Los dispositivos móviles sin dudas representan una verdadera revolución, pero no se agotan en un celular o una tablet que llevamos en el bolsillo o la cartera: ¡ahora los podemos vestir! Se trata de la tecnología wearable, un conjunto de dispositivos integrados al vestuario o como accesorios con diversas finalidades. ¿Llevas un reloj inteligente? Entonces ya la estás utilizando. Te invitamos a descubrir los diferentes dispositivos, para qué se utilizan y los desafíos de integrarlos a la educación.
La tecnología wearable y sus aplicaciones
La tecnología wearable se utiliza en las más diversas actividades, desde la industria hasta el deporte. Los dispositivos más conocidos son los relojes inteligentes. Sin embargo, no son los únicos. Veamos:
- Relojes inteligentes (smartwatches). Estos relojes no solo muestran la hora, sino también notificaciones, seguimiento de actividad física y más.
- Pulseras de actividad. Controlan el ritmo cardíaco y la intensidad del ejercicio. Son excelentes para monitorear la salud y la actividad física. En equipamiento de protección personal pueden activar alarmas o notificar a los supervisores en caso de emergencia.
- Plantillas deportivas. Ayudan a prevenir lesiones al monitorizar la pisada y la forma de caminar.
- Sensores corporales. Esta tecnología wearable mide la temperatura corporal, las constantes vitales, la actividad cerebral y la calidad del sueño. También en equipos de protección personal, monitorean la postura, temperatura y exposición a sustancias peligrosas.
- Wearables para bebés. Incluyen dispositivos que monitorizan el bienestar y la seguridad de los más pequeños.
- Gafas inteligentes. Son protectores de seguridad que proporcionan información visual en tiempo real. En entornos industriales, se utilizan para mostrar datos relevantes para los trabajadores.
- Dispositivos de seguimiento de ubicación. Algunos wereables incluyen sensores GPS para monitorear la ubicación de las personas. Son muy utilizados en la industria, especialmente para trabajadores que desempeñan sus tareas aisladas o en entornos peligrosos.
Leé también: Dispositivos de almacenamiento inalámbrico: tipos, ventajas y usos


La tecnología wearable y los niños
En un mundo hiperconectado, ¿la tecnología wearable es segura para los niños? En realidad, la mayoría de estos dispositivos están creados para los adultos. Por lo tanto, algunas de sus características pueden presentar riesgos potenciales para los niños. Por ejemplo:
- Privacidad y recopilación de datos. La tecnología wearable rastrea y recopila datos de los usuarios. De hecho es su objetivo. Sin embargo, algunos dispositivos recopilan muchos datos, como los relojes inteligentes o los rastreadores. Algunos dispositivos están diseñados para niños.
- Impacto en la imagen corporal. Las redes sociales imprimen más presión a la imagen corporal y autoestima de los niños y adolescentes. Además, la publicidad y el mundo de las y los influencers devuelven estándares de aspecto físico que pocas veces coinciden con la realidad de la mayoría. De hecho, según la Fundación Cardiológica Argentina, el 41% de los niños entre 5 y 17 años tiene sobrepeso u obesidad. Así, los datos que surgen de la tecnología wearable en niños pueden provocar una imagen corporal negativa.
- ¡No hables con extraños! Muchos dispositivos con tecnología wearable están asociados a un teléfono inteligente, con aplicaciones para crear comunidades de usuarios. Así, los usuarios pueden competir entre sí o comprarse con otros. Es necesario verificar cualquier aplicación que se conecte al teléfono, actualizar los controles parentales y repetir la consigna de seguridad: no hables con extraños.
Limitaciones de la tecnología wearable en educación
La tecnología wereable tiene un enorme potencial para mejorar la educación. Las aplicaciones van desde la recopilación de datos hasta el seguimiento de comportamientos y estados de ánimo, pasando por recordatorios de entrega de trabajos, alertas y notificaciones.
Factores a tener en cuenta
Los wereables pueden aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, mejorar la accesibilidad para estudiantes con discapacidades y facilitar la comunicación. Sin embargo, surgen preocupaciones por lo mencionado anteriormente, además de los costos y la complejidad de integrar estas tecnologías en el aula.
Leé también: Uso de celulares para niños: Ventajas y desventajas
Otros factores a tener en cuenta:
- Soporte técnico. Los wearables requieren solución de problemas y actualizaciones. Las escuelas deben estar preparadas para el mantenimiento.
- Transformación pedagógica. Los educadores deben repensar las estrategias de enseñanza para aprovechar los dispositivos portátiles de manera efectiva.
Recursos necesarios
Para utilizar wereables en las instituciones educativas se requiere cierta infraestructura técnica. Ésta debe tener básicamente los siguientes componentes:
- Conexión de red. La mayoría de los wearables depende de dispositivos externos para su funcionamiento. Por ejemplo, los rastreadores suelen depender de aplicaciones móviles para funcionar. Otros requieren conexiones inalámbricas para funcionar. Si bien la conectividad amplía el potencial de los dispositivos portátiles, también limita su capacidad. Por ejemplo, las baterías se agotan más rápidamente y se pueden perder los datos. Las conexiones pueden ser inestables o limitadas.
- Almacenamiento. Como hemos visto, la mayoría de los dispositivos con tecnología wearable tienen limitada capacidad de almacenamiento. Por lo tanto, se depende de servidores en la nube o dispositivos externos para almacenar los datos que se recopilan de forma continua y a largo plazo y para permitir la recuperación de información.
- Análisis y visualización. El potencial para identificar patrones, correlaciones y tendencias en los datos recopilados a través de dispositivos wereables agrega valor a la educación. Sin embargo, las aplicaciones portátiles deben tener disponibles herramientas dedicadas a la exploración de los datos recopilados, facilitando su interpretación y comprensión por parte de los usuarios.
¿Cómo se usa y cuáles son sus beneficios?
Todo lo mencionado no debe interpretarse como obstáculos, sino más bien como incentivos para comenzar a utilizar tecnología wearable en el aula. De hecho, es un verdadero desafío. Aunque esta tecnología incluye dispositivos sofisticados, se puede comenzar con rastreadores y relojes inteligentes para ir adquiriendo experiencia. Son dispositivos más simples y de acceso más fácil.
Funciones
Algunas funciones que podrían cumplir y que son las más apreciadas por los estudiantes son:
- Asistencia y nivel de atención.
- Monitoreo: por ejemplo, en educación física puedes ver la actividad cardíaca, comportamiento.
- Seguimiento. Asistencia a clases, movimientos, distancia recorrida.
- Control de acceso. Controles biométricos.
- Notificaciones. Recordatorios, alarmas, alertas, cuestionarios, próximas clases.
- Información de la clase. Notas, ayudas, records.
- Preguntas y respuestas.
- Agenda.
- Navegación: mapas, aulas.
- Comunicación y conexión.
- Contactos de emergencia ante eventos urgentes o crisis.
- Reserva de aulas o salones para actividades.
Leé también: ¿Qué diferencias hay entre tablet e iPad?
Beneficios de las tecnologías Wearables
La utilización de la tecnología wearable en educación beneficia a tres grupos clave:
Ciencias Naturales:
- Monitoreo de Experimentos: Wearables como sensores de temperatura, pulseras de ritmo cardíaco, y otros dispositivos se pueden utilizar para monitorear experimentos en tiempo real, ofreciendo datos precisos y en vivo.
- Realidad Aumentada (RA): Gafas de RA pueden mostrar simulaciones científicas en 3D, permitiendo a los estudiantes visualizar procesos biológicos, químicos o físicos de manera más inmersiva.
2. Tecnología Wearable en Educación Física
- Monitoreo del Rendimiento: Relojes inteligentes y pulseras de actividad pueden rastrear el rendimiento físico de los estudiantes, proporcionando datos sobre frecuencia cardíaca, calorías quemadas, y pasos dados.
- Motivación y Gamificación: Los estudiantes pueden establecer objetivos personales y recibir recompensas virtuales, lo que fomenta una mayor participación y motivación en las clases de educación física.
3. Wearable y las matemáticas
- Aprendizaje Personalizado: Wearables que registran datos biométricos pueden ayudar a los docentes a identificar momentos de alta concentración y fatiga, ajustando así el ritmo de la enseñanza.
- Aplicaciones de RA: Utilizar gafas de realidad aumentada, para visualizar conceptos matemáticos en 3D, como geometría, álgebra y cálculo, ayudando a los estudiantes a comprender mejor conceptos abstractos.
4. Historia y Geografía
- Tours Virtuales: Gafas de realidad virtual (VR) pueden llevar a los estudiantes en tours virtuales de sitios históricos y geográficos, proporcionando una experiencia de aprendizaje inmersiva y enriquecedora.
- Datos en Tiempo Real: Wearables con GPS pueden ser usados en actividades de campo para aprender sobre geolocalización, cartografía y exploración de entornos naturales.
5. Lenguas Extranjeras
- Práctica de Pronunciación: Auriculares y micrófonos integrados en wearables pueden ayudar a los estudiantes a practicar y mejorar su pronunciación en tiempo real, proporcionando retroalimentación instantánea.
- Inmersión Lingüística: Gafas de RA pueden mostrar traducciones instantáneas de texto en el entorno del estudiante, facilitando la inmersión en un nuevo idioma.
6. Arte y Diseño
- Diseño en 3D: Wearables como guantes hápticos pueden permitir a los estudiantes crear y manipular diseños, proporcionando una experiencia práctica y tangible en la creación artística.
- Interacción con el Arte: Gafas de RA pueden ser usadas para superponer información adicional sobre obras de arte en galerías, ofreciendo contexto histórico y técnicas usadas por los artistas.
7. Música
- Entrenamiento Auditivo: Auriculares avanzados pueden ayudar a los estudiantes a entrenar su oído musical, detectando y corrigiendo errores en tiempo real.
- Instrumentos Virtuales: Guantes hápticos y otros dispositivos wearables pueden permitir a los estudiantes tocar instrumentos virtuales, experimentando con diferentes sonidos y técnicas sin necesidad de instrumentos físicos.
Usos de las tecnologías Weareables en el aula
- Estudiantes. Pueden acceder a experiencias de aprendizaje mejoradas y materiales interactivos mediante el uso de estos dispositivos. Al contar con estas herramientas de apoyo, tienen más probabilidades de tener éxito. Se espera que tales soluciones mejoren la adquisición de conocimientos, la retención y aplicación. Los estudiantes con necesidades diversas también pueden beneficiarse de los dispositivos portátiles que brindarles asistencia, aumentando sus capacidades individuales.
- Profesores y maestros. Pueden tener más información sobre el desempeño de los estudiantes y sus niveles de participación en tiempo real en las actividades de clase. Los wearables también pueden facilitar la entrega de contenidos, a través de aplicaciones interconectadas.
- Expertos en educación. La recopilación continua de datos de los wearables puede ayudar a los expertos en educación a tomar decisiones más informadas, a nivel individual o colectivo. Además de eso, la evaluación de la eficacia de la enseñanza portátil puede ayudar a los expertos en educación a adoptar estrategias que puedan mejorar el sistema educativo.
Hasta acá llegamos con la información sobre “¿Cómo se usa la tecnología wearable en educación?” Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!





