En el mundo actual, la programación en el aula se ha convertido en una herramienta fundamental para preparar a las generaciones más jóvenes ante los desafíos del futuro. En este artículo, exploraremos las estrategias claves para integrar con éxito la programación educativa en los niveles de primaria y secundaria.
También, descubriremos cómo esta disciplina puede fomentar habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad infantil, mientras brinda a los estudiantes una base sólida para enfrentarse al mundo digital que les rodea. ¡Prepárate para adentrarte en un apasionante viaje hacia el empoderamiento tecnológico de tus alumnos!
Qué es la programación y por qué es importante en el aula
La programación es la actividad de diseñar y desarrollar un plan para crear un software. También, se puede definir como el arte de transformar datos en una forma que pueda ser leída y utilizada por una computadora.
La programación es importante porque nos permite automatizar tareas, resolver problemas de forma eficiente y crear nuevas herramientas tecnológicas. Aprender a programar nos ayuda a comprender mejor cómo funcionan las computadoras y nos da un mayor control sobre ellas.
Beneficios de la programación en el aula
Los beneficios de la programación en el aula son muchos y variados. Entre ellos, destacan los siguientes:
- Desarrollo de habilidades lógicas y analíticas: esta disciplina requiere que los niños y adolescentes desarrollen el pensamiento lógico y análisis de problemas.
- Fomento del trabajo en equipo: al trabajar en proyectos de programación, los estudiantes aprenden a colaborar y trabajar en equipo para lograr un objetivo común.
- Aprendizaje activo: es una actividad muy activa, lo que permite que los estudiantes aprendan de forma más eficaz.
- Motivación intrínseca: muchos estudiantes se sienten motivados por el simple hecho de poder crear algo útil o divertido con sus propias manos.
- Mejora el pensamiento creativo: los estudiantes aprenden a utilizar su creatividad para resolver problemas y crear nuevas soluciones.
- Refuerzo de habilidades de computación básicas: los estudiantes adquieren conocimientos sobre la programación, lo cual puede ser útil para mejorar sus habilidades informáticas básicas.
¿Cómo introducir la programación en primaria?
Introducir la programación en el aula puede parecer una tarea difícil, pero con las estrategias adecuadas se puede lograr con éxito. A continuación, se presentan algunas ideas para integrar la programación en educación primaria y secundaria.
Utiliza juegos de mesa:
Existen numerosos juegos de mesa que pueden ayudar a los niños a familiarizarse con los conceptos básicos de la programación. Un buen ejemplo es “Robo Rally“, en el que los jugadores deben programar las acciones de sus robots para llegar a la meta antes que los otros.
Incorpora actividades lúdicas:
Otra forma de introducir la programación en el aula, es mediante actividades lúdicas, como el “código Morse“. En este juego, los niños deben descifrar códigos secretos usando sólo un par de interruptores. También puedes hacer que tus alumnos creen sus propios códigos y traten de descifrarlos.
Usa materiales manipulativos:
Los materiales manipulativos son una excelente manera de enseñar la programación. Por ejemplo, los cubos de K’nex pueden ayudar a los niños a entender conceptos como instrucciones y condiciones necesarias para que un programa funcione. También puedes usar robots que los alumnos puedan programar para realizar tareas específicas.
Incluye proyectos prácticos para dictar programación en el aula
Cuando los niños comprendan los conceptos básicos de la programación, es hora de pasar a proyectos más avanzados. Esto incluiría cosas como crear un juego o diseñar un sitio web. Esto permitirá a tus alumnos demostrar lo que han aprendido y fomentará la creatividad y el pensamiento crítico.
Al implementar estas estrategias, puedes introducir la programación en primaria de forma efectiva. Esto ayudará a los niños a desarrollar habilidades importantes que les servirán para toda su vida.
¿Cómo introducir la programación en secundaria?
La programación en el aula puede resultar intimidante para los estudiantes de secundaria, pero con un enfoque adecuado y las estrategias correctas, puede ser una herramienta valiosa para ellos. A continuación, se presentan algunas formas de integrar la programación en el curriculum de secundaria:
- Incluirla como parte del currículum general: La programación no tiene por qué estar segregada como una asignatura independiente. Se puede incorporar a otros temas, como matemáticas, ciencias o literatura, dependiendo de los objetivos que se deseen lograr. De esta forma, los estudiantes aprenden a ver la programación como una herramienta útil y no solo como un conjunto de reglas abstractas.
- Fomentar el trabajo colaborativo: Los proyectos de programación suelen ser más efectivos cuando se realizan en grupo. Esto permite que los estudiantes dividan las tareas entre ellos, compartan sus ideas y se motiven mutuamente.
- Organizar talleres: Una buena forma de motivar a los estudiantes a aprender programación es organizar talleres dirigidos por expertos en el tema. Esto les permite conocer la programación desde un enfoque práctico y divertido.
- Utilizar proyectos interesantes: Para mantener la atención de los estudiantes, es importante ofrecerles proyectos interesantes y relevantes para su edad. Si los estudiantes sienten que lo que están haciendo tiene un propósito real, será más fácil para ellos motivarse a continuar.
Cuál es el lenguaje de programación más usado en el aula
En la actualidad, existen una gran cantidad de herramientas tecnológicas que facilitan la programación educativa. A continuación, se mencionan algunas de lenguajes de programación más usados:
1-App Inventor:
Herramienta desarrollada por el MIT que permite a los estudiantes crear aplicaciones móviles para dispositivos Android. Utiliza una interfaz visual y arrastrar y soltar bloques de programación para construir la lógica de la aplicación. Es una forma divertida de introducir a los estudiantes en el desarrollo de aplicaciones.
2-Lego Mindstorms, programación en el aula
Es un conjunto de piezas y software que permiten construir robots programables. Lego Mindstorms es una excelente herramienta para enseñar a los niños la lógica de la programación y el funcionamiento de los robots.
3-Scratch
Es un lenguaje de programación visual gratuito desarrollado por el MIT. Con Scratch, los niños pueden crear sus propios juegos, animaciones e historias interactivas. Es una herramienta muy intuitiva que permite a los niños experimentar y aprender de forma divertida.
4-CodeAcademy, programación en el aula
Plataforma en línea que ofrece cursos de programación gratuitos. Con CodeAcademy, los niños pueden aprender a programar con lenguajes como HTML, CSS y Java. Esta plataforma también incluye proyectos prácticos para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
5-Codepen:
Herramienta web para crear y compartir código en línea. Es ideal para enseñar a los niños los conceptos básicos del diseño web, así como las mejores prácticas de codificación.
6-Python:
Lenguaje de programación versátil y fácil de aprender, por lo que es una excelente opción para enseñar programación en el aula. Ofrece una sintaxis clara y legible que facilita la comprensión de los conceptos básicos de la programación. Además, hay numerosos recursos y tutoriales disponibles en línea para aprender Python.
7-CodeBug
Plataforma en línea que combina la programación en el aula por bloques con la posibilidad de utilizar los lenguajes de programación Python y JavaScript. Una de sus grandes ventajas es que simula el comportamiento de la ranita en caso de que no dispongamos de ella físicamente. Esta plataforma nos permite alternar entre los diferentes lenguajes con solo un clic, todo directamente desde un navegador web.
8-JavaScript, programación en el aula
Es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el desarrollo web, pero también puede ser utilizado como una herramienta poderosa para la programación educativa en el aula. Al utilizar JavaScript en la programación en el aula, los estudiantes pueden aprender conceptos de programación, lógica y resolución de problemas mientras crean proyectos prácticos e interactivos. Esto puede hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y significativo para ellos.
Lee también: Conoce Pilas bloques para programar fácil y gratis online
Cursos de programación para niños y adolescentes
1. TecnoKids – Curso de Programación (9 a 13 años)
Este curso enseña los fundamentos de la programación mediante juegos, proyectos visuales y ejercicios con bloques de código. Los chicos aprenden pensamiento computacional, lógica y resolución de problemas. Se dicta de forma virtual o presencial a través de la plataforma TecnoKids. El precio ronda los 58.000 pesos argentinos por mes o 250 dólares el curso anual. Es ideal para quienes dan sus primeros pasos en el mundo del código.
2. Megamentes – Programador Kids (7 a 14 años)
Está orientado a niños y adolescentes que quieren aprender programación en el aula creando videojuegos, robots y pequeñas aplicaciones. Incluye herramientas como Thinkercad y conceptos de inteligencia artificial. Se dicta online con clases en vivo y material interactivo. El costo mensual aproximado es de 35.000 pesos argentinos, dependiendo del nivel. Combina creatividad con pensamiento lógico y trabajo en equipo.
3. Kodland – Programación para edades de 8 a 17 años
Kodland ofrece cursos por niveles que abarcan desde programación con Scratch hasta lenguajes como Python y JavaScript. También enseñan diseño web, arte digital y animación. Las clases son 100% online, en vivo, con apoyo de tutores y comunidad de estudiantes. Los precios varían según el país y el plan elegido. Es una plataforma internacional con enfoque en el aprendizaje práctico y la diversión.
4. CodaKid – programación en el aula para niños desde los 8 años
Este curso se centra en enseñar programación en el aula profesionales como Python y JavaScript a través de la creación de videojuegos y software real. Las clases se dictan de manera online, ya sea a ritmo propio o con tutores particulares uno a uno. CodaKid utiliza herramientas del mundo real y materiales interactivos. El precio depende del tipo de suscripción o curso seleccionado. Es una opción muy completa para quienes buscan algo más avanzado.
5. Tynker – Plataforma de programación para niños
Tynker es una plataforma educativa donde los niños aprenden a programar mediante juegos y desafíos visuales. Comienza con bloques de código y luego avanza hacia lenguajes como Python y JavaScript. Se puede usar desde casa o en la escuela. Tiene una versión gratuita y planes de pago con acceso completo a todos los cursos. Es una de las plataformas más usadas para introducir a los chicos en la lógica de la programación.
Hasta acá llegamos con la información sobre “programación en el aula” esperamos que te haya sido útil. Recorda que en SabDemarco vas a encontrar recursos y herramientas para tus clases de informática, no dudes en contactarnos por cualquier duda o sugerencias. Síguenos también en redes sociales para estar al día con nuestras noticias.
- ¿Qué son las palabras agudas, llanas y esdrújulas? Guía completa
- ¿Cómo ver historias de Instagram en secreto?
- Manualidades de Halloween Fáciles: Ideas Creativas Para Tu Clase
- ¿Cómo descargar audios de TikTok? Guía completa y herramientas
- Juegos divertidos con antónimos y sinónimos para mejorar vocabulario





