Poseer pensamiento computacional no es pensar como las computadoras, por la sencilla razón de que las computadoras no piensan, sino adoptar una manera de pensar utilizando algunas herramientas de la informática.
Quienes planifican los contenidos educativos necesitan saber cuáles son los principales ejes para enseñar informática.
los profesores de informática deben estar presentes en todos los niveles educativos. En este artículo te contamos dónde pueden trabajar los profesores de informática ¡Seguí leyendo!
Hay varias formas de educar en la era digital. Hoy te brindamos 10 consejos para llevarla a cabo. ¡Seguí leyendo para saber más!
A continuación, te brindamos algunos temas que, además de ser muy entretenidos, pueden ser de ayuda a la hora de pensar en el contenido de tus clases de informática.
¿Cual es el rol del docente frente a las nuevas tecnologías?. Te explicamos las diferentes perspectivas del docente y la tecnología.
Actualmente existen nuevas formas de educación que pueden ser muy útiles para salir de los convencionalismos de la educación tradicional, que se sabe, muchas veces no es la mejor opción. Por esta razón, en esta nota te contamos un poco qué es el Método Montessori y cómo puedes aplicarlo al área informática ¡Conócelo! ¿Qué es y en qué consiste el método Montessori? El método Montessori es un modelo educativo ideado por la médica y educadora Italiana María Montessori. Éste, parte de la premisa de que los niños deben tener la libertad de aprender por sí solos, en un ambiente estimulante, 1ue, además, fomente su crecimiento y el desarrollo de todo su potencial. Muchas personas se preguntan por qué existe tanto fracaso estudiantil hoy en día. Y, cómo todos ya sabemos, el sistema educativo no está hecho pensando en el desarrollo de las capacidades individuales. Entonces nos preguntamos.... ¿Cómo es el método Montessori? Este método de enseñanza-aprendizaje tiene como objetivo una especie de "adoctrinamiento" al ser pensado cómo una forma de enseñanza en la que todos los niños aprenden lo mismo, sin posibilidad de una retroalimentación o participación de los niños en sus propios métodos de enseñanza. Por esta razón, a fines del siglo XIX surge el método Montessori. Éste fomenta a los niños a aprender no a través de la transmisión de la información sino de la experimentación por sí mismos. Entonces, para que esto suceda, el educador a cargo debe crear el llamado "ambiente preparado" (nombrado así por la misma María Montessori). Asimismo, éste debe poseer determinadas características. Una de ellas consiste es que la sala, en donde se encuentren los niños debe estar sumamente ordenada y adaptada al tamaño de ellos. Además, debe poseer una serie de materiales que los fomente a aprender a través de dicha experimentación.…
No puedes copiar el contenido de esta página
Inicia sesión