¿Qué tienen en común Canva, Google Meet y Turnitin? Acertaste: son herramientas digitales educativas. Aunque sus usos son muy diferentes, forman parte del equipamiento digital que no te puede faltar si sos docente de cualquiera de los niveles educativos. Y las que nombramos son solo algunas; en realidad, hay decenas de aplicaciones. Como todo en tecnología, lo importante es probar y seleccionar las que mejor se adapten a las necesidades y expectativas de tus estudiantes… ¡y las tuyas propias! Te invitamos a anallizar juntos esta selección de herramientas imprescindibles para el maestro actual.
¿Qué son las herramientas digitales educativas?
Antes de avanzar con el análisis de herramientas digitales educativas en particular, es interesante reflexionar acerca de qué son y cómo se utilizan. ¿Por qué decimos esto? Porque hay tantas herramientas para las mismas aplicaciones que a veces es difícil decidir cuál utilizar. Además, no siempre hay tiempo para investigar de qué se trata cada una.
Te puede interesar: 10 herramientas para streamer en twitch
En general, las herramientas digitales educativas se clasifican en cuatro grandes grupos:
Los maestros utilizan diversas herramientas digitales para optimizar y enriquecer su práctica educativa. Estas herramientas se clasifican en varias categorías:
- Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS). Son plataformas como Moodle, Blackboard y Canvas. Se utilizan principalmente para organizar y administrar cursos. Permiten a los docentes estructurar contenidos, asignar tareas, realizar evaluaciones y realizar un seguimiento detallado de los progresos de los estudiantes. Esto facilita una retroalimentación personalizada y efectiva.
- Plataformas de comunicación. Herramientas como Google Classroom o Zoom. Son esenciales para fomentar la interacción entre docentes y alum nos. Estas plataformas permiten compartir comunicados y tareas, y crear espacios para el debate, promoviendo un entorno de aprendizaje colaborativo que complementa la enseñanza presencial.
- Herramientas de evaluación en línea. Quizlet y Poll Everywhere se utilizan para evaluaciones dinámicas de manera atractiva. Se utilizan para generar cuestionarios interactivos, encuestas y actividades participativas en tiempo real, contribuyendo a aumentar la participación y el compromiso de los estudiantes en el aula.
- Creación de contenidos. Programas de edición o suites de oficina como Word, PowerPoint, Excel entre otras, ayudan a los docentes a crear materiales didácticos visuales. Estas aplicaciones fomentan la creatividad y permiten a los maestros diseñar materiales atractivas y dinámicos, haciendo las clases más entretenidas y mejorando la calidad de la enseñanza.
La idea básica de las herramientas digitales educativas es que ayuden a simplificar tareas, mejorar la comunicación en el aula, ser más productivos y efectivos, para alcanzar una mejor experiencia educativa. De hecho, si el utilizar herramientas digitales se convierte en un problema antes que una solución, lo mejor es detenerse a pensar y, sin renunciar a lo digital, seleccionar las herramientas que resulten más convenientes.
¿Cuáles son las herramientas digitales educativas recomendadas para docentes?
Esta pregunta viene al caso porque hay decenas de herramientas digitales educativas, y puede ser difícil saber cuáles elegir. En el año 2007 se creó el INFoD, un organismo de carácter desconcentrado que tiene la función de direccionar, planificar, desarrollar e impulsar las políticas para el sistema superior de formación docente inicial y continua como parte de la formación docente en Argentina. Este organismo recomienda las siguientes herramientas:
Plataformas sociales educativas
1. Classroom. Se recomienda por su gratuidad y facilidad de acceso, ya que se puede utilizar desde cualquier navegador. Además está disponible en la versión para dispositivos móviles. Con esta aplicación se pueden crear clases, publicar notificaciones y comentarios y ponerse en contacto con los estudiantes. Se combina perfectamente con otras herramientas de Google como Gmail, Drive y las aplicaciones de oficina.
Videoconferencias, una de las herramientas digitales educativas más utilizada
Sin dudas se impusieron durante el confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19, sin embargo llegaron para quedarse. Las más recomendadas son:
2. Zoom. Fácil de usar, la versión gratuita tiene muchas prestaciones. Para utilizarla es necesario registrarse. Si sos nueva en Zoom, podés realizar una video reunión de prueba para ir conociendo la plataforma. La configuración es miuy sencilla, pero InFod pone a disposición de los docentes un tutorial al que podés acceder desde aquí.
Te puede interesar: 6 herramientas IA para crear videos con avatar
3. Google Meet. Otra de las herramientas educativas digitales de Google, tan fácil de usar como Zoom con la ventaja de que es gratuita, aunque hay versiones de pago, pero no tiene limitaciones de tiempo como la versión gratuita de Zoom.
Creación de murales, dibujos y esquemas
4. Google Drawing. ¡Seguimos con las herramientas digitales educativas de Google” Google Drawing es un verdadero entorno de trabajo que permite crear dibujos, modificar y recortar imágenes, inclouir textos, crear gráficos y muchas otras posibilidades. Es una herramienta sencilla e intuitiva y está completamente integrada al entorno educativo de Google.
5. Padlet. Es una herramienta sencilla para crear tablones de anuncios o notas virtuales. Sencillamente, se trata de la cartelera de toda la vida pero… ¡digital! Cada estudiante puede crear el suyo propio pero como docente, podés administrar los contenidos haciendo un tablón de anuncios público o privado. Se puede utilizar en todos los entornos y áreas, por ejemplo para generar una lluvia de ideas, recoger datos, organizar, jerarquizar y sistematizar tareas entre otras aplicaciones.
Trabajar con videos
¿Sabías que ver videos es una de las actividades preferidas por los niños y adolescentes en Internet? Y por qué no decirlo, también de los adultos… Por ese motivo, trabajar en el aula con videos puede ser una actividad enriquecedora a la vez que divertida. Analizá estas herramientas digitales educativas para trabajar con videos en el aula:
6. Powtoon. Powtoon es una herramienta para crear y editar videos. Para utilizarla es necesario registrarse. La plataforma ofrece una gran variedad de plantillas de video, algunas son gratuitas y otras de pago. Se pueden agregar imágenes, sonido y textos. Una vez realizado el video se puede compartir mediante un enlace para acceder al mismo a través de Internet.
Creación de mapas mentales y conceptuales, líneas de tiempo y nubes de palabras
Estas herramientas educativas digitales son muy prácticas y útiles en el aula y es bueno conocerlas.
7. Cmap Cloud. Permite crear mapas conceptuales en la nube. Para utilizarla es necesario registrarse y crear una cuenta. Funciona con todos los navegadores y es compatibles con otras herramientas digitales educativas Cmap. El menú es muy intuitivo y fácil de usar aunque requiere un poco de práctica.
8. Tiki-Toki. Esta herramienta se utiliza para crear líneas de tiempo interactivas. Esta plataforma tiene distintas versiones gratuitas y de pago, y permite crear y compartir líneas de tiempo de manera gratuita. Es intuitiva y fácil de usar, y permite embellecer y enriquecer el trabajo con el agregado de imágenes de fondo, eventos y mucho más.
9. Mentimeter. Excelente herramienta para convertir presentaciones en conversaciones, con encuestas interactivas que fomentan la participación en el aula. Es muy fácil de usar y ayuda a que se escuchen todas las voces. Se debe crear una cuenta, y permite la participación de los estudiantes mientras se están realizando la presentación. Una vez finalizada la exposición, se puede hacer un seguimiento de las reacciones en cada etapa.
Creación de presentaciones, una de las herramientas digitales educativas favoritas de los docentes
Las herramientas digitales educativas para crear presentaciones son, por lejos, las favoritas de los docentes. Fáciles de usar, ayudan a hacer de las clases una novedosa experiencia de aprendizaje.
10. Google Slides. ¡Seguramente es una de tus viejas conocidas! Si no, es momento de comenzar a investigarla. Forma parte del equipo de Google, por lo tanto es gratuita, fácil de usar y compatible con todas las demás aplicaciones de Google para educación. Permite agregar imágenes, videos y temas de diseño, y compartirla fácilmente en la nube.
11. Genially, Esta plataforma tiene varias aplicaciones y una de ellas es la creación de presentaciones visuales. Permite incluir transiciones y animaciones. Para utilizarla es necesario registrarse. Tiene versión gratuita y de pago; en realidad, las presentaciones pueden compartirse en plataformas digitales pero la versión gratuita no permite descargarlas.
Leé también: Software educativos para preescolar de Plumo
Hasta acá llegamos con la información sobre “12 herramientas digitales educativas que si sos docente no te deben faltar“. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!