Los escape room o salas de escape son una estrategia innovadora con un enorme potencial. En esencia consisten en crear un entorno desafiante y movilizador para poner en práctica habilidades y contenidos. En realidad, para los docentes es cada vez más difícil captar y mantener la atención de los alumnos. Por ese motivo, las estrategias basadas en experiencias emocionales son cada vez más utilizadas. El escape rooms se basan en juegos de aventuras como Real Scape Games creados en Japón en 2007. A partir de 2015 ya son conocidas en todo el mundo y comienzan a integrarse a las distintas técnicas educativas. Para diseñar una escape room en el aula se deben seguir ciertos pasos y reglas que conducirán al éxito del proyecto.
¿Qué son las escape room en el aula?
Las escape room o room scapes es un juego que actualmente se implementan en educación, pero también en capacitación corporativa.
En parte teatro, en parte trabajo en equipo, las escape room desafían a resolver acertijos e interpretar pistas en un área temática.
El concepto básico es el de escapar de una sala cerrada a partir de los elementos del entorno. Sin embargo, no siempre la disposición o recursos del aula permiten esta simulación. Por ese motivo, el concepto de escapes room también se aplica a otras estrategias, como abrir cajas cerradas, juegos de mesa o una combinación de pistas físicas y virtuales.
Te puede interesar: Incluye estas herramientas de gamificación en el aula
Los requisitos para que el proyecto tenga éxito son:
- Una narrativa sólida. Puede estar basada en hechos reales o fantásticos. Es similar a leer una historia de aventuras, explorar un juego o participar en una ficción interactiva.
- Materiales para crear la historia. No es necesario gastar mucho dinero. Algunos elementos pueden ser provistos por la escuela, como mapas, lupas, crayones, material impreso.
- Acertijos. Los acertijos apoyan la historia y controlan el ritmo del juego. También brindan retroalimentación inmediata ya que su resolución indica un avance en el juego.
Los estudiantes comprenden que, para ganar, es decir, escapar de la sala cerrada, deben aprender los contenidos y así resolver los problemas.
- iPhone 16: características y funciones de IA sorprendentes
- ¿Cómo usar las aplicaciones de Microsoft Store?
Ventajas del escape room en el aula
Diversas experiencias demuestran que las escape room alicante o salas de escape educativas son muy efectivas por su capacidad para adaptarse a cualquier tema. Así, los estudiantes estarán entusiasmados y motivados para aprender diferentes temas, en un entorno inmersivo y atractivo.
Te puede interesar: Wordle: ¿Qué es y cómo implementarlo en el aula?
Como estrategia educativa son cada vez más populares porque:
Como estrategia educativa son cada vez más populares porque:
- Son ideales para las aulas presenciales.
- Pueden desarrollarse con poca tecnología.
- Permiten aprovechar el espacio físico compartido en el que se encuentran las aulas.
- Ponen a los jugadores en contacto cara a cara y los sumergen directamente en el mundo del juego, que es el mundo físico en el que habitan los jugadores.
- Los escape room juego, son juegos cooperativos, por lo que los jugadores trabajan juntos para ganar o perder como equipo.
- Sientan las bases para el aprendizaje activo y el constructivismo social.
- Los juegos de room scapes funcionan bien en las aulas ya que tienen un límite de tiempo. Esto crea tensión por resolver el problema y una gran satisfacción cuando se logra el objetivo.
- Los juegos de escape room infantil se basan en resolver acertijos y cumplir tareas. En cambio, muchos juegos de pantalla dependen de la coordinación mano-ojo. En tanto, los juegos de mesa se basan en la estrategia y la suerte. Aquí predomina el uso de la mente para resolver desafíos.
Diseña tu propia sala de escape
Motivador, ¿no es cierto? Aquí te dejamos algunos consejos para que diseñes tu propio escape room miedo en el aula.
- Utilizar el entorno. Estimular a los niños para que se levanten, se muevan, miren de cerca, examinen los detalles y “piensen fuera de la caja”.
- Participación de los estudiantes. Hacer que participen en la planificación del juego apelando a los elementos o temas que deben aprender.
- Acertijos. Los acertijos deben tener un sentido. Hay que encontrar la manera en que encajen en la historia y el entorno. No incluir demasiadas pistas falsas o callejones sin salida.
- Narrativa. Sólida, expuesta en forma de fragmentos cortos y dinámicos.
- Trabajar con otros docentes. Crear una escape room en soledad puede ser desalentador.
- Indicaciones. El juego se apoya en instrucciones claras para que la escape room proporciones contexto y significado a los contenidos y habilidades del aula.
Recursos para la creación de juegos de escape room educativo
La narrativa y los acertijos son la base de los escape room. ¡Nada sencillo, por cierto! Por suerte hay algunas herramientas informáticas que pueden ayudar. La narrativa la dejamos a cargo de tu creatividad. Las pistas pueden presentarse en forma de:
- Recortes de periódico. The Newspaper Clipping Generator. Genera recortes de periódicos introduciendo datos como nombre del periódico, fecha, título e historia. Se pueden descargar como una imagen.
- Tickets. Fun ticket Generator. Presenta varias secciones para completar los datos. Se pueden personalizar con colores, fuentes e imágenes.
- Noticias y portadas falsas. Divertida herramienta en castellano. Se debe cargar una fotografía, recortar la imagen, elegir la portada deseada y personalizar la portada falsa. También cuenta con un generador de epitafios, pizarras y mucho más.
Lugares para jugar a Escapes Room en vivo con amigos
Escape Room en Argentina
Escape Games – CABA
- Ubicación: Núñez, San Telmo y Villa Urquiza (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Temáticas: “Sherlock Holmes”, “La Herencia del Tío Luis”, “El Secreto de Da Vinci”, etc.
- Edad recomendada: Desde 10 años, con opciones para niños y adolescentes
- Ideal para: cumpleaños y actividades familiares
- Más información: escapegames.com.ar
Logic Games – La Plata, Buenos Aires
- Ubicación: La Plata, Buenos Aires
- Temáticas: “Templarios”, “Purgatorio”
- Edad recomendada: Desde 12 años
- Ideal para: familias y adolescentes
- Más información: logicgames.com.ar
Escape Room en México
Enigma Rooms – Varias ciudades
- Ubicación: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y más
- Temáticas: “Nave Espacial”, “Asesino”, “Calabozo Mágico”, entre otras.
- Edad recomendada: A partir de 10 años
- Ideal para: familias y grupos escolares
- Más información: enigmarooms.net
Escapology – Riviera Maya
- Ubicación: Riviera Maya, México
- Temáticas: Variedad de salas con “Modo Niños”
- Edad recomendada: A partir de 7 años
- Ideal para: familias y actividades escolares
- Más información: escapology.com
Scapes Room – best room escapes in Estados Unidos
The Escape Game – Varias ciudades
- Ubicación: Presente en múltiples ciudades como Nueva York, Orlando, Chicago, entre otras.
- Temáticas: Ofrece aventuras inmersivas de secret escapes room: como “Gold Rush”, “The Heist” y “Mission: Mars”.
- Edad recomendada: A partir de 10 años.
- Ideal para: Familias y grupos escolares.
- Más información: theescapegame.com
MagIQ Escape Room – Los Ángeles, California
- Ubicación: Los Ángeles, California.
- Temáticas: Salas familiares de room escape 1: como “The Secrets of Wizardry”, “Pirate’s Den” y “Curse of the Mummy”.
- Edad recomendada: A partir de 6 años.
- Ideal para: Familias y eventos infantiles.
- Más información: magiqescaperoom.com
Hasta acá llegamos con la información sobre “¿Cómo implementar escape room en el aula?”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en RecursosTICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias.
¿Ya probaste una escape room en tu aula? ¡Compartí tu experiencia!
- 10 herramientas para streamer en twitch
- Actividades de informática para niños de primaria
- 34 software educativos libres para niños
- ¿Qué son los diagramas de flujo? 8 Herramientas para crearlos
- 10 mejores cursos de italiano online para hacer en casa