¿Querés enseñar animales invertebrados de forma didáctica y moderna? Integrar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula transforma por completo la experiencia de aprendizaje. A través de recursos digitales, podés captar la atención del alumnado, fomentar la participación activa y desarrollar competencias digitales esenciales.
Además, trabajar los contenidos sobre invertebrados con herramientas tecnológicas favorece la comprensión visual, auditiva y kinestésica. Seguí leyendo para descubrir actividades creativas, efectivas y alineadas con los objetivos pedagógicos actuales. ¡Llevá la ciencia a otro nivel!
¿Qué son los animales invertebrados?
Los animales invertebrados son aquellos que no tienen columna vertebral. Este grupo representa aproximadamente el 97% del reino animal e incluye especies como insectos, moluscos, crustáceos, arácnidos y equinodermos. Su gran diversidad y adaptabilidad los convierten en un recurso fascinante para la enseñanza de la biología.
A pesar de no tener huesos, los invertebrados cumplen funciones ecológicas clave: polinizan plantas, reciclan materia orgánica, controlan plagas y forman parte fundamental de las cadenas alimenticias. Por eso, es crucial que los estudiantes comprendan su importancia para el equilibrio del ecosistema.
Frecuentemente subestimados en el currículo escolar, los animalitos sin esqueleto interno permiten enseñar clasificación, adaptación, hábitats y relaciones tróficas. Con un enfoque activo y visual, se logra captar la atención y despertar la curiosidad científica.
Clasificación de animales invertebrados
| Grupo de Invertebrados | Ejemplo | Cómo se alimentan | Cómo se reproducen | Hábitat |
|---|---|---|---|---|
| Artrópodos | Hormiga | Omnívoras o carroñeras. Comen restos, plantas, insectos, etc. | Sexual, mediante huevos. | Terrestre (nidos), algunos acuáticos |
| Moluscos | Caracol | Herbívoro. Raspa hojas y vegetales con una lengua especial (rádula). | Mayormente sexual, algunos son hermafroditas. | Terrestre húmedo y ambientes acuáticos |
| Anélidos | Lombriz de tierra | Detritívoro. Se alimenta de restos orgánicos en el suelo. | Hermafroditas, fecundación cruzada. | Terrestre, en suelos húmedos |
| Poríferos | Esponja de mar | Filtradores. Capturan partículas microscópicas del agua. | Sexual y asexual (gemación o fragmentación). | Marino (fondo del océano) |
| Cnidarios | Medusa | Carnívoros. Capturan presas pequeñas con tentáculos urticantes. | Sexual y asexual (alternancia de generaciones). | Marino |
| Equinodermos | Estrella de mar | Carnívora o carroñera. Abre conchas de moluscos para alimentarse. | Sexual (liberan gametos al agua); algunas regeneran brazos. | Marino (fondos rocosos o arenosos) |
| Platelmintos | Planaria | Algunas son depredadoras; otras, parásitas que absorben nutrientes. | Mayormente hermafroditas. Reproducción sexual o asexual. | Dulceacuícola o dentro de organismos |
¿Por qué trabajar los animales invertebrados con TIC en el aula?
En primer lugar, porque las TIC estimulan el aprendizaje significativo. Al incluir videos, juegos, presentaciones, apps y recursos interactivos, los alumnos se conectan con el contenido desde múltiples formas de representación. Esto fortalece tanto la comprensión como la retención de los conceptos.
En segundo lugar, la integración de tecnologías digitales fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la alfabetización digital. Al diseñar actividades en torno a los animales invertebrados, se combinan ciencias naturales con competencias del siglo XXI, como la colaboración online y la creación de contenido multimedia.
Finalmente, gracias a las TIC, el docente puede personalizar el ritmo de aprendizaje, adaptar recursos según los intereses del grupo y evaluar en tiempo real. Enseñar ciencia nunca fue tan dinámico ni accesible.
Actividades TIC para enseñar animales invertebrados de forma creativa
A continuación te brindamos algunas propuestas TIC para trabajar los animales invertebrados en el aula. El tema es que los alumnos puedan identificarlos y conocer un poco más de qué trata este tema de forma lúdica a través de las tecnologías.
1-Juegos de preguntas y respuestas sobre animales invertebrados
Los alumnos utilizarán plataformas interactivas para crear cuestionarios digitales. Asimismo, cada estudiante deberá responder preguntas en tiempo real o de manera asincrónica, fomentando la participación, la memoria activa y el aprendizaje colaborativo. Al usar las TIC, se convierte la revisión de contenidos en una dinámica atractiva, con retroalimentación inmediata y un entorno gamificado que potencia la motivación.
- Objetivo de la clase: Evaluar y reforzar conocimientos sobre animales invertebrados.
- Edades sugeridas: 8 a 12 años.
- Recursos TIC: Kahoot, Wordwall, proyectores, tablets.
- Temática: Clasificación, funciones biológicas, ejemplos.
- Cómo usarlo: Como cierre de unidad, repaso o actividad gamificada.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: El docente seleccionará o creará previamente un cuestionario sobre animales invertebrados en plataformas como Kahoot, Wordwall o Quizizz. Deberá proyectar o compartir el enlace a los estudiantes para que accedan desde sus dispositivos.
- Actividad: La clase debe responder las preguntas en tiempo real. Cada pregunta incluye retroalimentación inmediata que ayuda a reforzar conceptos clave.
- Al finalizar, se revisan los resultados y se abre un espacio breve para aclarar dudas.
Lee también: Herramientas para crear trivias de preguntas y respuestas
2-Museo Virtual de animales Invertebrados
Esta propuesta invita a los alumnos a convertirse en curadores de su propio museo virtual, donde podrán organizar y exponer información sobre animales invertebrados. Utilizando herramientas digitales de diseño y presentación, los estudiantes crearán espacios virtuales donde mostrarán lo aprendido de forma creativa. Esta actividad favorece el desarrollo de habilidades de organización, comunicación y alfabetización digital, al tiempo que profundiza el conocimiento de la fauna invertebrada.
Recomendada para estudiantes de entre 9 y 12 años en la etapa de profundización sobre los animales.
Objetivos de esta actividad
- Seleccionar y presentar información relevante sobre invertebrados.
- Organizar visualmente datos científicos.
- Desarrollar habilidades de comunicación escrita y digital.
- Familiarizarse con herramientas TIC de presentación y diseño.
Recursos:
- Herramientas como Canva, Google Slides o PowerPoint.
- Banco de imágenes libres (Pixabay, Unsplash).
- Ficha guía para estructura del museo.
- Computadora, internet
- Museos online: Google Arts & Culture.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: Mostrar a los alumnos museos virtuales reales como Google Arts & Culture. Luego cada alumno elige un grupo de invertebrados para investigar.
- Actividad: deberán armar una galería virtual con imágenes, descripciones y datos científicos. Para la presentación deberán compartir el enlace al profesor o mostrar su museo en una clase oral, en donde el docente podrá evaluar trabajo individual y grupal.
Lee también: 10 Museos de Ciencia y tecnología para visitar en el mundo
3-Diario de Digital de los animales invertebrados con el uso de las TICs
Esta actividad propone que los estudiantes lleven un diario digital como si fueran naturalistas, registrando observaciones sobre los invertebrados que descubren a través de imágenes o salidas exploratorias. Utilizando herramientas de edición de texto y multimedia, narran sus experiencias, describen a los animales, y reflexionan sobre su importancia en el ecosistema. Con ello desarrollan habilidades de redacción, observación y uso de TIC para comunicar ciencia.
Dirigida a niños de 10 a 13 años, ideal para integrar lenguaje y ciencia.
Objetivos de esta actividad
- Redactar textos científicos narrativos y descriptivos.
- Observar y registrar información de forma sistemática.
- Usar herramientas digitales para documentar y compartir observaciones.
Recursos:
- Google Docs o Word.
- Cámara de celular o tablet.
- Plantilla de diario en digital.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: Los alumnos deberán leer fragmentos de diarios de campo reales (Darwin, exploradores).
- Exploración: Observar imágenes o salir al patio a buscar pequeños invertebrados.
- Registro: Completar el diario con fecha, lugar, dibujo o foto, descripción del animal y reflexión.
- Socialización: Compartir fragmentos con los compañeros.
Para esta actividad podes leer: 10 herramientas para crear una revista digital en el aula
4-Escape Room de los Invertebrados (Ciencias Naturales y TIC)
Esta propuesta convierte el aula en un escenario de juego desafiante, donde los alumnos deben resolver enigmas digitales relacionados con los animales invertebrados para “escapar” o desbloquear niveles. A través del uso de formularios interactivos, videos y pistas digitales, aplican sus conocimientos de manera integrada. Esta experiencia inmersiva fomenta el trabajo colaborativo, la toma de decisiones y el uso creativo de herramientas digitales.
Ideal para alumnos de 10 a 13 años como cierre de unidad o actividad integradora.
Objetivos de esta actividad
- Aplicar el conocimiento adquirido sobre los invertebrados.
- Resolver problemas en equipo.
- Usar TIC para construir experiencias lúdicas de aprendizaje.
Recursos:
- Formularios de Google con opción de validación de respuestas.
- Videos o presentaciones con pistas.
- Códigos QR, enlaces y recursos multimedia.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: Presentar el desafío: una “sala virtual” de la que deben escapar resolviendo acertijos sobre invertebrados.
- Juego: Los alumnos, en grupos, van resolviendo cada pista, buscando información en videos, documentos o presentaciones.
- Desbloqueo: Cada respuesta correcta abre una pista siguiente o permite avanzar.
- Cierre: Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo lo resolvieron.
Lee también: ¿Cómo implementar escape room en el aula?
5-Creación de infografías interactivas
Diseñar infografías permite a los estudiantes sintetizar información compleja de manera visual y comprensible. Esta actividad fomenta la creatividad, el análisis crítico y el uso de herramientas tecnológicas. Se espera que el alumno integre contenido disciplinar con habilidades digitales, produciendo recursos visuales atractivos y funcionales.
- Objetivo: Sintetizar información y desarrollar pensamiento visual.
- Edades sugeridas: 10 a 14 años.
- Paso a paso:
- Elegir un grupo de invertebrados.
- Investigar sus características.
- Diseñar la infografía en la plataforma digital.
- Recursos TIC: Canva, Genially, computadoras.
- Temática: Anatomía, ejemplos, curiosidades.
- Cómo usarlo: Evaluación formativa o exposición oral.
Si te interesa podes conocer: 7 Páginas para crear infografias online gratis
6-Presentación Digital: Exponemos lo Aprendido
En esta actividad, los estudiantes elaboran una presentación digital para exponer lo aprendido sobre los animales invertebrados. A través de PowerPoint o Google Slides, desarrollan una narración visual que refuerza sus habilidades de síntesis, oralidad y diseño.
Actividad sugerida para niños de 9 a 11 años con conocimientos básicos de herramientas digitales.
Objetivos de esta actividad
- Organizar y exponer información científica de forma clara.
- Fortalecer habilidades de expresión oral y diseño digital.
- Usar las TIC como medio de exposición y comunicación.
Recursos
- Computadoras con PowerPoint o acceso a Google Slides.
- Imágenes libres de derechos.
- Fichas de organización de contenido.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: La docente propone un esquema para armar la presentación: portada, definición de invertebrados, grupos principales, características, ejemplos y curiosidades.
- Investigación: Los estudiantes, de forma individual o en parejas, completan este esquema con información ya trabajada en clase o investigada.
- Diseño: Luego, diseñan las diapositivas incluyendo títulos, textos breves e imágenes.
- Cierre de la actividad: Finalmente, cada grupo expone su presentación al resto del curso, desarrollando habilidades comunicativas y de síntesis.
Aquí te mostramos: 10 herramientas para crear presentaciones interactivas
7-Crear un cuadro sinóptico de los animales invertebrados
Esta propuesta busca que los alumnos organicen y visualicen la información sobre los animales invertebrados mediante la creación de un cuadro sinóptico digital. Así, desarrollan su capacidad para jerarquizar datos y comprender relaciones entre conceptos.
Ideal para estudiantes de 8 a 11 años que ya trabajaron los contenidos previos.
Objetivos de esta actividad
- Organizar jerárquicamente la información científica.
- Visualizar relaciones entre grupos de invertebrados.
- Utilizar herramientas digitales para representar ideas.
Recursos
- Herramientas como Lucidchart, Creately, Canva o plantillas de Google Docs.
- Material de referencia impreso o digital.
- Proyector o pizarra digital para compartir resultados.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: Después de una recapitulación oral de lo aprendido sobre los grupos de invertebrados, se propone a los alumnos crear un cuadro sinóptico que los organice por tipo, características y ejemplos.
- Organización: Pueden trabajar en parejas utilizando una herramienta digital para construirlo.
- Recursos: Se les guía para usar conectores visuales como llaves o líneas, y para resumir con palabras clave.
- Cierre: Al finalizar, cada grupo comparte su cuadro con el resto del curso, promoviendo el intercambio y la comparación entre los trabajos.
Quizás te interesa saber usar: Herramientas para crear cuadros sinópticos
8-Descubriendo a los Invertebrados con Realidad Aumentada
Esta actividad propone una exploración sensorial y visual del mundo de los animales invertebrados mediante el uso de aplicaciones de realidad aumentada. Los estudiantes podrán observar en 3D cómo se mueven, dónde viven y cómo son estos animales, lo que fomenta una experiencia de aprendizaje inmersiva. Al interactuar con modelos virtuales, los niños conectan conceptos científicos con la observación directa, fortaleciendo la comprensión del entorno natural.
Actividad ideal para niños de 6 a 9 años interesados en el mundo animal.
Objetivos de esta actividad
- Identificar diferentes grupos de animales invertebrados.
- Observar características morfológicas y de desplazamiento.
- Fomentar la curiosidad científica y la observación activa.
- Relacionar la información con el entorno natural.
Recursos
- Aplicaciones de realidad aumentada como Arloon Animals o Merge Explorer.
- Tablets o smartphones con cámara.
- Fichas para registrar observaciones.
Desarrollo de la actividad
- Introducción: Comenzamos presentando imágenes reales de insectos, arácnidos, moluscos y otros invertebrados.
- Actividad: Luego, se invita a los estudiantes a escanear con la app seleccionada y explorar modelos 3D de estos animales. A medida que los observan, deben completar una ficha con información sobre sus características principales: si tienen patas, cómo se mueven, dónde viven.
- Cierre: Se finaliza con una puesta en común donde cada niño comparte lo que descubrió y se realiza un afiche grupal digital con imágenes y textos breves.
Conclusión
Como ves, enseñar animales invertebrados con TIC es una forma eficaz, atractiva y adaptada a los tiempos actuales. Las actividades digitales permiten a los estudiantes construir conocimientos a través del juego, la creatividad y la colaboración. Además, al incorporar distintas herramientas tecnológicas, se refuerzan competencias digitales claves. Animate a implementar estas propuestas y convertí tu aula en un espacio donde la ciencia cobra vida.
Hasta acá llegamos con la información sobre «Actividades para enseñar los Animales Invertebrados con TICs». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
- Cómo Instalar y Disfrutar de Magis TV en tu hogar
- Convierte tu Clase en un Game Show Educativo con Gimkit
- Recursos para estudiar los colores en inglés: Guía completa 2025
- 13 Recursos para Aprender las Notas Musicales en 2025
- Guía Práctica sobre la Pirámide de Maslow en educación: Ejemplos
