienen un mayor riesgo de deslumbramiento que los monitores planos. Convencionalmente, es sabido que los monitores planos deben ubicarse perpendicularmente a las ventanas para evitar los reflejos directos de luz natural.  También se debe evitar el impacto directo de la luz artificial.

En cuanto a los monitores curvos, las reglas son las mismas, pero es necesario maximizarlas. Por ejemplo, disminuir la iluminación natural con cortinas o persianas, ajustar las condiciones de iluminación artificial o colocar filtros o cristales antideslumbrantes en la pantalla.

Uso de los monitores curvos

Por último, pero no lo menos importante, para aprovechar al máximo tu monitor curvo es necesario tener en cuenta el uso que le darás. Esto está en relación con el factor R, como mencionamos en el apartado anterior.

  • A mayor curvatura, los usos principales son juegos, simuladores, realidad virtual y aumentada, diseño gráfico y edición de video.
  • A menor curvatura, es decir, un R mayor, trabajos de oficina, desarrollo de software, entornos educativos o visualización de datos.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Monitores curvos: cómo aprovecharlos al máximo». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Share this content:

Leave a review

Leave a review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: