¿Te gustaría implementar en el aula nuevas acciones para cuidar el medio ambiente? En realidad, hay un sinfín de iniciativas relacionadas con la educación ambiental, diferentes tendencias y enfoques pedagógicos, y distintas estrategias educativas. ¡Encontrar la que apasione a tus estudiantes no es nada fácil! Todos sabemos que la sensibilización para cuidar el planeta debe comenzar en la infancia, pero encontrar actividades que despierten su interés y formen una nueva conciencia ambiental es un verdadero desafío. ¿Estás lista?
Acciones para cuidar el medio ambiente: la estrategia 3R
Si hablamos de acciones para cuidar el medio ambiente, una de las estrategias más populares y conocidas se llama “las 3R”. Éstas significan, simplemente: reducir, reciclar, reutilizar. ¡Poniéndolas en práctica podemos hacer mucho por nuestro planeta!
Te puede interesar: Ideas para festejar el Día Mundial del Agua desde casa con tecnología
Cada una de estas estrategias puede incluir muchas acciones para cuidar el medio ambiente adaptables a todas las edades y situaciones de aprendizaje. Para simplificar, veamos qué significa cada una:
- Reducir. Se entiende fácilmente. Se puede aplicar a residuos, agua y energía entre otros aspectos. Las acciones para cuidar el medio ambiente relacionadas con reducir implican consumir menos agua o energía y generar menos residuos.
- Reciclar. El reciclaje consiste en transformar materiales de desecho en materias primas para nuevos productos. Las acciones para cuidar el medio ambiente relacionadas con el reciclaje generalmente implican consumir energía y otros recursos.
- Reutilizar. Implica dar un nuevo uso a un mismo objeto o material. Para reconocer objetos reutilizables lo más sencillo es incluir el prefijo “re”, como rellenables o recargables.
Sencillo, ¿no es cierto?
Otra forma de generar acciones para cuidar el ambiente es calcular la huella ambiental. Es un indicador que mide el impacto que nuestras actividades tienen sobre el medio ambiente. Esta herramienta evalúa el uso de recursos naturales y la generación de desechos o emisiones, ayudándonos a entender cómo nuestras acciones contribuyen a problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación.
Lo interesante de esta herramienta es que se puede aplicar en todos los niveles educativos, ya que se parte de las actividades que cada uno realiza y cómo éstas impactan en el medio ambiente.
5 acciones para cuidar el ambiente reduciendo el consumo de agua y energía
Como es sabido, el planeta Tierra está compuesto en un 71% de agua, pero solo el 3% es agua dulce y apenas un 0,5% es fácilmente accesible y apta para el consumo humano. ¡Por eso debemos cuidarla! En las ciudades basta con abrir una canilla para tener agua, pero hay lugares en el mundo donde las personas, y especialmente las mujeres y niñas, deben caminar entre dos y seis horas por día para conseguir agua potable.
Hay dos formas de cuidar el agua: evitando el derroche y el gasto innecesario, y también reduciendo el consumo de productos que implican un gran consumo de agua en su fabricación. Un caso es la ropa: para fabricar un jean y una remera se necesitan casi 2.000 litros de agua.
En la Argentina, la mayor parte de la electricidad se genera consumiendo combustibles fósiles como gas y petróleo, y, en menor medida, en forma limpia mediante las centrales hidroeléctricas. El consumo de combustibles fósiles aumenta la emisión de gases a la atmósfera agravando el calentamiento global.
Ideas:
- 1. No dejar canillas abiertas y reparar las que goteen y las fugas de agua en cañerías. Al higienizarse: mantener las canillas cerradas mientras te enjabonas las manos o cepillas los dientes.
- 2. Optimizar el riego, evitando las horas de sol o calor.
- 3. Recolectar agua de lluvia para el riego o la limpieza de espacios exteriores.
- 4. Aprovechar al máximo la luz natural, manteniendo persianas y cortinas abiertas.
- 5. Aprender a utilizar los modos de reposo o hibernación de las computadoras para reducir el consumo de electricidad.
5 acciones para cuidar el medio ambiente relacionadas con la reducción de la generación de residuos
¿Sabías que se calcula que en las ciudades cada habitante genera más de 1 Kg. de residuos sólidos por día? La mayor parte de estos residuos, en la Ciudad de Buenos Aires y los municipios bonaerenses que la rodean, van a parar a los rellenos sanitarios.
Te puede interesar: 10 juegos para concientizar sobre el cambio climático
Sin embargo, en otras ciudades grandes se acumulan en gigantescos vertederos al aire libre sin ningún tratamiento. La basura es un gran problema, ya que nadie sabe muy bien qué hacer con ella y sin embargo no deja de generarse. Algunas acciones para cuidar el medio ambiente reduciendo nuestros residuos son:
- 6. Al hacer compras, evitar el uso de bolsas plásticas, que tardan cientos de años en degradarse. Llevar nuestras propias bolsas de tela.
- 7. Comer toda la comida del plato y no servirnos comida de más. Se calcula que hasta el 30% de todos los alimentos que se producen va a parar a la basura.
- 8. No comprar cosas que no necesitamos. No cambiar productos electrónicos por moda o por gusto. ¡La basura electrónica y las pilas son de los elementos más contaminantes del planeta!
- 9. Evitar consumir plásticos de un solo uso, como vasos, sorbetes o cucharitas de helado. En muchas cafeterías, si llevás tu propio vaso, el café tiene un precio más reducido.
- 10. Separar los residuos en casa y en la escuela, para facilitar el reciclaje y evitar enviar más residuos al relleno sanitario.
5 “re” acciones para cuidar el medio ambiente
¡Estas acciones son “re”! ¿Por qué decimos esto? Porque utilizando el prefijo “re” podemos hacer mucho para cuidar el planeta. Descubrí estas “re” acciones para cuidar el medio ambiente:
- 11. Recircular. Fomentar la donación y el intercambio de cosas usadas. Todos podemos tener en casa cosas que están en buen estado pero ya no las usamos y alguien puede necesitarlas… y viceversa. Poniendo cosas en circulación nuevamente, ahorramos dinero y generamos menos residuos.
- 12. Reparar. ¡Algunas personas la considerar la “cuarta R” de la estrategia! Antes de desechar una cosa, asegurarse de que no pueda ser reparada. Con un poco de maña y algunas herramientas podemos reparar muebles, el hilo y aguja nos ayudarán a remendar la ropa y también podemos recurrir a servicios de reparación de electrodomésticos, zapatos, zapatillas y bolsos… Prolongando la vida útil de las cosas, ahorramos dinero y evitamos generar más residuos.
- 13. Rellenar, recargar, repasar… Preferir el consumo de productos rellenables, recargables o con repuestos. Por ejemplo, pilas y baterías recargables o productos de limpieza que pueden adquirirse a granel y fraccionar en la escuela o el hogar.
- 14. Reforestar. ¡Nuestros amigos los árboles no podían faltar! La reforestación es una de las acciones para cuidar el medio ambiente más comprometidas, ya que muchas veces los árboles se talan o extraen sin necesidad. En la escuela se puede organizar un vivero a partir de semillas y cultivar plantines de árboles para regalar a los vecinos. También se puede investigar dónde faltan árboles y organizar una campaña para forestar esas áreas.
- 15. Reinventar. ¿Hablamos de acciones para cuidar el medio ambiente! Las estrategias que acabamos de mencionar son solamente algunas de las muchas que se pueden implementar. Además, con creatividad y buen humor, tus estudiantes pueden reinventarlas y convertirlas en proyectos que los entusiasmen y llenen de ilusión.
Leé también: Descubre el universo con Pipo
Hasta acá llegamos con la información sobre “15 acciones para cuidar el medio ambiente”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!