Ubuntu, el sistema operativo basado en Linux

recursostics
8 Min Read
Compartí con amigos

Una de las alternativas a Windows y iOS es Ubuntu. Un sistema operativo de código abierto que se utiliza en el ámbito educativo como una herramienta poderosa y versátil. Desarrollado por Mark Shuttleworth, quien considera que este software es ideal para la humanidad, porque ofrece una interfaz intuitiva que se adapta a las necesidades de cada usuario, incluyendo estudiantes y docentes. En este artículo repasaremos ventajas y requisitos para utilizar este sistema operativo libre en el aula ¡Quédate a leer!

¿Qué es Ubuntu y para qué sirve?

Ubuntu es un sistema operativo libre y de código abierto que se basa en Linux. Fue desarrollado por Mark Shuttleworth en 2004, como un proyecto de código abierto, con el fin de promover el desarrollo del software libre. A diferencia de otros sistemas operativos, Ubuntu se destaca por ser uno de fácil uso, y con diseño totalmente atractivo.

Asimismo, Ubuntu, significa en idioma Zulú “humanidad hacia los demás”. Su fundador también dice que el sistema operativo es “Linux para humanos”. La filosofía detrás del nombre refleja el objetivo de Ubuntu de fomentar el desarrollo de software libre y promover una comunidad global unida.

¿Cómo implementar Ubuntu en educación?

Ubuntu se implementa en cualquier entorno educativo, ya que es un sistema operativo de código abierto y gratuito. Además, funciona perfecto en equipos con recursos limitados, por lo que es ideal para escuelas y universidades con presupuestos ajustados.

Para implementarlo en un entorno educativo, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Instalación de ubuntu online

Si tienes sistema operativo Windows, puedes particionar tu disco e instalar una versión. También, puedes descargar a tu ordenador e instala la última versión de Ubuntu. Podes hacerlo desde el sitio web oficial o mediante una distribución gratuita como LliureX.

Requisitos de instalación

Si vas a instalar la versión 20.4 de Ubuntu, debes saber que necesitas los siguientes requisitos:

  • Procesador de 2GHz como mínimo.
  • Memoria RAM de al menos 4GB. 
  • Disco duro, mínimo de 25 GB de espacio libre. Además, debes contar con puertos USB o lectora de CD para instalar el software. 
  • Tarjeta gráfica debe contar con una resolución de al menos 1024×768. Te recomendamos que lo ejecutes en 1280×768.

2. Configuración

Una vez instalado, deberás configurar las opciones de instalación, de acuerdo con las necesidades del entorno educativo. Es importante configurar correctamente el software de gestión de usuarios y contraseñas para facilitar el acceso a los estudiantes y profesores.

Antes de comenzar, recuerda definir los objetivos que deseas cumplir en tus clases y los recursos que utilizarás para integrarlo al currículo.

También existe ubuntu en virtualbox, para utilizarlo con esta consola o ubuntu maquina virtual y desde diferentes sistemas operativos.

3. Software de Ubuntu para educación

Recuerda instalar software educativo adecuado para cada edad y nivel de aprendizaje, para aprovechar al máximo en el aula. Ubuntu ofrece gran variedad de aplicaciones y herramientas de uso educativo.

No olvides proteger tu equipo contra virus y malware. El sistema operativo libre, tiene herramientas de seguridad integradas que se deben activar para mantener los equipos seguros.

4. Hardware adecuado

Asegúrate de que los equipos en los que se instalará Ubuntu sean adecuados para su uso en el aula. Esto incluye considerar aspectos como la capacidad de almacenamiento, la velocidad del procesador y la memoria RAM.

Consejos para aprovechar esta herramienta

Para aprovechar al máximo Ubuntu, ten en cuenta que antes de utilizar este sistema operativo libre, debes contar con una formación adecuada de cómo utilizarlo. También, contar con servicio técnico para que te ayuden a resolver algún problema que se presente.

Otra de las cosas que puedes realizar, es una evaluación continua del uso, para realizar ajustes o mejoras de implementación e instalación. Por ello, este S.O ofrece una comunidad, que es una fuente muy valiosa de apoyo, para aprovechar recursos y soportes de la comunidad Ubuntu.

Ubuntu Sistema operativo basado en Linux

Softwares educativos de Ubuntu

Ubuntu cuenta con una amplia variedad de programas educativos que se pueden utilizar en el aula. A continuación, te presentamos algunos de ellos:

  1. GCompris: ofrece actividades educativas para niños de entre 2 y 10 años. Incluye juegos, ejercicios de lógica, actividades matemáticas y de ciencias, entre otros.
  2. TuxMath: tiene como objetivo mejorar las habilidades matemáticas de los estudiantes de primaria. Incluye una serie de juegos que permiten practicar operaciones aritméticas básicas.
  3. Stellarium: planetario virtual que permite a los estudiantes explorar el cielo nocturno. Incluye información detallada sobre planetas, estrellas y constelaciones.
  4. Scratch: permite a los estudiantes aprender a programar mediante la creación de proyectos interactivos. Es especialmente útil para fomentar el pensamiento lógico y la creatividad.
  5. LibreOffice: Esta suite de ofimática gratuita incluye programas como Writer (procesador de textos), Calc (hoja de cálculo) y Impress (presentaciones). Es una alternativa de software libre a Microsoft Office.
  6. Geogebra: permite a los estudiantes crear gráficos y realizar cálculos matemáticos. Es especialmente útil para la enseñanza de geometría y álgebra.
  7. GIMP: es un editor de imágenes gratuito y de código abierto. Puede ser utilizado para la creación y edición de imágenes y gráficos.
  8. Inkscape: es un editor de gráficos vectoriales gratuito y de código abierto. Puede ser utilizado para la creación y edición de gráficos y diagramas.

Tabla Comparativa: Ubuntu vs Windows vs macOS

CaracterísticasUbuntu (Linux) 🐧Windows 11 💻macOS Sonoma 🍏
PrecioGratis (open source)💲 Licencia paga (incluido en PCs nuevas, desde 100-150 USD si compras aparte)💲 Incluido en equipos Apple (alto costo inicial del hardware)
Facilidad de usoIntuitivo pero requiere adaptaciónMuy popular y fácil para usuarios comunesFluido y amigable, pero cerrado a dispositivos Apple
PersonalizaciónAltísima, escritorios y configuracionesLimitado en comparación a LinuxMuy restringido
SeguridadMuy pocos virusMás vulnerable a malware y ransomwareAlto nivel de seguridad integrado
RendimientoFunciona incluso en PCs viejasBuen rendimiento, pero exige hardware recienteMuy optimizado, pero solo en hardware Apple
CompatibilidadMuchos programas, pero no todos los comercialesCompatible con casi todo el software y juegosLimitado a software de Apple y algunos externos
Usos comunesServidores, educación, programación, PCs antiguasOficina, gaming, uso doméstico, empresasDiseño, edición multimedia, entorno profesional
ActualizacionesGratuitas y constantesGratuitas pero a veces pesadasGratuitas con cada versión
Soporte técnicoComunidad activa online, forosAmplia documentación y soporte de pagoSoporte oficial Apple (limitado al ecosistema)

Hasta acá llegamos con la información “Conoce Ubuntu, el sistema operativo basado en Linux“. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Alguna vez usaste Ubuntu? ¿Cómo fue tu esperiencia?

ÚLTIMAS NOTAS

Compartí con amigos
Publicar comentario

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página