Los usuarios de Skype, que suman aproximadamente 40 millones de personas activas diariamente, podrán trasladar sus cuentas al otro servicio de mensajería de Microsoft, Teams.
En comparación con WhatsApp, que cuenta con miles de millones de usuarios, la base de personas que aún utilizaban Skype se había reducido considerablemente. Como reflejo de esta tendencia, Microsoft ha decidido descontinuar la plataforma a partir del 5 de mayo, permitiendo la transición de sus usuarios a Teams, la herramienta colaborativa de la compañía.
Aunque la noticia ya fue confirmada, el anuncio oficial todavía no ha sido traducido a otros idiomas. Sin embargo, en el sitio web de Skype se encuentra una breve mención sobre el cierre inminente del servicio.
Lee también: iPhone 16: características y funciones de IA sorprendentes
Skype, un pionero en la comunicación digital
Skype nació a principios de los 2000 de la mano de Niklas Zennström y Janus Friis, los mismos emprendedores detrás de Kazaa, un software de intercambio de archivos que en su momento fue muy popular. Basado en tecnología P2P (peer-to-peer), Skype revolucionó las comunicaciones desde su lanzamiento el 29 de agosto de 2003, ofreciendo llamadas de voz a través de Internet con una calidad superior a la de otros servicios disponibles en ese momento.
Su innovación más destacada fue la tecnología VoIP (voz sobre IP), que le permitió competir directamente con la telefonía tradicional al ofrecer llamadas a bajo costo y sin necesidad de redes convencionales. Esto puso en jaque a las grandes compañías de telecomunicaciones, que vieron amenazado su modelo de negocio.
El éxito de Skype fue inmediato, lo que llevó a eBay a adquirirlo en 2005. Sin embargo, la empresa no logró sacarle provecho y más tarde fue vendida a un grupo de inversión. Finalmente, en 2011, Microsoft compró Skype por 8.500 millones de dólares, manteniéndolo operativo por más de una década, incluso en sistemas como Linux, aunque con ciertas limitaciones.

El declive de un clásico
A pesar de haber sido una referencia en su sector, Skype quedó relegado con la llegada de plataformas como WhatsApp, Messenger y Zoom, que integraron llamadas y videollamadas dentro de un ecosistema de mensajería más dinámico. Además, el concepto de llamadas comerciales a telefonía fija, uno de los servicios que Skype ofrecía, se volvió obsoleto en un mundo donde las tarifas de datos móviles permiten realizar llamadas sin restricciones geográficas.
Así, Skype cierra un capítulo importante en la historia de la tecnología. Aunque en su momento enfrentó críticas por no permitir la eliminación de cuentas, dejando dudas sobre la privacidad de los usuarios, sigue siendo un servicio que dejó su huella en el mundo digital.
Si aún utilizas Skype, es hora de prepararse para la transición. Microsoft facilitará la migración a Teams, y en los próximos meses se espera más información sobre este proceso.
Hasta acá llegamos con la información sobre «El fin de Skype«. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.