8 infaltables buscadores gratuitos con IA generativa

Adriana Kreiman By Adriana Kreiman Add a Comment

Los buscadores gratuitos con IA generativa están cambiando la forma en que realizamos búsquedas en Internet.  En vez de marearnos con decenas de enlaces, la IA nos proporciona resultados de manera más rápida y con una elaboración previa. Sin embargo, no hay que dejarse encandilar: en algunos casos es necesario recurrir a los buscadores tradicionales. Sin embargo, éstos también ya proporcionan un breve resumen de las búsquedas realizado con IA y con mención de las fuentes. Por otra parte muchas herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, como ChatGPT o Copilot por nombrar las más conocidas, también pueden funcionan como buscadores, pero tienen sus limitaciones.

¿Cómo funcionan los buscadores gratuitos con IA  generativa?

Los buscadores gratuitos tradicionales se basan en varias técnicas para rastrear, indexar y clasificar la información disponible en la web. Cuando la búsqueda se realiza a partir de una o una serie de palabras, el motor de búsqueda muestra una lista de resultados organizados en función de su relevancia. Estos resultados incluyen enlaces a páginas web, imágenes, videos u otro tipo de contenidos.

En cambio, cuando se busca directamente una URL, es decir, una dirección concreta en la web, el motor de búsqueda rastrea la información. Si la URL está indexada muestra exactamente la web específica.

Te puede interesar: 13 Apps de inteligencia artificial gratuitas para usar en el aula

Los buscadores gratuitos con IA generativa también utilizan una combinación de técnicas, pero proporcionan una experiencia de búsqueda más interactiva y precisa. De hecho, la diferencia entre un buscador tradicional y uno con IA, es que estos buscadores generan respuestas adaptadas a las necesidades de cada usuario combinando información de diferentes fuentes.

Así, en vez de una lista de sitios web que cada uno debe investigar y verificar para encontrar la información, la IA generativa proporciona un texto conversacional, en algunos casos abonado con fuentes de manera automática.

En la actualidad los buscadores tradicionales proporcionan una combinación de ambas características. Por ejemplo, si buscamos «efectos del cambio climático en la vida marina» en Google o Bing, la lista de resultados estará encabezada por un breve resumen o visión general creada por IA.

Diferencias entre los buscadores gratuitos con IA y los botchats con IA

Dado que los buscadores gratuitos con IA proporcionan resultados conversacionales, probablemente te preguntarás qué diferencia hay entre éstos y un chatbot como ChatGPT o Copilot.  Analicemos las diferencias:

  • Función principal. Los chatbots tienen como función principal mantener una conversación y proporcionar respuestas detalladas a preguntas específicas. Los buscadores rastrear información y proporcionan enlaces a contenidos relevantes.
  • Tecnología. Los buscadores gratuitos utilizan IA generativa y algoritmos. Mientras tanto, los chats utilizan modelos de lenguaje avanzado para generar textos de manera coherente y natural.
  • Interacción. Al utilizar los buscadores gratuitos, los usuarios ingresan una consulta y reciben una lista de enlaces o respuestas breves. En el modelo del chat conversacional se puede continuar manteniendo la conversación.
  • Resultados. Los buscadores se enfocan a enlaces de sitios web donde se puede encontrar la información. El chat, se enfoca en respuestas, explicaciones y sugerencias.

En síntesis,  La IA generativa y los chatbots suelen basarse en grandes modelos de lenguaje (LLM) que se entrenan con un conjunto de información con una fecha límite específica. Los motores de búsqueda también utilizan LLM para comprender el texto que se ingresa, pero en lugar de buscar resultados en una base de conocimientos fija, escanean la web en vivo para encontrar información actualizada. Además, utilizan la IA para generar la mejor respuesta.

Otro factor a tener en cuenta son las «respuestas inventadas»  o alucinaciones y las respuestas inexactas que pueden proporcionar los chatbots. En el caso de utilizar un chatbot como buscador, siempre se debe tratar de comprobar las respuestas.

Te puede interesar: Herramientas IA para docentes que no debes pasar

Buscadores gratuitos con IA

Analizaremos a continuación algunos buscadores gratuitos que funcionan con inteligencia artificial generativa. Recordemos que el resultado de estas búsquedas será un texto conversacional precediendo la lista de enlaces.

  • Google. El más tradicional de los buscadores gratuitos, cuenta con la función «Visión General» creada por IA. Simplifica la búsqueda aunque todavía funciona de manera experimental de la mano de Search Labs. Puede desactivarse para ver únicamente vínculos web, aunque la visión general se entrena con datos y los usa para crear algo nuevo.
  • Bing de Microsoft. Genera un breve resulmen de los textos analizados junto con los diferentes resultados de la búsqueda. Además, ofrece la función Busqueda Experta, que organiza los resultados con información y preguntas relacionadas.
  • Brave. Es una herramienta de búsqueda por IA que ofrece un resumen en la parte superior, antes de la lista de resultados. Es interesante porque se basa en su propio índiee de búsqueda independiente, a diferencia de otros buscadores gratuitos o con versiones de pago que utilizan la indexación de Google o Microsoft.  Por otra parte es un buscador adecuado para desarrolladores. Se basa en el núcleo de código abierto Chromium.

Leé también: Bing Chat: la nueva forma de aprender en línea

Buscadores gratuitos con versiones de pago

Debemos mencionar también que algunos buscadores tienen versiones gratuitas con algunas limitaciones. Estos son:

  • Perplexity AI.  Es un buscador que ofrece respuestas rápidas y actualizadas. Es el único buscador hasta el momento que proporciona fuentes, confiables o a verificar, sin necesidad de solicitarlo.  Aunque aquí hablamos de buscadores gratuitos, recordemos que Perplexity tiene una versión gratuita limitada y una Pro que permite hasta 300 búsquedas por día.
  • Andi. En ingles, aunque se puede pedir la traducción automática al castellano. Tiene una interfaz muy fácil y amigable. El motor de búsqueda muestra los mejores resultados en un área principal, y enlaces web adicionales en un panel lateral. Es menos conversacional, aunque puede generar un texto con IA. En cambio es anónimo y libre.
  • Komo. También en inglés, ofrece varias opciones, como preguntar, investigar, buscar y explorar. El modelo es el más parecido a un chatbot conversacional. Por ejemplo, si queremos saber sobre «Efectos del cambio climático en la vida marina», el buscador entregará una lista de resultados relevantes. El modo «Investigación» proporciona un texto con fuentes. En tanto, el modo preguntar ofrece una respuesta similar a la anterior aunque con menos fuentes y extensión. Por último, el modo «Explorar» muestra los resultados en forma de mosaico.
  • Search GPT. Es la reinvención del buscador con IA, ya que combina las virtudes del chatbot con las ventajas de los buscadores. Los usuarios de una cuenta gratuita de ChatGPT deben investigar si el botón «Buscar» se encuentra disponible en su versión. Sin embargo, se supone que debe estar disponible para todos los usuarios, ya que hasta hace poco tiempo solamente la podían utilizar las cuentas Plus, Pro u otras de pago.
  • Waldo. Es un asistente de búsqueda diseñado para consultas profesionales e investigaciones. Muestra primero una versión abreviada conversacional de todo lo que se puede encontrar, la información y referencias. Funciona como una extensión de Chrome. Tiene interesantes utilidades, como por ejemplo buscar en transcripciones de videos de YouTube. Mediante filtros avanzados e IA Waldo acelera los resultados de búsqueda.

Hasta acá llegamos con la información sobre «Mejores buscadores gratuitos con IA generativa». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Share this content:

Leave a review

Leave a review

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: