Tinkercad es una aplicación web gratuita para diseño 3D, electrónica y codificación. Pero usarlo en el aula hace cualquier proyecto más fácil y divertido. De hecho, cuenta con un centro de aprendizaje y una plataforma de aulas que permite enviar y recibir trabajos, supervisar el progreso de los alumnos y asignarles nuevas tareas. ¿Listos para empezar?
Tinkercad para profesores
Debemos tener en cuenta que la página está en inglés, pero se puede traducir. Una vez que te registres en Tinkercad para profesores podés comenzar a utilizarlo de manera muy sencilla. Para comenzar, se debe crear un aula e invitar a los estudiantes a unirse compartiendo un código de clase.
También se puede invitar a otros profesores para trabajar de manera colaborativa y enseñar Tinkercad de manera conjunta. Por otra parte, se integra fácilmente con Google Classreoom, por lo que se pueden enviar y recibir trabajos de los estudiantes a través de esta plataforma.
Te puede interesar: 12 programas de animación 3D para usar en Secundaria
A continuación se puede elegir una unidad didáctica o un proyecto. Si la idea es trabajar en diseño 3D, hay un montón de actividades didácticas para trabajar desde modelos de productos hasta piezas imprimibles en 3D:
- Crear una silla de ruedas para terrenos difíciles.
- Inventar algo que funcione con energía solar.
- Diseñar la habitación de tus sueños.
- Reinventar el carrito de compras.
- Crear el propio avatar… ¡y mucho más!
Herramientas básicas de Tinkercad
Si tus estudiantes no tienen experiencia en modelado 3D, al comenzar a utilizar Tinkercad seguramente se encontrarán con un montón de términos nuevos que probablemente no conozcan. El sitio proporciona un glosario para saber qué significa cada término. A la vez, esto nos orienta acerca de sus principales herramientas.
Es importante aclarar que Tinkercad está diseñado para principiantes. Además, es gratuito y no hace falta instalar nada, ya que se ejecuta en el navegador y los diseños están siempre disponibles en la nube.
Cuenta con un centro de aprendizaje para las acciones básicas, simulación de circuitos y programación con bloques de código.
- Primitivo o forma. Es el punto de partida o bloque de construcción para el diseño 3D. Estas formas se pueden agregar, combinar o interesectar para construir casi cualquier cosa. Las formas básicas son: caja o cubo, cilindro, tubo, esfera, toro y cono. Además, cuenta con una amplia biblioteca de formas.
- Plano. Superficie plana sin espesor. En Tinkercad, el plano predeterminado es azul. Es una cuadrícula donde se crearán los diseños. .
- Acciones. Las distintas acciones que se pueden realizar son: alinear, para colocar u organizar los objetos en una línea recta; duplicar; fabricar, que es la acción principal para construir o hacer un diseño 3D; voltear, agrupar, rotar y mucho más.
¿Necesitas inspiración? Aunque la página de Tinkercad tiene muchísimos proyectos para reproducir con tus estudiantes, también se puedee recurrir a la página Instructables de Autodesk, que es a su vez la propietaria de Tinkercad. Allí se pueden encontrar poryectos organizados por materias, grado y nivel. Además, se puede acceder a la página de K12Maker del MIT, con videos y tutoriales de proyectos adaptables que utilizan herramientas básicas y avanzadas de Maker.
Cómo comenzar paso a paso
Comenzar a diseñar en 3D con Tinkercad es muy fácil; no es casual que su lema sea “Si puedes imaginarlo, puedes construirlo”.
- Colocar una forma. Para comenzar se debe colocar una forma en el plano de trabajo. Se puede elegir entre las formas preexistentes o importar las propias. La colocación de las formas sobre el plano es muy simple ya que solo hay que arrastrar y soltar.
- Ajustar los objetos. Implica cambiar y ajustar las vistas de los objetos y moverlos en el plano para comenzar a dar forma al proyecto.
- Combinar elementos. Se trata de crear formas personalizadas para generar modelos detallados y complejos.
Sencillo, ¿no es cierto?
Recursos de Tinkercad
Además de funcionar como una plataforma para aprender diseño 3D en el aula, el sitio web ofrece un amplio surtido de recursos para profesores y estudiantes.
- Guía rápida para comenzar a usar Tinkercad. Se descarga graotuitamente aunque, como ya lo advertimos, está en inglés. Para traducirla, te recomendamos utilizar el traductor de Google. Descargá la guía. A continuación, en el traductor seleccioná “Documentos” y cargá el archivo. Si el traductor anuncia que no puede traducir documentos mayores de 10MB (es el caso), recomendamos convertirlo a texto manteniendo el formato original. Este sencillo procedimiento reduce el peso a 3 MB.
- Blog. Artículos interesantes sobre Tinkercad.
- Consejos y trucos. Enseña a maximizar el flujo de trabajo.
- Centro de aprendizaje.
- Planes de lecciones. Ofrece lecciones gratuitas para utilizar en el aula.
- Centro de ayuda. Permite explorar artículos por tema.
¿Qué más se puede hacer con Tinkercad?
Además de crear diseños propios en 3D Tinkercad se puede utilizar para:
Crear modelos para Minecraft
Aunque Minecraft y Tinkercad son dos empresas independientes, crear mundos de Minecraft con esta herramienta es más rápido y permite realizar diseños más complejos. Una vez registrado en Tinkercad, se debe realizar el diseño o encontrar uno en la galería. A continuación, se debe instalar MCEdit para importar el diseño a Minecraft.
Por ejemplo se puede crear un castillo con sus almenas y murallas. Se debe tener en cuenta que las aplicaciones Minecraft y MCEdit no pueden estar abiertas al mismo tiempo.
Convertir a ladrillos
Un atajo de Tinkercad permite convertir cualquier diseño 3D en un modelo de ladrillos construibles. Así, se podrá materializar físicamente el diseño utilizando esa bolsa llena de ladrillos con la que ya no saben muy bien qué hacer. ¡Creatividad, ideas novedosas y transformación de conceptos abstractos en un objeto concreto!
Una vez diseñado el modelo 3D, se debe elegir el nivel de complejidad y tamaño de la base, ya que un objeto de mayor tamaño puede requerir miles de ladrillitos. Activando el modo paso a paso, se puede seguir todo el proceso de construcción capa por capa.
Utilizar juntos Arduino y Tinkercad
¿En tu aula utilizan Arduino? Entonces te interesará saber que estas dos aplicaciones pueden trabajar juntas para facilitar la creación de prototipos y la prueba de nuevas ideas antes de llevarlas al mundo real.
Te puede interesar: Programar con Arduino: el más elegido por los niños
Como es sabido, Arduino es muy utilizado en las aulas para aprender a programar y llevar adelante proyectos prácticos y creativos. Por su parte, Tinkercad como hemos visto es una plataforma en línea que permite a los usuarios diseñar y simular modelos 3D.
Juntas, se convierten en una poderosa herramienta que está transformando la experiencia de programación, robótica y diseño 3D en el aula. De hecho, Tinkercad cuenta con una gran cantidad de componentes electrónicos que se pueden utilizar para construir circuitos y dispositivos y control y también tiene un simulador de Arduino para que los estudiantes puedan probar sus circuitos en un entorno virtual.
Leé también: Robot mosquito, proyecto de robótica
Hasta acá llegamos con la información sobre “Aprende diseño 3D con Tinkercad en el aula“. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!
Fuentes
Tinkercad. https://www.tinkercad.com/