¿Buscando nuevas formas de aprendizaje de la geografía? Entonces te interesará conocer los globos terráqueos interactivos, modernos dispositivos que combinan tecnología y educación, cautivando tanto a niños como adultos. Se puede encontrar más información en Internet si se busca como globos terraqueos interactivos. Se debe a que algunas expresiones se popularizan aunque no estén en el más correcto castellano. Más allá de la ortografía, vale la pena explorar la experiencia con estos globos, ya sean físicos o virtuales.
¿Globos terraqueos interactivos o… globos terráqueos?
Detengámonos un momento en la expresión… ¡antes de que salten los cuidadosos de la ortografía! Si bien “globos terraqueos” suena un poco chocante cuando sabemos que lo correcto es globos terráqueos interactivos, a veces en Internet se popularizan algunas formas de búsqueda aunque no tengan la más perfecta escritura. Por ejemplo, también se puede encontrar “globos terraquios”.
Además, el español se habla en muchos países del mundo muy diferentes entre sí; de hecho, existen 23 academias de la lengua española, que deben trabajar juntas para mantener la unidad del idioma. En nuestro caso, es interesante observar que en Argentina hablamos castellano y no español. Esta distinción no es simplemente semántica: refleja la vocación de las ex colonias españolas de demostrar su independencia política y cultural. Al mismo tiempo, lleva a variantes de la lengua diferentes de las de otros países hispanoparlantes.
Te puede interesar: Recursos para aprender las capas de la tierra
A lo largo del tiempo, la Real Academia Española, que es la encargada de establecer las normas lingüísticas del español, aceptó palabras que parecían mal escritas o mal pronunciadas por ser del lenguaje coloquial. Por ejemplo almóndiga por albóndiga, la calor por el calor, el sartén por la sartén y muchas más. En definitiva, no hacen más que demostrar la riqueza de nuestro idioma, influenciado por los usos cotidianos y regionales.
¿Será este el destino de los globos terraqueos o deberemos seguir lidiando con los globos terráqueos?
Descubrí los globos terráqueos interactivos físicos y digitales
Si hablamos de globos terráqueos interactivos, podemos encontrar dos versiones: los dispositivos físicos y las representaciones digitales. Recordemos que en Internet los podemos encontrar como globos terraquios interactivos. Sin embargo, los resultados de una búsqueda con globos terraquios son mucho menos relevantes que si buscamos globos terráqueos.
Pero veamos el tema más detalladamente.
Globos terráqueos interactivos como dispositivos
Son globos terráqueos que combinan tecnología y educación para brindar una experiencia cautivante. De hecho, se trata del modelo esférico de toda la vida, pero ahora integrando pantallas táctiles, aplicaciones móviles o lápices electrónicos.
Por ejemplo permiten explorar el planeta desde diferentes perspectivas:
- Geografía física: montañas, ríos, accidentes geográficos.
- Geografía política: fronteras, capitales.
- Cultura e historia. Información sobre lugares, tradiciones y hechos históricos.
Básicamente, los globos terráqueos interactivos remiten a la tradicional esfera de toda la vida, pero equipada con sensores y software que permite la interacción. Algunas acciones posibles son:
- Exploración táctil. El globo se puede tocar y rotar para explorar diferentes regiones y países.
- Información contextual. Tocando con el lápiz electrónico un punto, se muestra información detallada ya sea en pantalla o información de voz.
- Juegos educativos. Algunos globos terraquios interactivos incluyen juegos para que el aprendizaje sea más divertido.
Te puede interesar: Recursos tic para astronomía para trabajar en el aula
Hay diferentes tipos de globos terráqueos interactivos, por ejemplo:
- Con pantalla táctil. Son de fácil interacción pero más costosos que un globo terráqueo tradicional.
- Con realidad aumentada. Ofrecen una experiencia inmersiva, pero se requiere el uso de otros dispositivos como un teléfono celular.
- Realidad virtual. Brindan una experiencia superior pero se requiere equipamiento como anteojos de realidad virtual.
Si la idea es utilizar uno de estos dispositivos en clase, habrá que tener en cuenta costos, es decir, las posibilidades reales del establecimiento de adquirir un globo terráqueo interactivo físico, conectividad y cómo organizar la clase para que todos los estudiantes puedan disfrutar la experiencia y aprender.
Globos terráqueos interactivos digitales
Si hablamos de globos terráqueos interactivos digitales, lo primero que viene a la mente es Google Earth: un programa informático desarrollado por Google que permite visualizar imágenes satelitales de la Tierra. Se puede explorar el mundo, ver detalles geográficos y obtener información a través de mapas y capas adicionales. Sin embargo, no es el único.
- Globo interactivo digital. Es una aplicación para niños desde los 7 años de edad. Creada por Clementoni SpA, una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones educativas, se descarga gratuitamente de Google Play y App Store. Brinda información sobre 195 países y permite ver el mundo desde una perspectiva diferente, con fotografías, videos y datos interesantes.
- Mozaik, globo terraqueo 3d con movimiento. Ofrece un globo terráqueo con vistas tridimensionales. La página está en húngaro pero se puede traducir. Es necesario registrarse; el registro gratuito permite el acceso a 5 artículos desde la biblioteca multimedia esta semana hasta el fin de semana; para un uso ilimitado se debe elegir una suscripción. La biblioteca multimedia requiere un reproductor 3D que se descarga e instala gratuitamente desde el sitio. Ofrece una animación del sistema solar, la ubicación del nuestro planeta, las capas de la tierra y mucho más.
- GlobeViewer. Es una aplicación de Microsoft, un globo terráqueo interactivo tridimensional de alta resolución con mapas topográficos y de superficie. Ofrece una vista de alta calidad de la superficie del planeta. Tiene dos modalidades: vista global giratoria como globo interactivo y una representación cartográfica tridimensional de alta resolución de la topografía de la Tierra. Se descarga gratuitamente de Microsoft Store y se instala en la computadora o dispositivo móvil. Se puede seleccionar la resolución, que excepto en baja resolución, requieren otras descargas. Cuenta con un tutorial y un manual. La versión de pago desbloquea resoluciones y tarjetas más altas.
La ventaja de estas aplicaciones es que pueden descargarse gratuitamente en la computadora o dispositivo móvil, con lo cual todos los estudiantes tienen acceso a los globos terraquios interactivos digitales. Sin embargo, la experiencia es muy diferente a la de explorar el globo físico.
Actividades con globos terraqueos interactivos
¿Ya tienen sus globos terraquios interactivos? Entonces es momento de comenzar a trabajar. A continuación, algunas actividades sugeridas que te permitirán aprovechar al máximo este dispositivo. Es importante planificar actividades, de lo contrario el globo terráqueo interactivo se convertirá simplemente en un juguete.
- Rutas de exploradores. La actividad consiste en investigar los recorridos de exploradores famosos como Marco Polo, Cristóbal Colón o Magallanes. También se pueden seguir las rutas de los arqueólogos o científicos como Darwin, el camino de la seda o la ruta de las especias. Los estudiantes deben investigar los lugares, ubicarlos en el globo terráqueo, señalar los recorridos y explicar qué fue lo que descubrieron o encontraron.
- Búsqueda del tesoro global. Una búsqueda del tesoro pero relacionada con países o lugares específicos. El juego proporciona pistas que se deben seguir utilizando el globo terráqueo interactivo.
- Conexiones. El juego consiste en establecer conexiones utilizando los globos terraquios interactivos, identificando zonas desérticas, selváticas o volcánicas y establecer sus conexiones históricas, ecológicas, geográficas y sociales. Por ejemplo, hoy en día se sabe que la arena del Sahara viaja en el viento unos 5.000 Km. hasta llegar a la selva amazónica donde deposita sus nutrientes, manteniendo la biodiversidad del ecosistema.
Leé también: Descubre el universo con Pipo
Hasta acá llegamos con la información sobre “Mejores Globos terráqueos interactivos para usar en clases”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!