La robótica para niños o robótica educativa es una nueva vertiente de la enseñanza tecnológica. ¿cómo enseñarla a los niños?
Apps para promover la creatividad infantil. Las aplicaciones potencian la fantasía y la creatividad en los niños. Descarga estas aplicaciones para promover su creatividad.
Tanto padres como educadores nos preguntamos ¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología? El hábito y la habilidad de la lectura es fundamental para que niños y jóvenes desarrollen sus conocimientos. Con la transformación digital de la sociedad, cada vez más personas han migrado de la lectura de libros físicos hacia soportes digitales. Por esa razón, a continuación, te mostramos algunas estrategias para entusiasmar a los pequeños, y no tanto, en el hábito de la lectura por medio de la tecnología. Te puede interesar: Desafíos y oportunidades de las TICs en el aula ¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología? Leer es un factor clave en el desarrollo de las personas a lo largo de toda la vida. Podemos fomentar este hábito desde que nuestros niños son pequeños. Gracias a las numerosas herramientas tecnológicas, podemos entusiasmarlos con actividades divertidas que involucran la lectura comprensiva. Hoy en día, ya no es necesario leer un libro en un soporte físico. Desde una computadora, un smartphone, tablet o cualquier otro dispositivo móvil se puede acceder a lecturas libros virtuales o e books en cualquier momento o lugar. En la web, existen cientos de recursos de lectura comprensiva e interactiva. A su vez, en la nube tecnológica se almacenan miles de títulos de libros de todos los géneros, autores y procedencias para que podamos elegir los más apropiados para la edad de nuestros hijos o alumnos. Audiolibros fomentar la lectura online Al mismo tiempo, surgieron los audiolibros. A través de este soporte aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad visual o problemas de concentración pueden acceder a la lectura con mucha facilidad. Además, por el hecho de ser narraciones orales les ayuda a estimular la imaginación, enriquecer los conocimientos literarios y despertar sus sentidos. Es fundamental elegir la mejor estrategia adaptada…
La tecnología puede contribuir enormemente con el aprendizaje y la práctica de la lengua. Para ello, existen plataformas para aprender prácticas del lenguaje. Para las personas el lenguaje es una herramienta fundamental que nos permite relacionarnos, participar y aprender. En este artículo te contaremos cuáles son esas plataformas para aprender prácticas del lenguaje que nos ofrece la tecnología. →Descubrí: ¿Cómo fomentar la lectura a través de la tecnología? 10 plataformas para aprender prácticas del lenguaje Dentro de las plataformas para aprender prácticas del lenguaje existen varios criterios que se tienen en cuenta al momento de seleccionarlas para que las utilices en tus clases. Una es la competencia en comunicación lingüística, es decir aquellas que contribuyen al desarrollo de esa competencia ligada al concepto de lengua. Es decir priorizar aquellas que ofrezcan conocimientos, habilidades y estrategias relacionadas con la comprensión lectora, con la composición de textos escritos y con el uso de la lengua oral para interactuar empleando el lenguaje en diferentes ámbitos sociales. Otro criterio es que tengan una organización clara y una selección de contenidos adecuada. Además, los contenidos deben ser actualizados, con un buen volumen de recursos, que empleen dispositivos compatibles y que presenten un buen equilibrio entre teoría y práctica. Un buen punto es que presenten también una navegación amigable y sea inclusiva. Sitios web para aprender prácticas del lenguaje En síntesis, a continuación, te presentamos una serie de plataformas para aprender prácticas del lenguaje que pueden resultarte muy prácticas a la hora de tus clases de lengua: Leer.es Se trata de una web que brinda materiales y recursos a la comunidad educativa que buscan alfabetizaciones múltiples y el desarrollo de la competencia lingüística. En esta plataforma hay un conjunto de recursos teóricos y materiales de aula en diversos formatos presentados para todas las edades y etapas educativas. Además,…
¿A qué se denomina aprendizaje adaptativo? Quizás como docente o como padre, te preguntes de qué se trata y cómo puedes implementarlo. Básicamente, consiste en un método que permite individualizar estrategias de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada alumno. Es una metodología surgida en el actual contexto social y educativo. Te puede interesar: ¿Es útil implementar los audiolibros al salón de clases? ¿Qué es el aprendizaje adaptativo? El aprendizaje adaptativo o adaptative learning se desarrolla a través de entornos virtuales de aprendizaje. Como señalamos anteriormente, posibilita individualizar estrategias de enseñanza- aprendizaje adaptadas a las necesidades, preferencias y posibilidades de cada alumno. Se aplica eficazmente en el contexto de la educación híbrida o mixta, es decir la que combina instancias de educación virtual con presencial. Está comprobado que fomenta la motivación en alumnos y docentes, porque su eje es el propio ritmo de aprendizaje de cada alumno. ¿Cómo lo hace? Aunque en la actualidad el aprendizaje significativo se relaciona con la tecnología, lo cierto es que el término se remonta a la Teoría del Aprendizaje Programado y la máquina de la enseñanza elaborada por el psicólogo Burrhus Frederic Skinner. En nuestros días, el método consiste en la modificación de los contenidos educativos en tiempo real. Por esa razón, se adaptan al ritmo y conocimiento de los estudiantes. Para ello, utiliza las TIC, la Inteligencia Artificial y el análisis de datos o learning analytics. A través de estos recursos tecnológicos se puede recopilar y analizar información relativa al proceso de aprendizaje de cada alumno. Luego, los datos son analizados y se utilizan para crear experiencias personalizadas. Ventajas Este modelo de aprendizaje adaptativo se caracteriza por las siguientes ventajas: Lee también ¿Cuál es el rol del docente frente a las nuevas tecnologías? Estrategias para implementar el aprendizaje adaptativo en el aula Implementar…
¿Qué son los periféricos de una computadora? Son accesorios o equipos conectados a la CPU de una computadora. Es una conexión entre el dispositivo y la computadora. Lee más en esta nota.
Los sustantivos son palabras con las que se clasifican los seres y entidades de la realidad o ficción. En la lengua española podemos encontrar diferentes tipos de sustantivos clasificados por género y número, mientras que en otras lenguas como en chino, los sustantivos son invariantes. Hoy te mostramos los sustantivos y su clasificacion, características, aplicaciones para trabajarlos y ejemplos más comunes para que entiendas la diferencia entre estos. Mira también: 10 Libros para aprender a leer en inglés gratis Los sustantivos propios y comunes Sustantivos Propios Son todos aquellos nombres de personas, ciudades, países, lagos, regiones geográficas, que refieren a una persona o algo en particular dentro de un conjunto de referencia ya sea: cultural, social, económico etc. Es importante tener en cuenta que, los sustantivos propios siempre, llevan su letra inicial en Mayúscula. ¿Cómo se clasifican los sustantivos propios? Sustantivos propios ejemplos: sustantivos oraciones, según sea por nombres: "Juan, Martín, Buenos Aires, Argentina, Lago Argentino, Mar Atlántico, Cerro de Los Siete Colores, etc. "La capital de Buenos Aires es La Plata". ¿Cuáles son los sustantivos comunes? Por otro lado, están los sustantivos comunes, que son aquellos que refieren a cosas que nos rodean a diario: plantas, animales, objetos. Estos siempre se escriben en minúscula (salvo que éste se encuentre al inicio de una oración o después de un punto). Sustantivos comunes ejemplos "Buenos Aires, es una ciudad con gran cantidad de animales autóctonos: carpinchos, ñandúes, llamas, caranchos, guanacos, gansos, ciervos, pájaros etc. Mira también: Juegos educativos de matematicas para niños de 2 a 5 años Clases de sustantivos concretos y abstractos ¿Qué es un sustantivo concreto? En tercer lugar, los sustantivos concretos se refieren a algo que puede percibirse por los sentidos: objetos, personas, animales o algo que no es necesariamente real, como es el caso de los dragones,…
No puedes copiar el contenido de esta página
Inicia sesión