¿Qué es Gobstone y cómo programar con este lenguaje?

Redacción Recursos TIcs
10 Min Read
Compartí con amigos

Si alguna vez te preguntaste qué es Gobstones y por qué es tan popular en la enseñanza de programación, llegaste al lugar indicado. Gobstones es un lenguaje de programación pensado especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de la computación y la resolución de problemas. Su entorno visual, intuitivo y su estructura simple lo convierten en una opción ideal para estudiantes, docentes y cualquier persona interesada en programar desde cero.

Por lo tanto, si buscas una herramienta sencilla y efectiva para aprender a programar, o necesitas enseñar lógica y algoritmos en distintos niveles educativos, te invito a seguir leyendo esta guía práctica. Aquí vas a descubrir qué es Gobstones, cómo se usa, en qué se diferencia de otros lenguajes como Scratch o Python, y ejemplos reales para que puedas empezar a programar con Gobstones hoy mismo.

¿Qué es Gobstones y para qué sirve?

En pocas palabras, Gobstones es un lenguaje de programación visual y textual, diseñado principalmente para la educación. Desarrollado en Argentina, su principal objetivo es enseñar los fundamentos de la programación y la lógica computacional en un entorno amigable, claro y visual. Es comúnmente utilizado en escuelas y universidades para que los estudiantes entiendan cómo funcionan los algoritmos, sin la complejidad de la sintaxis de otros lenguajes tradicionales.

A diferencia de otros lenguajes de programación, funciona sobre un tablero, donde los usuarios manipulan piedras (“gobstones”) mediante comandos simples. Esto permite visualizar de forma directa el efecto de cada instrucción, facilitando la comprensión del flujo de un algoritmo. Sirve, además, para fomentar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad. Desde la primera interacción, resulta sencillo de usar, pero lo suficientemente potente como para crear ejercicios de complejidad creciente.

Diferencias entre Gobstones, Scratch y Python

A continuación, se presenta una tabla comparativa para entender mejor las principales diferencias entre Gobstones, Scratch y Python, tres lenguajes populares para aprender a programar:

CaracterísticaGobstonesScratchPython
Enfoque educativoLógica y algoritmos básicosPensamiento computacional y multimediaProgramación general y profesional
InterfazVisual y textualVisual (arrastrar y soltar bloques)Textual (escritura de código)
Edad recomendadaDesde primaria hasta universitarioNiños desde 6 añosDesde los 13
Dificultad de sintaxisBajaNula (bloques gráficos)Media (requiere escribir código)
Comunidad y recursosRegional, en crecimientoInternacional, muy ampliaGlobal, enorme cantidad de recursos
Propósito principalEnseñar algoritmos y lógicaCrear historias, juegos y animacionesProgramas, scripts, IA, web, etc.
Uso en el aulaAltamente recomendadoMuy recomendadoMuy recomendado

¿Cómo se programa un algoritmo simple en Gobstones?

En primer lugar, programar con este lenguaje es muy accesible, incluso para quienes nunca escribieron una línea de código. El entorno de desarrollo, conocido como Gobstones Web o la aplicación de escritorio, permite crear, editar y ejecutar programas en cuestión de minutos.

Para programar un algoritmo simple en Gobstones, debés seguir estos pasos:

  1. Abrí el entorno de Gobstones.
  2. Seleccioná el tipo de tablero o configurá uno personalizado.
  3. Escribí instrucciones utilizando los comandos básicos, como mover la cabeza lectora (Mover), poner o sacar piedras de los casilleros (Poner, Sacar), o bien, controlar el flujo con estructuras condicionales y ciclos.
  4. Ejecutá el programa y observá cómo se modifican las piedras en el tablero en tiempo real.

Por ejemplo, el siguiente algoritmo coloca tres piedras en el casillero norte del tablero:

gobstonesCopiarEditarPoner(Norte);
Poner(Norte);
Poner(Norte);

Además, podés crear funciones propias para resolver problemas más complejos, reutilizar código y experimentar con distintas estrategias algorítmicas. De este modo, facilita el aprendizaje de conceptos fundamentales como secuencias, repeticiones y decisiones lógicas.

Lee también: Recursos para aprender a programar con Java

¿Qué niveles educativos pueden usar Gobstones?

Gobstones se adapta perfectamente a diferentes niveles educativos, desde la primaria hasta el nivel universitario. En el ciclo primario, es ideal para introducir a los niños en la lógica de programación, permitiendo que experimenten y resuelvan desafíos sencillos en un entorno visual y sin presión. Los alumnos pueden empezar a comprender la secuenciación de instrucciones y el efecto que cada acción produce sobre el tablero.

En secundaria, Gobstone se convierte en una herramienta valiosa para profundizar en el análisis algorítmico y la resolución de problemas más complejos. En esta etapa, los estudiantes pueden crear funciones, usar estructuras de control de flujo y practicar la descomposición de problemas. Incluso en carreras universitarias relacionadas con informática o ingeniería, suele utilizarse en materias introductorias para afianzar la lógica antes de saltar a lenguajes como Python, Java o C++.

Cabe destacar que muchos docentes eligen este lenguaje de programación por su capacidad de adaptarse a diferentes ritmos de aprendizaje, haciendo posible el trabajo colaborativo y el aprendizaje activo en el aula.

¿Cómo enseñar programación con Gobstones en el aula?

Enseñar programación con Gobstones es una experiencia didáctica enriquecedora, tanto para el docente como para los estudiantes. Para empezar, se recomienda trabajar con ejercicios progresivos, desde desafíos simples hasta la resolución de problemas más complejos. Por ejemplo, el docente puede plantear actividades en las que los alumnos deban mover piedras siguiendo ciertas reglas, o resolver laberintos utilizando secuencias y repeticiones.

Otra propuesta efectiva consiste en armar grupos pequeños para que los estudiantes colaboren en la creación de algoritmos, debatan soluciones y compartan ideas. De este modo, se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.

Finalmente, es importante aprovechar los recursos disponibles en la web, como tutoriales interactivos, ejemplos de código y foros de la comunidad Gobstone. El aprendizaje se potencia si los alumnos pueden experimentar, equivocarse y corregir sus programas en tiempo real, viendo siempre el impacto de sus decisiones en el tablero.

Lee también: 10 Mejores editores de texto para programar

Ejemplos prácticos de programas en Gobstones

Ahora bien, ¿cómo se ven en la práctica los programas escritos en Gobstones? Aquí te dejo algunos ejemplos concretos:

1. Colocar cuatro piedras en el casillero actual:

gobstonesCopiarEditarPoner(Sur);
Poner(Sur);
Poner(Sur);
Poner(Sur);

2. Recorrer una fila del tablero y dejar una piedra en cada casillero:

gobstonesCopiarEditarRepetir(5, 
  procedure() {
    Poner(Este);
    Mover(Este);
  }
)

3. Función personalizada para rodear el borde de un tablero cuadrado:

gobstonesCopiarEditarprocedure BordearTablero() {
  Repetir(4, 
    procedure() {
      Repetir(3, procedure() { Mover(Este); });
      Mover(Sur);
    }
  )
}

Estos ejemplos muestran la sencillez y potencia de programar con Gobstones. Es posible crear desde soluciones simples hasta desafíos avanzados, adaptando los programas a distintos niveles y objetivos de aprendizaje.

Lee también: Aplicaciones para aprender a programar con Python

Conclusión

En síntesis, Gobstones es una herramienta educativa poderosa para iniciarse en el mundo de la programación. Su interfaz visual, la facilidad de uso y la orientación a la enseñanza lo convierten en la opción ideal para quienes quieren aprender o enseñar lógica y algoritmos sin complicaciones. Explorar este lenguaje de programación es dar el primer paso hacia la programación real, desarrollando habilidades fundamentales para el futuro digital.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Gobstones». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Querés empezar a programar? ¡No esperes más y probá Gobstones hoy mismo!

Compartí con amigos
Publicar comentario

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página