8 Apps y recursos para desarrollar la motricidad gruesa infantil

recursostics By recursostics Add a Comment 10 Min Read

La motricidad gruesa infantil comienza a desarrollarse alrededor de los dos meses de edad. Recordemos que se trata de la habilidad para manejar grandes músculos, como los brazos y piernas. En realidad, el desarrollo de la motricidad gruesa puede extenderse hasta la adolescencia. En esta etapa, se especializa en movimientos complejos o deportes en particular. Sin embargo, hoy nos dedicaremos a la motricidad gruesa hasta los 12 años de edad y las estrategias para promoverla.

¿Qué es la motricidad gruesa infantil y cómo evoluciona?

La motricidad gruesa es la habilidad para manejar grandes músculos, como los brazos y piernas. Incluye actividades como caminar, correr, saltar, trepar, patear o lanzar y atrapar una pelota o andar en bicicleta.

Por oposición, el uso de los músculos pequeños del cuerpo para realizar movimientos se llama motricidad fina. Esta habilidad aparece en la primera infancia y debe estar dominada en la edad escolar. Las habilidades motoras finas incluyen escribir, dibujar, utilizar los cubiertos para comer, abotonar una prenda, atarse los cordones o utilizar el teclado o ratón de la computadora.

Leé también: Grafo motricidad infantil: ¿qué es y cómo implementarla?

Etapas de la motricidad gruesa infantil

La motricidad gruesa infantil evoluciona en diferentes etapas. Veamos:

  • Hasta el año de edad. El desarrollo de la motricidad gruesa infantil es muy rápido. Alrededor de los 12 meses, los niños ya pueden ponerse de pie y dar algunos pasos en forma independiente.
  • De 1 a 3 años. Aumentan la movilidad y confianza en sus habilidades motoras gruesas. Aprenden a caminar, correr, trepar y saltar. Comienza el desarrollo de la motricidad fina, con el uso de cubiertos para comer. A los dos años pueden subir y bajar escaleras con ayuda, y hacerlo solos alrededor de los tres años.
  • Niños de preescolar. La motricidad gruesa infantil se afina y los movimientos son más coordinados. Pueden andar en triciclo y saltar con ambos pies. También subir y bajar escaleras alternando los pies, y saltar en un solo pie.
  • Niños en edad escolar. Las habilidades motoras gruesas adquiridas se mejoran al mismo tiempo que se adquieren otras nuevas. Por ejemplo andar en bici, practicar deportes en equipo y realizar movimientos complejos. En cuanto a la motricidad fina, deben poder atarse los cordones y utilizar herramientas como martillos o destornilladores.

Factores que influyen en el desarrollo de la motricidad gruesa infantil

Para comprender las estrategias que ayudan al desarrollo de la motricidad gruesa infantil es importante conocer cuáles son los factores que la condicionan. Entre estos encontramos:

  • Genética. Es un factor a tener en cuenta, aunque no el único. Implica que el niño puede destacarse en determinadas actividades físicas o resultar torpe en otras.
  • Ambiente. Los factores ambientales son más condicionantes. Un ambiente donde se incentiva estar en movimiento ofrece más oportunidades para el desarrollo de la motricidad gruesa infantil. En tanto, si predomina el sedentarismo, los niños pueden verse en desventaja.
  • Salud y nutrición. Buena salud y alimentación saludable son claves para el desarrollo de la motricidad gruesa infantil. En estas condiciones, los niños tienen más energía para desplegar su actividad física. Ciertas afecciones pueden afectar el desarrollo motor grueso.
  • Oportunidades de juego y movimiento. Los niños que tienen espacio para moverse y jugar tienen más oportunidades para el desarrollo de su motricidad gruesa. Ir al parque o al club, jugar en casa y en el aula, practicar un deporte o tomar clases de danza son algunas de las oportunidades para estar en movimiento.

Leé también: Apps para promover la creatividad infantil

Apps para promover el desarrollo motor grueso

Es fácil comprender que las apps para promover el desarrollo de la motricidad gruesa infantil están relacionadas con la actividad física, el juego y el movimiento, y también con la vida saludable.

1. Just Dance Now

Aplicación creada por la francesa Ubisoft Entertainment.  Enseña a bailar y moverse con un repertorio de más de 500 canciones y coreografías. Se pueden crear playlist personalizada. Se puede conectar el dispositivo móvil a una segunda pantalla para bailar en equipo. Permite llevar una tarjeta de progresos personalizada.  Se descarga de Google Play. La versión gratuita ofrece una canción gratis por día.

2. Happy Kids Timer

Es un juego educativo y de motivación para los más pequeños desarrollado por Kid Smart Zone. Los anima a adoptar rutinas y hacer sus tareas más divertidas. Asigna un tiempo determinado para hacer una tarea. Por ejemplo, 10 minutos para tender la cama o para vestirse. Si lo consigue, gana estrellas que se van coleccionando a lo largo de los días. Se puede elegir entre rutinas diurnas o para la hora de ir a dormir. Se descarga de Google Play.

3. La caminata

Esta aplicación diseñada para niños mayores de 12 años, fue creada por el NHS y el Departamento de Salud del Reino Unido. Está disponible para iOS y Android. Básicamente, es un podómetro o contador de pasos enmarcado en un juego de aventuras en episodios. Los cinco primeros episodios y desafíos son gratuitos. Hay otros 60 a los que se puede acceder mediante suscripción. Además, utiliza el acelerómetro del teléfono para medir el movimiento y señal de Wifi para rastrear la ubicación.

4. Pokémon Go

Es el clásico juego de realidad aumentada donde los niños deben caminar para encontrar ubicaciones en el mundo real. Es gratuita y está disponible para iOS y Android. Para jugar hay que estar conectados a Internet. El juego se actualiza periódicamente. Se recomienda para mayores de 9 años.

5. Go Noodle

Aplicación para niños de cuatro a diez años. Hace que el tiempo frente a la pantalla sea activo. Es gratuita y está disponible para iOS y Android. Es segura para los niños, fácil de usar y sin publicidad. Además, fue desarrollada por un equipo de educadores y especialistas en desarrollo infantil y, según la aplicación, se utiliza en cuatro de cada cinco escuelas primarias públicas de los Estados Unidos.

Ideal para desarrollar la motricidad gruesa infantil, ya que cuenta con videos para bailar, hacer deportes, ejercicio, yoga y respiración.  En síntesis aporta más movimiento a los lugares, espacios y rutinas cotidianas. Los padres pueden agregar actividades.

Leé también: Aplicaciones deportivas que debes implementar en el aula

Videos de motricidad gruesa infantil

Más allá de las aplicaciones, en Internet se pueden encontrar videos para estimular la motricidad gruesa infantil. Recomendamos:

7. ¡A Bailar! La coreografía de Hocky Pocky.

Disponible gratuitamente en YouTube, es un juego de coordinación motriz que estimula la lateralidad y ayuda a recordar las partes y lados del cuerpo. Recomendado por el Gobierno de Canarias, se encuentra en castellano.

8. Juegos para coordinar movimiento de cabeza, hombros, rodillas y pies

Encontramos varios videos. Uno es una creación de Chu-Chu TV, es un juego clásico de movimiento. Está en castellano y está subtitulado, por lo que se puede seguir la letra fácilmente. Otros pueden ser:

  • La canción «Soy una serpiente» permite poner en práctica la percepción a través de los movimientos al acelerar o hacer más lento el ritmo de la música. A cargo del dúo Tiempo Sol. Para jugar en grupo.
  • Super Simple, es un canal de YouTube ideal para bebés y niños de hasta 3 años. Muestra videos educativos para aprender a hablar, las partes del cuerpo, entre otros.
  • Canticuénticos presenta Al monstruo de la Laguna, para bailar con ritmo de cumbia y coordinar los movimientos de brazos, hombros, manos, caderas, hasta mover todo el cuerpo.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Motricidad gruesa infantil: 8 Apps y recursos para desarrollarla”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en RecursosTICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

Share this content:

Leave a review

Leave a review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: