Historia de la tecnología, inventos más importantes

recursostics
10 Min Read
Compartí con amigos

Los hitos en la historia de la tecnología están marcados por inventos que nos cambiaron la vida. De la imprenta a Internet,   de la rueda a los robots autónomos, del astrolabio al GPS, los avances en bien de la Humanidad son enormes. En realidad, inventos hay muchos, pero ¿cuáles se inscriben dentro de una historia de la tecnología? Vamos a descubrirlo.

Hitos en la historia de la tecnología

Para comenzar, recordemos que la tecnología es el conjunto de conocimientos que permiten mejorar la vida sobre el planeta. Aunque ciencia y tecnología van de la mano, es importante diferenciarlas para poder establecer los hitos en la historia de la tecnología.

Para decirlo de manera sencilla, la tecnología es la aplicación del conocimiento científico para resolver problemas prácticos. La principal diferencia está en que la ciencia se centra en el conocimiento. En tanto, la tecnología se dedica a la aplicación.

Es decir que, mientras la ciencia se preocupa por conocer y comprender el mundo natural, la tecnología se basa en el conocimiento científico para crear cosas nuevas.  Aún en sus etapas más rudimentarias, ciencia y tecnología siempre fueron de la mano, apoyándose y realimentándose una a la otra.

Resumir la historia de la tecnología en unos pocos párrafos es tarea difícil, pero seleccionamos los inventos tecnológicos que realmente cambiaron la historia de la Humanidad.

Mira también: Temas de informática más elegidos de nuestro blog

La rueda, primer hito en la historia de la tecnología

La rueda es realmente el primer invento tecnológico que revolucionó el mundo de nuestros más remotos antepasados. Se cree que se inventó unos 5.000 años antes de nuestra era, en el período neolítico. Así, se convierte en el instrumento tecnológico más antiguo y uno de los más importantes, ya que dio origen a un sinnúmero de nuevas tecnologías.

Se cree que la primera rueda construida era un disco de madera con un orificio en el centro. Probablemente se utilizó en alfarería. Luego se fue perfeccionando, además de extenderse entre los distintos pueblos. De hecho, en el año 3.000 antes de nuestra era ya la conocían en la Mesopotamia, Egipto, Asia y Europa.

La rueda es tan importante en la historia de la tecnología, que permitió el inicio de la agricultura, considerada la primera revolución tecnológica de la Humanidad. Todas las máquinas inventadas desde entonces, y hasta los robots, se basan en la rueda.

Lee también: Historia y Generaciones de las computadoras de antes y de ahora

La imprenta y la divulgación del conocimiento

La prehistoria finaliza con uno de los grandes inventos de la humanidad: la escritura. Sin embargo, durante milenios la escritura fue un conocimiento reservado a miembros de las clases altas, como sacerdotes o escribas.

Hasta la Edad Media eran muy pocas las personas que sabían leer y escribir, y los libros se copiaban e ilustraban a mano. Este era un proceso muy lento, costoso y lleno de errores.

Sin embargo, alrededor de 1440 se produjo otro de los hitos más importantes en la historia de la tecnología: la invención de la imprenta de tipos móviles de metal. En realidad, en China y Europa ya se utilizaba la imprenta con bloques de madera para imprimir imágenes religiosas.

El impacto de la invención de la imprenta fue enorme, ya que permitió la impresión de libros y preparó el terreno para que cada vez más personas pudiesen leer y escribir.

Desde la invención de la imprenta, la historia de la tecnología evolucionó hacia las máquinas de escribir y los procesadores de texto.

La máquina de vapor, el comienzo de la modernidad

Hasta la invención de la máquina de vapor, las máquinas funcionaban a tracción a sangre. Es decir, movidas por animales o incluso seres humanos. También se utilizaba el viento para mover molinos, y las máquinas hidráulicas. A comienzos del siglo XVIII se inventó la máquina de vapor.

La máquina de vapor es uno de los grandes hitos en la historia de la tecnología: marcó el comienzo de la Edad Moderna y originó la Primera Revolución Industrial.

El mundo cambió radicalmente. Apareció el trabajo asalariado, y grandes masas comenzaron a migrar del campo a las ciudades. Además, comenzaron a sucederse las revoluciones industriales, tanto, que actualmente se considera que estamos transitando la Cuarta Revolución Industrial.

Así llegamos de la máquina de vapor a los robots, la inteligencia artificial y la Internet de las Cosas, entre otros adelantos.

La energía eléctrica, gran hito en la historia de la tecnología

Hasta la invención de la bombilla eléctrica dentro de la historia de la tecnología, las personas se iluminaban con velas, lámparas de aceite o gas. Benjamin Franklin inventó la lámpara eléctrica. Thomas Alva Edison inventó la bombilla de filamentos y patentó su invento en 1879. Además, fundó una compañía que todavía existe: la General Electric.

La electricidad posibilitó la Segunda Revolución Industrial, con la invención del motor eléctrico. La vida en las ciudades cambió completamente.  Las bombillas eléctricas evolucionaron hacia las actuales luces LED que se utilizan en todas las industrias, más económicas, eficientes y durables.

Computación y semiconductores, los inicios de la Tercera Revolución Industrial

Si hablamos de hitos en la historia de la tecnología, a comienzos de la década del 50 del siglo se produjo otro gran salto tecnológico: los sistemas de computación y los semiconductores.  Son los grandes protagonistas del mundo electrónico en el que vivimos hoy en día.

Estos elementos abrieron el camino hacia la más rápida evolución que jamás se haya visto en la tecnología, dando origen a la Tercera Revolución Industrial.

En esta etapa aparecen creaciones revolucionarias, como las tecnologías de la información, la telefonía móvil y la comunicación satelital.

La historia de la tecnología llega al siglo XXI

No hay un invento en la historia de la tecnología que marque el inicio de la Cuarta Revolución Industrial. Más bien, se caracteriza por la aparición de nuevos sistemas en base a la tecnología digital.

Se señala el comienzo de esta etapa en el año 2010, y se caracteriza por tendencias tecnológicas en tres dimensiones:

  • Física. Aquí se incluyen los vehículos autónomos, los nuevos materiales y la robótica avanzada.
  • Digital. Todos los avances tecnológicos relacionados con Internet y la informática. Por ejemplo, Internet de las Cosas o inteligencia artificial.
  • Biológica. Impresionantes avances en biotecnología, genética, nanomateriales y bioingeniería.

Pero lo más interesante de estos hitos en la historia de la tecnología, es que por primera vez los avances se producen de manera interconectada. De hecho, las tecnologías digitales crean sinergias con todas las industrias y actividades.

Lee también: 10 Museos de Ciencia y tecnología para visitar en el mundo

Un vistazo al futuro

Con tantos avances que hasta hace poco tiempo parecían de ciencia ficción, es difícil predecir cuáles formarán parte de la futura historia de la tecnología. 

Sin embargo, hay algunas tendencias que anticipan lo que podemos ver en las próximas décadas:

  • Convergencia. A medida que las tecnologías evolucionan, es posible que se fusionen y den lugar a tecnologías diferentes, combinando las diferentes capacidades.
  • Computación cuántica. Es una nueva forma de la computación, con el potencial de resolver problemas que hasta ahora la computación tradicional no puede afrontar.
  • Inteligencia artificial. ¡Recién estamos en los comienzos! Pero la IA se está convirtiendo en una fuerza cada vez más poderosa y se espera que tenga un gran impacto en el futuro próximo.

Hasta acá llegamos con la información sobre “Historia de la tecnología, inventos más importantes”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Recursos TICs vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática. No dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Compartí con amigos
Publicar comentario

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No puedes copiar el contenido de esta página